Previous Next

LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Una obra musical

Hay dos lados de una misma historia: el de ella comienza en el quiebre, el de él en el primer día.

El musical Los últimos 5 años cuenta la historia de Cathy (Bernardita Nassar), una aspirante a actriz, y Jamie (Manuel Castro), un joven y exitoso escritor, quienes se enamoran y desenamoran con el paso del tiempo. Un musical a dos voces, con una estructura poco convencional a dos tiempos distintos, en la que Jamie cuenta la historia cronológicamente de principio a fin y Cathy de fin a principio.

La obra escrita y compuesta por el ganador del premio Tony® Jason Robert Brown se presenta por primera vez en Chile –al mismo tiempo que está en Broadway– en el Centro Cultural Las Condes. Un montaje íntimo dirigido por Daniel Recabarren y producido por Spring, que contará además con cinco músicos en escena.

4 al 27 de julio. Viernes y sábado, 20:00 horas y domingo, 19:00 horas

Teatro Centro Cultural

$12.000 general
$10.000 Tarjeta Vecino.

Compra tu ticket

GRACE KELLY. Una princesa

Ciclo de cine

Hace 70 años, durante el Festival de Cannes de 1955, la estrella norteamericana conoció al Príncipe Rainiero III de Mónaco. Estaba en la cima de su carrera y decidió dejarlo todo para iniciar una vida en palacio.

Miércoles 2
Mogambo, 1953. John Ford (115 min.)
Clark Gable, Ava Gardner, Grace Kelly, Donald Sinden

Miércoles 9
La angustia de vivir, 1954. George Seaton (104 min.)
Bing Crosby, Grace Kelly, William Holden, Anthony Ross

Miércoles 23
Como atrapar a un ladrón, 1955. Alfred Hitchcock (97 min.)
Cary Grant, Grace Kelly, Brigitte Auber, John Williams

Miércoles 30
Alta sociedad, 1956. Charles Walters (111 min.)
Bing Crosby, Grace Kally, Frak Sinatra, Celeste Holm

Miércoles, 16:00 y 19:00 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada previo retiro una hora antes de cada función

HARRY FAYT

Sueños / Fotografía subacuática

Inaugurada el mes pasado con motivo de la Visita de Estado de los Reyes Belgas a Chile, la muestra sorprende a quien la visite. No sólo porque se trata de una serie de retratos fotográficos realizados bajo el agua, sino porque el montaje incluye diversos elementos acuáticos, desde pequeñas piscinas transparentes hasta proyecciones de los reflejos del sol sobre agua en movimiento.

Fayt es uno de los artistas contemporáneos más destacados de su país. Se inició en la fotografía publicitaria y luego derivó a un trabajo personal que le ha valido importantes reconocimientos. Para realizar su trabajo, utiliza un complejo sistema de producción y cámaras, que –por supuesto- implica que fotógrafo y retratados deban permanecer en apnea durante las tomas.

Bélgica tiene una gran tradición surrealista y René Magritte es su máximo exponente. Por eso, la obra de este joven creador se emparenta a esta corriente que busca expresar el inconsciente a través de imágenes oníricas y la exploración de lo irracional. Una muestra para visitar en familia y ejercitar los sentidos.

Hasta el 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

JULIO QUIROZ

El momento / Dibujo y pintura

Formado en la mítica Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile y docente en varias universidades del país, el autor es reconocido por su obra escultórica de innovadora propuesta. Sin embargo, en esta oportunidad presenta una serie de dibujos realizados durante los últimos años, que se emparentan directamente con sus volúmenes.

Ejecutados con plumilla y pastel graso, los dibujos aluden a la condición humana, un tema que ha sido recurrente en la obra del autor. Como sus esculturas, transitan entre la figuración y la abstracción y poseen un cierto rasgo orgánico que les aporta tridimensionalidad. La muestra se complementa con dos esculturas textiles de reciente factura.

5 al 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

LINA BUSO

Archivo activo: mensajes ocultos / Pintura

Quizás se deba a su origen peruano y al rico patrimonio iconográfico de su país, que la presente muestra de esta artista, formada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, pone en escena el cruce de imágenes provenientes de la pintura barroca con retratos de figuras pertenecientes a la contingencia latinoamericana. La innovadora propuesta deriva en una obra de gran fuerza expresiva, que conjuga una paleta cromática clásica con otra saturada, de raigambre popular.

Sobre la muestra, la teórica Iracema Alvarez Huiman señala: “…Asimismo, el mestizaje de lenguajes visuales nos pide cuestionar el pasado y nuestras presuposiciones. Citando obras de arte históricas en su serie Madonnas, la artista reactiva un archivo barroco con nuevas lecturas contemporáneas e imaginarios populares, redescubriendo el lenguaje visual perdido de aquella época”.

5 al 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

CAMILA VALENZUELA VON APPEN

Una crónica familiar / Pintura y técnica mixta

En muchos casos, la pintura actúa como registro de la memoria y no son pocos los autores que trabajan con sus propias vivencias. Es decir, que recurren a experiencias personales para ejecutar su obra. Tal es el caso de esta artista descendiente de alemanes que utiliza su historia familiar para elaborar un relato visual de poético contenido.

Sus antepasados proceden de Hamburgo y cruzaron el océano en 1911. Ya en Chile, su bisabuelo trabajó en la ballenera de Valdivia. Por eso Camila realiza residencias artísticas en cada uno de estas ciudades (primero, Valdivia y luego, Hamburgo), como una forma de invertir el viaje fundacional de su familia. Entonces surgen interrogantes y reflexiones que interpelan su condición y le obligan a preguntarse qué y cuánto heredamos de nuestro pasado. Todo ello queda reflejado en obras de diversos formatos y facturas que, como su historia, articulan una figura en tránsito.

5 al 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

MANUEL ECHEVERRÍA

El arte lítico del Cabo Creus / Fotografía

El autor es fotógrafo en blanco y negro, pero también es biólogo y está radicado en Francia desde la década del 80. Estos tres factores son claves en su obra, puesto que determinan la manera de mirar el mundo y lo que finalmente capta a través de la lente.

En esta ocasión –una de sus pocas muestras realizadas en Chile- presenta una serie de sugerentes imágenes ejecutadas en el famoso Cap de Creus de Cataluña, el lugar escogido por el pintor Salvador Dalí para construir su famosa casa de Port Ligat.  Entonces lo que vemos, tal como sucede en la corriente surrealista, se asocia a mundos oníricos, a paisajes lunares, a espacios allende nuestra realidad.

5 al 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

CLAUDIA ROMAGNOLI

Obra de mujer / Arte textil y escultura

Con formación como sicóloga, la autora se dedica a las artes visuales desde 2004. Más tarde, una prolongada estadía en Ciudad de México, le abrió las puertas al inmenso imaginario de artes populares del país azteca, donde su obra alcanza su forma y temperamento definitivo. Así, Romagnoli establece un cruce permanente entre arte y artesanía.

Para hacerlo, recurre a diversos materiales naturales, lo que en su caso actúa también como soporte. Es decir, no se trata de la incorporación de texturas a obras tradicionales, sino que desde su origen se resuelven mediante fibras, madera, cobre o conchas marinas. También explora en diferentes formas asociadas a la trascendencia y meditación.

5 al 27 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Sala de Exposición Centro Artesanal Los Dominicos

Entrada liberada

PAULA PALACIOS

Cabezas reveladas: Explorando el universo interior / Pintura

Hasta el 17 de julio continúa esta muestra inaugurada en junio, donde Paula Palacios, formada en la Universidad Católica despliega una serie de cabezas monumentales donde el gesto, el color y el vacío son fundamentales. No se trata de traspasos de la realidad, sino de interpretaciones muy personales de todas las emociones contenidas en una cabeza.

Al respecto, la académica Marcela Albornoz señala: «El silencio de las cabezas de Paula Palacios, es también nuestro silencio para escuchar la voz de la belleza de entrar en estas cabezas que  en su silencio poético transmiten pequeñas lecturitas – fragmentos de nosotros mismos-  que dejamos para leer después y aun así, nos permiten encontrarnos en un espacio, acaso este viaje y paisaje visual es también otra memoria y siempre en la raíz de quienes viven en nosotros, acaso el amor, la conciencia de vivir y de hablar desde el silencio y escuchar lo inaudible, en un tiempo que nos recuerda que es necesario y urgente escuchar nuestra voz interior para comunicarnos desde la belleza de todos nuestros paisajes y de todas nuestras cabezas: todos nuestros pensamientos».

Hasta el 17 de julio. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

CÉSAR VILLARROEL

Atacama, océano vivo / Video submarino

La exposición Atacama, Océano Vivo ha sido un éxito total, con funciones prácticamemte agotadas. Se liberarán unos pocos cupos más, por lo que hay que estar atentos a la página www.mui.cl.

La muestra, creada por el fotógrafo submarino y explorador César Villarroel, es una experiencia sensorial que nos traslada al corazón de la Reserva Marina Isla Chañaral, uno de los santuarios naturales más asombrosos del país.

La exposición captura la riqueza de la biodiversidad marina de nuestro norte, sin narración, sin intervención: solo el mar en su estado más puro. Una invitación a sentir, a observar y a reconectarnos con la naturaleza a través de proyecciones envolventes y sonido directo desde el fondo del océano.

Hasta el 31 de agosto. Martes a domingo. 16:00 a 19:45 horas

Museo Interactivo Las Condes

Entrada liberada previa inscripción en www.mui.cl

HANSEL Y GRETEL

Compañía Oh válgame Dios Nicanor

La compañía Oh válgame Dios Nicanor -los mismos de El gigante egoísta- presenta una nueva adaptación de Hansel y Gretel, con una propuesta diferente: un montaje musicalizado que se interpreta de forma simultánea en lengua de señas y lenguaje oral, pensado para todo tipo de público.

Basada en el clásico cuento de los hermanos Grimm, esta versión gira en torno a un padre soltero y sin trabajo que intenta sacar adelante a sus hijos, en medio de la escasez y las dificultades. Frente a esta situación, Hansel decide salir junto a su hermana en busca de ayuda y comida. Así llegan a una casa lujosa, donde vive una mujer que no es lo que aparenta.

La obra incorpora música original y una dramaturgia propia que pone el foco en temas como la falta de oportunidades, la niñez desprotegida y las decisiones difíciles que enfrentan muchas familias. Todo esto desde una mirada inclusiva que busca abrir el teatro a más personas, incluyendo a la comunidad sorda.

Duración: 50 minutos

Recomendada desde los 4 años

5 al 27 de julio. Sábado, 16:00 horas y domingo, 12:00 horas

Teatro Los Dominicos

$ 5.000 general
$ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños

Compra tu ticket aquí

CUERDAS MAGISTRALES

Nicolás Emilfork / Ciclo de cámara Universidad Adolfo Ibáñez

El guitarrista Nicolás Emilfork presentará en concierto los discos Sonatas latinoamericanas, dedicados a Carlos Guastavino, Guido Santórsola y Roberto Sierra. El repertorio rescata obras de compositores que, sin ser guitarristas, han explorado las posibilidades del instrumento dentro de la forma clásica de la sonata. Esta actividad forma parte de la temporada organizada por la Corporación Cultural de Las Condes, en conjunto con Universidad Adolfo Ibáñez y la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada, con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Martes 8 de julio, 19:30 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada previa inscripción aquí

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE

Concierto

El miércoles 23 de julio, a las 19:30 horas, la Parroquia San Patricio será la encargada de recibir un nuevo concierto de la Orquesta de Cámara de Chile, con un programa que incluye obras de los compositores Camille Saint-Saëns y Felix Mendelssohn. El repertorio contempla la Suite Op. 49 y la emotiva Romanza para violín Op. 48 del compositor francés, seguidas por la Sinfonía N°1 del alemán Mendelssohn, escrita cuando apenas tenía 15 años y ya mostraba una madurez compositiva notable.

La dirección estará a cargo de la maestra invitada Paula Torres, de Colombia y Chile, y como solista estará el violinista Marco Fernández, integrante de la agrupación del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Este encuentro promete una experiencia artística de gran nivel.

Miércoles 23 de julio, 19:30 horas

Parroquia San Patricio

Entrada liberada

TEMPORADA ACADÉMICA

Segundo semestre

La Corporación Cultural de Las Condes abre el período de inscripciones para su nueva temporada de cursos y talleres, con más de 60 alternativas para distintas disciplinas relacionadas al Desarrollo Personal, Literatura, Artes Escénicas, Expresión Artística, Expresión Corporal, Seminarios y Entretención.

Matrículas abiertas en julio. Inicio de clases 4 de agosto
Centro Cultural Las Condes y Museo Interactivo MUI
Descuento Tarjeta Vecino Las Condes. Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl

Además, contaremos con la charla “El legado de Tchaikovsky”, dictada por el historiador y curador cultural ruso Denis von Meck, descendiente directo del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky y de su célebre mecenas, Nadezhda Filaretovna von Meck. En esta conferencia única, el especialista ofrecerá una mirada profunda y poco explorada sobre la vida y obra del compositor, abordando no sólo su universo creativo, sino también su historia personal, sus relaciones íntimas y el contexto espiritual y cultural en el que vivió.

Viernes 11 de julio a las 12:30 horas
Teatro del Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previa inscripción a partir del viernes 4 en www.culturallascondes.cl

Por otra parte, el último lunes de julio, la destacada paisajista Ángel White ofrecerá la charla “Desafíos del paisajismo actual”. En esta charla reflexionará sobre los desafíos del paisajismo en espacios privados, abordando el ahorro de agua, el uso de plantas adecuadas y nuevas formas de habitar el jardín. White es jardinera autodidacta de raíces australianas y fundadora de Gardens4all, una plataforma dedicada a la difusión de contenidos sobre jardinería, paisajismo y cuidado de la naturaleza.

Lunes 28 de julio a las 19:00 horas
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previa inscripción en www.clubdejardinesdechile.cl

Matrículas abiertas en julio. Inicio de clases 4 de agosto

Centro Cultural Las Condes y Museo Interactivo MUI

Descuento Tarjeta Vecino Las Condes. Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl

BIBLIOTECA

Ubicada en el Centro Cultural de Las Condes, la Biblioteca de la Corporación Cultural es un referente en Santiago y un pilar en la promoción de la lectura desde su inauguración, en 1992. Con más de 75 mil libros, ofrece una variada colección para todas las edades, salas de estudio, conexión wifi y computadores.

Cuenta con espacios especializados, como las salas Infantil o Juvenil, que fomenta el hábito lector en los más pequeños, y la Sala de Memoristas, dedicada a la investigación. Además, ofrece servicios como préstamo a domicilio y actividades culturales. Es la biblioteca más antigua y completa del sector, un espacio pensado para el aprendizaje, la lectura y el acceso al conocimiento.

Lunes a jueves, 09:15 a 18:45 horas. Viernes hasta las 18:00 horas / Sábado, 10:00 a 14:00 horas

Centro Cultural
Más información en www.culturallascondes.cl

BIBLIOTECA DIGITAL

¿Conoces la Biblioteca Digital de Las Condes? A través de su plataforma web y aplicación móvil, puedes acceder de forma gratuita a un catálogo con más de 6 mil libros, desde cualquier lugar de Chile o el mundo. Puedes encontrar herramientas prácticas como control parental, temporizador y contenido inclusivo, que incluye libros en formato audio y opciones de personalización de pantalla para adaptarse a distintas necesidades lectoras. Una forma simple, moderna y accesible de disfrutar la lectura en cualquier momento.

www.culturallascondes.cl

AVENTURA POR CHILE

Un viaje audiovisual

Aventura por Chile es una exposición que propone un completo recorrido por los distintos paisajes, culturas y memorias del país. Construida desde una mirada audiovisual e inmersiva, esta muestra invita a conocer Chile no sólo desde su geografía, sino desde los vínculos emocionales y simbólicos que tejemos con el entorno.

A través de imágenes envolventes y relatos cuidadosamente seleccionados, la exposición nos traslada desde el altiplano hasta los mares del sur, cruzando territorios que revelan historias, leyendas y saberes que nos definen como sociedad.

En julio, destaca el desierto de Atacama como un lugar donde el silencio se vuelve mensaje y el paisaje habla sin palabras; y el espíritu de la cordillera, que desde lo alto nos observa y nos habla de antiguas formas de habitar y entender el mundo.

Una invitación a mirar Chile con otros ojos: desde el asombro, la emoción y la memoria compartida.

Muestra permanente. Martes a domingo, 10:00 a 15:35 horas

Museo Interactivo Las Condes

$ 4.000 general / 50 % descuento Tarjeta Vecino las Condes
$ 1.600 estudiantes y adulto mayor
Entrada liberada previa inscripción colegios públicos

Compra tu ticket aquí

COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA

En tiempos en que la misión de los museos es cuestionada por algunos agentes artísticos y que las curadurías de autor reemplazan al clásico guion museográfico, la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, se sitúa como un excelente medio para admirar y entender el desarrollo de la pintura en nuestro país durante un siglo.

Con un montaje que sigue los patrones tradicionales y agrupa las obras según épocas y movimientos, el recorrido se inicia con los representantes de la Academia -mediados del siglo XIX- y finaliza con pintores de la Generación de los 80 (fines del siglo XX). En esta ruta aparecen la Generación del 13, el movimiento Montparnasse, los artistas extranjeros que decidieron quedarse en Chile, la Generación del 40, los movimientos de medio siglo y la nueva figuración, entre otros.

El grueso del conjunto fue donado a nuestra comuna por el coleccionista Ricardo Mac Kellar Jaraquemada (1928-2019) y se completó con adquisiciones posteriores de obras de las últimas décadas del siglo XX. En total son seis salas más una dedicada al propio Mac Kellar, que dan cuenta de la manera de hacer pintura en Chile y cómo, desde un tratamiento académico impregnado de cierta rigidez, se llega al desparpajo y neoexpresionismo de los autores de los años 80. Una visita que vale la pena, no sólo por la valiosa colección que exhibe, sino por el extraordinario entorno donde se encuentra.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

MUSEO DE LA CHILENIDAD

Benjamín Mackenna Besa

El Museo de la Chilenidad, nombrado en honor al folclorista Benjamín Mackenna Besa, hijo ilustre de la comuna, es un espacio dedicado a preservar nuestras tradiciones, y nos recuerda que elementos como las espuelas, mantas, chupallas, la bandera y la cueca siguen siendo parte esencial de nuestra identidad.

Ubicado en las antiguas llavería y caballerizas del recinto, el museo cuenta con una museografía innovadora. En él, se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y una vasta colección de objetos en torno a la cultura del caballo. Además, los elementos táctiles permiten al público experimentar la textura de los materiales, enriqueciendo la experiencia y apreciando el detalle en la manufactura de las piezas.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS

En invierno el Centro Artesanal Los Dominicos sigue siendo un excelente panorama para quienes quieran visitarlo de lunes a domingo, entre las 10:30 y 19:00 horas. Ubicado junto a la parroquia San Vicente Ferrer, este espacio patrimonial recrea un tradicional pueblo chileno, con callejuelas de tierra y casas de adobe. Ubicado en pleno corazón de Las Condes, el “Pueblito” ofrece la posibilidad de compartir con artesanas y artesanos trabajando en vivo, junto con una amplia variedad de oficios como orfebrería, textiles y tallado en madera. A ello se suma una atractiva oferta de gastronomía típica chilena.

Con entrada liberada, este espacio único es un rincón que celebra y preserva la tradición de la artesanía nacional en un entorno lleno de historia y encanto.

Lunes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Entrada liberada

MUSEO DE CERA LAS CONDES

Gente de Chile

Ubicado en el Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, el Museo Cera Las Condes es el primero de su tipo en Chile. Con un montaje innovador que combina realismo, tecnología y vestuarios auténticos, la muestra abarca figuras de la historia, política, deporte y arte, realizadas con minucioso modelado y estudio de expresiones. Inaugurado en 2019, exhibe 46 figuras de cera de personajes emblemáticos, desde Sergio Livingstone y Marcelo Ríos hasta Héctor Noguera, Stefan Kramer o Coco Legrand.

Instalado en un edificio patrimonial del siglo XIX, el museo respeta su estructura original y se proyecta como un importante polo cultural y educativo. Con recursos interactivos como audios, proyecciones y tablets, ofrece una experiencia didáctica que fomenta la identidad nacional, el aprendizaje y la reflexión sobre nuestra historia.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30 horas

Centro Artesanal Los Dominicos

$ 2.500 a $ 5.000 / Martes, entrada liberada

Compra aquí

ANTICUARIOS PLAZA PERÚ

Ya es un clásico de la comuna. La Feria de Anticuarios de Plaza Perú nació junto a los estacionamientos subterráneos y durante todos los domingos atrae a un público ávido de antigüedades y piezas de arte, que recorre los stands esperando encontrar algún tesoro.

Luego del receso del verano, este mes vuelven a instalarse en plenitud, completando el paisaje urbano del barrio. Son cerca de 20 puestos que exhiben y venden todo tipo de piezas antiguas y vintage, desde preciosos objetos de plata de siglos pasados, hasta curiosos juguetes de los años 60. Es que de eso se tratan las ferias de anticuarios, de buscar y encontrar, de que la oferta sea infinita para satisfacer a todo tipo de público. El panorama se completa con la gran oferta gastronómica del sector. Nada mejor que visitar la feria y luego comer o tomar un café para comentar lo encontrado.

Domingo, 10:00 a 19:00 horas

Plaza Perú

Entrada liberada

GPS

CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570.
Acceso por Nuestra Señora del Rosario 30
Metro Manquehue
info@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 00

Secretaría
Lunes a viernes, 09:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39

Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
contacto@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 19

Biblioteca
Lunes a viernes 09:15 a 18:45 horas
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Lunes a domingo, 10:30 a 19:00
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44

Sala de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 20:00 horas

Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas
museocera@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 58 – 59

CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200

Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas
museosantarosa@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 90

Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna
Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas
museochilenidad@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 91

MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Metro El Golf
Martes a domingo, 11:00 – 19:45 horas
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Teléfono 22 963 71 80

www.culturallascondes.cl
Facebook – 
CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes

Instagram – @culturallascondes

YouTube Corporación Cultural de Las Condes

© 2025 Agenda Cultural CLAC | Corporación Cultural Las Condes | Todos los derechos reservados.