Llega octubre y con él uno de los panoramas clásicos de la primavera capitalina, que recupera la tradición de las grandes muestras de flores y jardines, en el Rosedal del Parque Araucano. La actividad, organizada por la Corporación Cultural de Las Condes y la Asociación Chilena de la Rosa, celebra este 2002 el Año Internacional del Vidrio bajo el lema El jardín de los reflejos.
El Rosedal es reconocido por la World Federation of Rose Societies como uno de los jardines más destacados de Sudamérica y el encuentro se realiza en el momento en que las rosas están en su punto más alto de floración. Así, el festival constituye no sólo un espectáculo de gran belleza estética, sino que también invita a vivir una experiencia completa en medio de un entorno único.
Cristalerías Chile, a través de su campaña Elige Vidrio, realizará una intervención a cargo de las artistas Soledad Omeñaca y Valentina Garretón, que contempla esculturas de flora y fauna hechas a partir de fierro y botellas de vidrio pintadas, en un diámetro de cuatro metros. En tanto, la Asociación Chilena de la Rosa decorará la pileta ubicada en la plaza central del Rosedal, con más de 150 rosas insertas en botellas. Además, participarán viveros y emprendedores, floristas, paisajistas y foodtrucks.
14, 15 y 16 de octubre
Rosedal Parque Araucano
$ 3.000 general / 50% descuento Tarjeta Vecino Las Condes, Diario La Tercera y tercera edad
La presente muestra estaba programada para exhibirse de manera presencial en abril de 2020, justo cuando se cumplían 50 años de la exposición retrospectiva en homenaje a Arturo Gordon, uno de los pintores cumbre de la mítica Generación del 13. Sin embargo, la situación mundial nos obligó a cambiar de planes y reprogramarla, hasta finalmente exhibirla dos años después.
La revisión de su legado confirma la singularidad de un autor atípico, que hizo del color el gran protagonista de su obra. Gordon miró el mundo que lo rodeaba con ojos multicolores y traspasó las barreras realistas de la representación. Su paleta cromática es única y a menudo desafía la sobriedad impuesta por su tiempo. No hay otro autor de su generación que haya llegado tan lejos, atreviéndose con yuxtaposiciones que hasta entonces eran imposibles. Azul, verde, bermellón… todos los colores le sirven y, con pinceladas extremadamente sueltas, dotan de una energía que parece foránea, las escenas y paisajes de nuestro territorio.
Gordon fue un creador prolífico que exploró distintos géneros y su pintura de caballete es por lejos el más difundido. No obstante, realizó un cuerpo de obra muy importante en el campo de la ilustración, una faceta desconocida que, gracias a la tecnología, incluimos en esta actualizada antología.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
8 de octubre al 4 de diciembre
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Con una charla magistral del escritor cubano Leonardo Padura (Personas decentes, Pasado perfecto y Paisaje de otoño) se inicia el viernes 21 este festival literario, organizado por la Corporación del Libro y la Lectura, que por primera vez acogemos en nuestro Centro Cultural. La actividad que dura tres días contempla más de 90 actividades diferentes, como mesas de conversación, lecturas poéticas, lanzamientos de libros, talleres y cuentacuentos infantiles, entre otras.
Entre los invitados internacionales se cuentan también la escritora australiana de literatura juvenil C.C. Pacat y la economista Jeannette von Wolfersdorff (Estados Unidos-Italia). En la delegación nacional, se destaca la participación de Gastón Soublette, Carla Guelfenbein, Mario Hamuy, Gabriel León y el reciente Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, quien realizará la conferencia de clausura el domingo 23. Programa completo próximamente en este sitio web.
Inauguración – 21 de octubre, 18:00 horas / 22 y 23 de octubre, 11:00 a 21:00 horas
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Te invitamos a visitar esta muestra, donde aprenderás más sobre el Sol, la Tierra y sus alrededores. Para ello, en nuestra sala de cine 4D podrás subirte a la nave espacial Yacana y hacer un increíble viaje a través del sistema Solar, visitando sus planetas y algunas lunas.
Además, el sábado 15 de octubre cumplimos 7 años y los celebraremos durante todo el día con entrada liberada para los menores de 15 años ¡Ven a vivirlo con nuestra tripulación!
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Exposición permanente
Museo Interactivo Las Condes
$ 2.500 general / $ 1.500 Tarjeta Vecino Las Condes
Nuevas figuras han sido incorporadas durante este año al museo dedicado a reconocer a las personalidades que, desde diferentes ámbitos, han contribuido al desarrollo del país. A los personajes existentes, como José Miguel Carrera (en la portada) y Bernardo O’Higgins, se sumaron chilenas y chilenos ampliamente conocidos, que fueron seleccionados según una encuesta de opinión realizada hace un tiempo.
Así, en el ámbito histórico, se incorporaron Inés de Suarez y Catalina de los Ríos y Lisperguer, más conocida como La Quintrala, y como representantes de los pueblos originarios, Lautaro y Caupolicán, caudillos indiscutibles en la forja de nuestra identidad. En lo deportivo, incorporamos al gran Elías Figueroa y Gary Medel, dos figuras fundamentales del fútbol nacional.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Exposición permanente
Centro Artesanal Los Dominicos
$ 5.000 general / $ 2.500 Tarjeta Vecino Las Condes, niños 6 a 12 años, estudiantes con TNE, adulto mayor / Martes, entrada liberada con Pase de Movilidad. Niños menores de 6 años, entrada liberada
Hace cuatro años, por primera vez, celebramos esta tradicional fiesta mexicana y nuestras expectativas fueron superadas con creces. No sólo por la inmensa cantidad de público asistente sino porque muchos se compenetraron con el espíritu de la fiesta y homenajearon a sus difuntos en el altar especialmente dispuesto.
Este año, de manera muy especial, volveremos a celebrarlo junto a la Embajada de México. Contaremos con música y danzas típicas, exposiciones de fotografía y la exhibición exclusiva de la película mexicana Día de muertos y, por supuesto, un Altar de Muertos, realizado según la tradición azteca.
En 2003 la Unesco declaró el Día de Muertos como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y en 2017, la película Coco lo posicionó a nivel mundial. Desde entonces, esta verdadera celebración de la cultura mexicana se extiende por todas partes, transmitiendo la idea de que a lo muertos se les debe recordar para que, una vez al año, vuelvan a compartir con los vivos.
Martes 1 de noviembre
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Literatura, cine, cómic, imagen, música y coleccionismo se darán cita en esta feria donde participarán 36 expositores de libros usados, encuadernaciones y vinilos, y se podrá encontrar, a precio competitivo, esa joya descatalogada, novelas para devorar, revistas y cómics antiguos, e incluso reliquias bibliográficas, algunas de ellas primeras ediciones o ejemplares centenarios.
Se trata de una actividad de fomento lector, un espacio interactivo en que los visitantes –durante cuatro días y con entrada liberada- contarán con la orientación de expertos libreros, quienes los instarán a navegar por los rincones de esta feria. Todo ello complementado con música en vivo, puntos de trueque, puestos de comida y un campeonato de Scrabble, entre otros.
La idea es replicar esta iniciativa cada mes.
27 al 30 de octubre, 11:00 a 20:00 horas
Antejardín Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Un recorrido por el repertorio más significativo del compositor y organista alemán del Barroco tardío nos ofrecerá el pianista Roberto Bravo, quien es un enamorado de la obra de J. S. Bach, a quien considera un músico muy necesario para escuchar en estos tiempos “porque trae mucha paz y tranquilidad al espíritu”.
La amplia y riquísima obra de Johan Sebastian Bach (1685-1750) es considerada como el summum de la música barroca. Lo que lo hace destacar y ser tan importante es la profundidad intelectual de sus composiciones, la técnica que alcanzó la perfección y una belleza artística que toca las fibras del alma.
El programa incluye Siciliana BWV 1031; Suite francesa N°2 en Do Menor; Concierto en Fa Meno BWV 1056; Cantata BWV 147 (en transcripción de Myra Hess) y Aria, de Variaciones Goldberg BWV 988, entre otras piezas.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Jueves 5 de octubre, 19:30 horas
Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Presidente Riesco 6430
Entrada liberada
Retorna a nuestro escenario esta obra escrita por Juan Antonio Muñoz y dirigida por Claudio Pueller, que estuvo en breve cartelera en junio pasado con gran éxito de público y crítica. El montaje teatral utiliza la técnica del Demodrama, es decir, la relectura de lenguajes escénicos a través de nuevos medios audiovisuales, siendo el resultado final un producto integrado de elementos teatrales y audiovisuales.
Uno de los actores de la compañía de William Shakespeare retorna al teatro El Globo (The Globe) luego del incendio que azotó el lugar en 1613. Allí, en medio de las ruinas, como si fuera parte de un sueño, recupera sus recuerdos y se encuentra con las almas de algunos de los personajes más importantes del autor: Hamlet, Julieta, Lear, Enrique V, Próspero, Cleopatra, Yago, Mercutio, entre otros. Esto sirve de pretexto para ir conociendo aspectos que son motivos centrales en la obra del bardo, con énfasis en sus ideas sobre la muerte, el poder y el amor.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
29 de octubre al 20 de noviembre / Sábado 20:00 horas / Domingo 19:00 horas
Teatro Centro Cultural Las Condes
$ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Con formación como artista textil, la autora investigó en técnicas prehispánicas y, mediante la incorporación de cobre y la reinterpretación del telar mapuche, despliega una serie de orfebrería textil que transita entre lo conceptual y lo ritual. Sus piezas, de poderosa síntesis formal, están elaboradas con linos naturales y si bien pueden ser usadas, en el contexto expositivo constituyen un relato plagado de pausas y silencios.
Negro, blanco y rojo bastan para contar la historia. A veces se alternan en ritmos sincopados y otras –como en un código secreto- recurren a las posibilidades del morse para soplarnos palabras al oído. Entonces, a la manera de los Quipus incas, cada trama, cada espacio, cada nudo, tienen algo que decir.
Un proyecto que para su elaboración necesitó mucho tiempo y reflexión, algo que parece lejano en los tiempos híper revolucionados que vivimos.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
8 de octubre al 6 de noviembre
Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes
Entrada liberad
Con una extensa trayectoria y una paleta cromática característica, la artista de la Universidad Católica presenta su obra reciente, donde el tránsito entre la abstracción y la figuración aparece con más fuerza que nunca. Lo suyo es un imaginario propio, un lenguaje personal que le sirve para expresar todas las emociones y que, suspendido en el espacio, parece estar por sobre cualquier contingencia.
Sobre su trabajo, la filósofa de la Universidad de París Camila Estrella señala: “Grises verdosos, amarillentos, azules grisáceos, ocres que se agrisan levemente con azul, verdes que se aclaran y luego oscurecen con destellos de otros grises. En esa paleta se entrega un léxico que va dirigido a nuestra memoria y apela a esa relatividad del color de la que nos hizo conscientes Josef Albers”.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
8 de octubre al 6 de noviembre
Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
En términos culturales, el XXI es el siglo de las mujeres. Es ahora cuando consolidan su posición y, a la par de los hombres, se desarrollan en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo, el camino no fue fácil y constituyó una lenta y dolorosa conquista. Como siempre, las artes actuaron como punta de lanza y recién iniciado el siglo XX provocaron la estampida que abarcaría todo el mundo occidental. Nuestro país no fue la excepción y particularmente en Viña del Mar y Valparaíso surgieron nombres fundamentales que allanarían el camino para todas las artistas que vendrían después.
Bajo la curaduría de Ernesto Muñoz, nueve autoras revisan el legado de aquellas mujeres y presentan obras de una gran amplitud visual, de modo de poner en escena lenguajes contemporáneos inspirados en la obra de sus antecesoras. De esta manera Denise Blanchard, María Elena Covarrubias, Amelia Errázuriz, Paz Lira, Karen Lüderitz, María José Mir, Hilda Rochna, Sandra Santander y Ángela Wilson homenajean a Inés Echeverría “Iris”, Gloria Lynch, María Luisa Bombal, Sara Vial, Elsa Lüderitz, Eugenia Huici, Adriana Ruiz, Elisa Bindhoff y Teresa Wilms Montt, respectivamente.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
8 de octubre al 6 de noviembre
Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Con la llegada del buen tiempo habilitamos nuestra plaza dura para la exhibición de esculturas de gran y mediano formato. Es que las obras volumétricas interactúan a la perfección en el espacio exterior, más aún cuando el paisaje es generoso, como sucede con los jardines del centro cultural. Tal es el caso del trabajo de este escultor de la sexta región que luego de emplazar sus obras en distintas ciudades del país, aterriza en Las Condes para presentar su producción reciente.
Acero, madera, piedra y la combinación de estos materiales constituyen la base de su propuesta escultórica, que, inspirada en la naturaleza, representa un ecosistema compuesto por dos grandes elementos; los ríos y los árboles. Es decir, formas sinuantes, vivas, en constante movimiento.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
8 de octubre al 27 de noviembre
Plaza Dura Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Surgidos de su desbordante imaginación y su incondicional amor a la naturaleza, los pájaros de Ana María Gutiérrez invaden todas las salas de exposición del Centro Artesanal. Volando en bandadas, planeando en solitario o alimentándose a ras del suelo, cientos de aves emiten un murmullo armónico que nos recuerda que son ellos, los pájaros y otros animales, los verdaderos dueños de la tierra.
Elaborados mediante diversas técnicas que incluyen textil, collage y ensamblaje, entre otras, cada una de estas aves pareciera estar dotada de vida propia. Más aún considerando que la autora les incorpora plumas y nidos encontrados. Entonces, para el observador común, cabe la reflexión de que el arte y la naturaleza tienen más en común que en contra y que a veces se imitan entre ellas, llegando a resultados de sorprendente poesía y belleza.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
14 de octubre al 8 de enero
Sala de Exposición Los Dominicos
Entrada liberada
Más de 330 mil personas han visitado el Centro Artesanal Los Dominicos en lo que va de 2022, con sus más de 130 locales de artesanía y gastronomía abiertos al público y a partir de este mes, en horario extendido de verano, 10:30 a 20:00 horas.
Ubicado al costado de la Parroquia San Vicente Ferrer, declarada monumento histórico en 1983, y en un entorno considerado Zona Típica y Patrimonial, es uno de los más grandes e importantes lugares de difusión y venta de artesanía del país. En 27 mil metros cuadrados, reproduce las características de un pueblo tradicional de nuestro país, con estrechas callejuelas de tierra flanqueadas por pequeñas casas de adobe con techos de paja, que albergan talleres donde los artesanos trabajan in situ.
Los Dominicos
Entrada liberada
Con una innovadora y vanguardista museografía, el nuevo museo, ubicado en Santa Rosa de Apoquindo, da cuenta de tres elementos forjadores de la idiosincrasia nacional: el caballo, la tierra y sus habitantes, e invita a conocer una parte fundamental de nuestra historia e identidad.
En este contexto se exhiben monturas, estribos y espuelas, tanto históricas como contemporáneas, que conforman el apero del caballo y se presentan los primeros naturalistas que registraron y documentaron nuestro territorio.
El recorrido es planteado de forma inclusiva e integradora, con interactividad sensorial, audioguía en español, inglés y mapuzungun, y la aplicación Lazarillo, de modo que personas con capacidades diferentes también puedan participar y vivir la experiencia de conectarnos con nuestras tradiciones.
Exposición permanente
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Integrado por la Donación Mac Kellar, uno de los legados más reconocidos del coleccionismo nacional, y el Fondo de Pintura Contemporánea, el conjunto que presentamos en la Casa-Museo ha sido reconocido por su aporte a la comprensión de nuestro desarrollo pictórico.
Se trata de más de 150 pinturas, desde las obras de los Cuatro Maestros, del grupo Montparnasse y la Generación del 13, hasta creaciones más recientes de artistas como Carlos Maturana “Bororo”, Gonzalo Cienfuegos y Roberto Matta.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Exposición permanente
Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
A partir de fines del siglo XVIII y como su nombre lo indica, los dormitorios eran usados exclusivamente para dormir, además de otras funciones de carácter íntimo. Por eso –a diferencia de épocas pasadas- se constituyeron en espacios privados dentro de la casa, lugares a los que sólo accedían sus ocupantes y quienes ellos autorizaran. Poco a poco, ya en el siglo XIX y ya instaurada la idea de intimidad, se comienza a llevar a cabo todo tipo de soluciones que permitieran cumplir con la nueva necesidad de privacidad.
Junto al Museo del Carmen de Maipú presentamos un particular conjunto de muebles, objetos y piezas de arte usadas en los dormitorios de las antiguas casonas chilenas. La más importante es una elegante cama española de estilo neoclásico, característico del reinado de Carlos IV de España (1788 – 1808) que se complementa con muebles de guardar, alfombras de oración e imaginería religiosa.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Hasta el 13 de noviembre
Sala de Exposición Casa-Museo
Entrada liberada
23 años de trayectoria cumple el Festival Internacional de Guitarra y siempre ha contado con nuestro patrocinio. Desde sus inicios el Centro Cultural Las Condes ha sido uno de sus escenarios más relevantes y este año es el único en la Región Metropolitana
Viernes 7 – PROYECTO ORPHEO. El dúo está conformado por la mezzosoprano María José Uribarri y el guitarrista Luis Guevara y tiene como objetivo visibilizar el repertorio de cámara de diversas épocas, lugares y estilos, poniendo principal interés en obras contemporáneas y en la música nueva. El concierto parte con la presentación como solista de Guevara, uno de los mejores del momento de la nueva generación y continúa en formato dúo con un repertorio de obras de M. de Falla, J. Kosma, G. Rossini y G. Bizet, que invita al público a transitar por el ámbito docto y popular.
Sábado 8 – PERSONARE A DÚO. El guitarrista y compositor Alberto Cumplido junto al tenor Rodrigo del Pozo se presentan a dúo en esta segunda jornada con un repertorio basado en la música inglesa. La idea es realizar un homenaje al guitarrista inglés Julian Bream, para lo que se inspiraron en un poema de Tracy Elliot. En la primera parte del concierto, actuará Cumplido como solista con obras del brasileño H. Villa-Lobos y de su propia autoría, como Contracueca, un homenaje a Violeta Parra y el estreno de La travesía, tributo al pintor José Balmes.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
7 y 8 de octubre, 19:30 horas
Teatro Centro Cultural Las Condes
$ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes. Venta de entradas para el viernes 7 y el sábado 8
La agrupación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se presentará en dos ocasiones este mes en Las Condes.
Bajo la batuta del suizo Emmanuel Siffert, el miércoles 12 ofrecerá un repertorio de Arnold Schoenberg (Sinfonía de cámara N°2 Op. 38), y los compositores latinoamericanos Alfonso Leng, de Chile (Andante para cuerdas) y Eduardo Alonso-Crespo, de Argentina (Sinfonía N°5).
En tanto, el 26 de octubre la orquesta será dirigida por el sueco Mika Eichenholz, con el siguiente programa: Obertura Las criaturas de Prometeo, de L. van Beethoven; Variaciones sobre un tema de Tchaikovsky, de Anton Arensky, y Sinfonía N°99, de Joseph Haydn.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
12 de octubre, 19:30 horas
Parroquia Santa Elena, Presidente Errázuriz esquina Polonia
26 de octubre, 19:30 horas
Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Presidente Riesco 6430
Entrada liberada
Como es una tradición acogemos nuevamente y esta vez en forma presencial este encuentro coral, organizado por el Coro San José de la Sierra, dirigido por el maestro Jorge Contreras, que funciona al alero de nuestra Corporación Cultural.
Para esta oportunidad el coro polifónico invitó a los coros Cenit, bajo la batuta de Marco Marchant; José Barbagelata, a cargo de Mariano Berazaluce, y Renacemos, dirigido por Norma Segovia. Las cuatro agrupaciones presentarán arreglos corales representativos de la esencia de los diversos pueblos latinoamericanos, su raigambre hispana, portuguesa, indígena o africana. Desde el romántico y dramático bolero mexicano, la alegría caribeña cubana impregnada de ritmos africanos al igual que la samba brasilera, hasta adentrarse en el legado andino y el folklore propio de cada nación de nuestro continente.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Jueves 27 de octubre, 19:00 horas
Teatro Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previo canje de tickets en www.culturallascondes.cl
En 2013 Alexander Ramos creó la compañía Proyectico, con la magia de los títeres tipo Muppets, y así nació Tico, un personaje de la historia latinoamericana que se ha transformado en uno de los títeres más queridos de niñas y niños del país. Este mes presentamos dos conocidas obras de teatro familiar en el Teatro Los Dominicos:
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
1 al 23 de octubre / Sábado y domingo, 17:00 horas
Teatro Los Dominicos
$ 4.000 general / $ 3.000 niños y Tarjeta Vecino Las Condes
Un programa de bailes típicos, como jotas, tangos, fandangos, bulerías y sevillanas, correspondientes a distintas zonas de la Madre Patria, como Galicia, Asturias, La Rioja, Cataluña y otras regiones, presenta este grupo dirigido por la profesora Luz Gordián. La agrupación surge de la rama de danza del Estadio Español que fue creada en 1961, gracias a una iniciativa de Xavier Ubach y a la venida a Chile del profesor Antonio Larrosa Andreu.
En el programa se incluyen las danzas estilizadas La boda de Luis Alonso; Vida breve y Sevilla de Albéniz; piezas flamencas como Zapateado por alegrías; Del amanecer; Como el agua y Que no caiga la luna, y obras de la escuela bolera y del folklor.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Sábado 15 de octubre, 19:30 horas
Teatro Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previo canje de tickets en www.culturallascondes.cl
Luego del éxito del montaje teatral “La gata sobre el tejado de zinc caliente”, revisamos cuatro piezas de Tennessee Williams llevadas magistralmente al cine. Se trata de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, que con agudeza extrema develó los deseos y frustraciones de la sociedad norteamericana.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
5 al 27 de octubre / Miércoles y jueves, 16:00 y 19:00 horas
Centro Cultural Las Condes y Los Dominicos
Entrada liberada
Hace más de 20 años invitamos a un grupo de reconocidos anticuarios para que integraran lo que sería un nuevo proyecto, la Feria de Anticuarios de la Plaza Perú, lo que tuvo gran recepción y rápidamente su éxito traspasó las fronteras.
Han transcurrido muchas temporadas y hoy se ha transformado en un polo los fines de semana y un panorama imperdible en el corazón de El Golf. En la feria se ofrecen todo tipo de piezas y obras de arte, desde muebles de gran valor hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Domingo, 10:00 a 18:00 horas
Isidora Goyenechea esquina A. Leguía Norte
Entrada liberada
Durante más de 30 años, la agrupación musical se ha presentado en los principales espacios públicos de la comuna, ante un gran número de espectadores de todas las edades, que se contagian con el ritmo de sus instrumentos y la variedad de sus interpretaciones, desde música de películas, temas navideños, folclor y música clásica.
Los conciertos son organizados por la Municipalidad de Las Condes y cuentan con el patrocinio de nuestra Corporación Cultural.
Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales
Plazas y parques de la comuna
Este mes, una de las más antiguas y completas Bibliotecas de la zona oriente, inicia una serie de talleres de fomento lector, 3 a través del Zoom (Cuentos breves, Kamishibai y Escritura autobiográfica) y uno en forma presencial, con la actriz y escritora Shlomit Baytelman, Lectura en voz alta (sábado, 11:00 horas). Inscríbete aquí.
Además, la Biblioteca sigue atendiendo a sus miles de usuarios a plena capacidad, con servicios de Préstamo a domicilio, atención en salas (Infantil, Juvenil, Referencia y Memoristas) y por supuesto, con el exitoso servicio de delivery Biblioteca a tu Casa, inaugurado en plena pandemia. En sus salas se exhibe también una pequeña colección de máquinas de escribir antiguas, legadas por la familia Weissenberg Guasch.
Centro Cultural Las Condes
Nuestra Temporada Académica continúa este mes con los más de 40 talleres de expresión artística, corporal, desarrollo personal y literatura, dirigidos a los más diversos segmentos, y agrega un ciclo de conferencias sobre Pasado, presente y futuro de la migración en Chile y el mundo. Este programa de 6 sesiones estará a cargo de reconocidos académicos, como Álvaro Bellolio y Carlos Guazzini, ex directivos del Servicio Nacional de Migraciones, y Hernán Felipe Errázuriz, ex Embajador de Chile en Estados Unidos (1984-1988).
Además, continuamos con las charlas gratuitas para toda la familia, esta vez con la psicóloga infantil Neva Milicic, formada en la Universidad Católica de Chile, y el tema Desafío de la educación emocional post pandemia, en la familia. La conferencia será el lunes 24 en el Teatro Centro Cultural Las Condes y las inscripciones se inician en este sitio web el 19.
Centro Cultural Las Condes
Vuelven a la presencialidad, después de dos años de pandemia, los ciclos de conferencias en Santa Rosa de Apoquindo, organizados junto a Red Cultural. En octubre y noviembre es el turno de Hombres de guerra, dedicado a cuatro figuras significativas: Alejandro Magno, Federico el Grande, Napoleón Bonaparte y Winston Churchill.
Las profesoras son Bárbara Bustamante y Magdalena Merbilháa, ambas licenciadas en historia y periodistas.
19 de octubre al 9 de noviembre / Miércoles, 19:00 horas
Santa Rosa de Apoquindo
$ 8.000 charla / $ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Recuerda que durante todo este mes seguimos con la membresía gratuita, lo que te permite, una vez inscrito, descargar libros de un catálogo de más de 6 mil títulos. Desde novelas hasta biografías, desde clásicos a novedades literarias, con contenido para adultos, jóvenes y niños. De hecho, cuenta con un sistema de control parental, para proteger a los menores durante su utilización, incluyendo un temporizador.
Además, tiene contenido inclusivo, con libros “en modo audio”, y cada usuario podrá ampliar la pantalla a sus propias posibilidades lectoras.
Uno de los compositores y artistas más exitosos de todos los tiempos, Paul McCartney cumplió hace unos meses 80 años y lo celebramos al aire libre con un gran concierto tributo que rememoró sus emblemáticos temas, como Yesterday, la canción más versionada de la historia de la música popular.
Para quienes se lo perdieron o quieren volver a vibrar con las canciones clásicas, iniciamos este mes un ciclo de cápsulas musicales en la web, con los mejores temas de esa inolvidable jornada a cargo de Cavern Band.
www.culturallascondes.cl / Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes
Uno de los más grandes compositores de cine Michel Legrand (1932-2019), autor de la banda sonora de Los Paraguas de Cherburgo, un clásico de la década de los sesenta, dijo una vez que concebía sus partituras para películas como un modo de conectar con el subconsciente del espectador, de sacar a la luz sentimientos ocultos. Él tenía un don para que sus melodías transcendieran la película que las inspiraba y pasaran a formar parte del repertorio del jazz o del pop.
En nuestra web ofrecemos un compacto realizado por el pianista Roberto Bravo y la cantante Andrea Cárdenas, con canciones de la película protagonizada por Catherine Deneuve y Nino Castelnuevo, y otras de las cintas Les demoiselles de Rochefort, de Jacques Demy; Happy Ending, de Richard Brooks; Verano del 42, de Robert Mulligan, y The Thomas Crown’s Affair, de Norman Jewison.
www.culturallascondes.cl / Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes
La Corporación Cultural de Las Condes mantiene abiertas todas sus sedes y a partir de este mes no es obligatorio el uso de mascarillas ni el Pase de Movilidad al ingresar a ninguna de nuestras sedes.
CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570. Acceso por Nuestra Señora del Rosario
Teléfono 22 896 98 00
Metro Manquehue
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 427 – 430
Redbus C01 – C02
CP 7560903
info@culturallascondes.cl
Secretaría
Lunes a viernes, 9:30 a 13:30 y 15:00 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39
Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 19
Biblioteca
Lunes a viernes 9:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 13:30 a 15:00 horas)
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20
CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Express 401 – 407 – 421 – 427 – D11
Redbus C02 – C03 – C16
SuBus 225
CP 7600740
Lunes a domingo, 10:30 a 20:00 horas (horario de verano)
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44
Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas) Teléfono 22 896 98 58 – 59
museocera@culturallascondes.cl
CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Metropolitana 503
Express D 11
RedBus C06 – C03 – C16 – C09
Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 90
Museo de la Chilenidad
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 91 museochilenidad@culturallascondes.cl
MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Teléfono 22 963 71 80
Metro El Golf
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 426 – 430
CP 755008
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Martes a domingo, 10:00 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 12:30 a 13:30 y 16:00 a 17:00 horas)
www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @cultural_las_condes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes