La Corporación Cultural Las Condes abrió las inscripciones para los cursos y talleres de Vacaciones de Invierno. Son 14 nuevos talleres para niños y jóvenes, con propuestas en manualidades, arte, danza, robótica, teatro y más. Una oferta pensada para entretener, aprender y desarrollar habilidades durante las vacaciones escolares. Las inscripciones se pueden realizar en www.culturallascondes.cl o de manera presencial en la secretaría del Centro Cultural.
Además en Santa Rosa de Apoquindo se realizará el Taller de Arte y Mediación: Descubre la Pintura Chilena, dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años. A través de actividades creativas, los participantes podrán conocer importantes referentes del arte nacional y desarrollar sus propias obras. Este taller es gratuito, con cupo limitado, e incluye materiales. Las inscripciones se abren todos los lunes para el taller de la semana en curso en nuestra web.
Centro Cultural Las Condes y Museo Interactivo MUI
Descuento Tarjeta Vecino Las Condes. Inscripción y pago en: https://www.culturallascondes.cl/2025/05/14/vacaciones-de-invierno-2025/
Naturaleza Infinita narra la historia de Agustina, una adolescente que encuentra por azar la bitácora de un ayudante del científico Claudio Gay. A través de sus ilustraciones de flora y fauna nativa, inicia un viaje fantástico por la naturaleza, enfrentando desafíos y descubriendo mundos nuevos.
Su madre, Josefa, y su hermana Isabel emprenden la búsqueda de Agustina, revelando verdades familiares que entrelazan el pasado y el presente. La obra plantea una reflexión sobre el cambio climático, la memoria del paisaje y la urgencia de cuidar los ecosistemas.
Esta creación de Circo Virtual combina arte y ciencia en una experiencia visual y emocional que invita al público a reconectarse con la naturaleza y explorar su propia naturaleza infinita.
Duración 60 minutos
Recomendada desde los 4 años
Teatro Los Dominicos
$ 5.000 general
$ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños
Compra tu ticket aquí
Este mes en Aventura por Chile te invitamos a descubrir las leyendas que habitan nuestro territorio.
En la sala de los mitos y relatos, viaja al sur para encontrarte con el misterioso Brujo de Chiloé, una figura envuelta en magia, tradiciones y secretos del bosque y el mar.
Y desde la Cordillera de los Andes, conoce la conmovedora historia de Cauri Pacsa, el Niño del Plomo, un niño ceremonial hallado en la cima del cerro El Plomo, cuya historia nos conecta con las antiguas culturas andinas que habitaron y recorrieron este territorio.
Una experiencia inmersiva que une historia y mito a través de imágenes, sonido y emoción.
Ven al MUI y sumérgete en las leyendas que dan vida a Chile ¡Te esperamos!
Museo Interactivo Las Condes
$ 4.000 general / 50 % descuento Tarjeta Vecino las Condes
$ 1.600 estudiantes y adulto mayor / Entrada liberada previa inscripción colegios públicos
Compra tu ticket aquí
La agrupación chilena Árbol 4 presentará un emotivo tributo a Mecano, uno de los pilares de la música popular en español. El ciclo busca revivir los grandes éxitos del grupo y destacar el legado cultural que ha marcado a varias generaciones. Con diez músicos en escena, esta presentación íntima y de alta calidad incluirá temas como Me cuesta tanto olvidarte, Hijo de la luna y 7 de septiembre. Árbol 4 ha realizado exitosos homenajes a ABBA (2023) y Mocedades (2024), y en esta ocasión suma su sello personal a la obra de Mecano.
Teatro Centro Cultural
$12.000 general
$10.000 Tarjeta Vecino.
Compra tu ticket aquí
En junio la agrupación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se presenta en la parroquia San Vicente Ferrer con una ópera cómica en concierto: El elixir de amor, de Gaetano Donizetti.
Bajo la batuta de su director titular Emmanuel Siffer, la Orquesta de Cámara de Chile será acompañada por los solistas Claudia Pereira, soprano; Gonzalo Tomckowiack, tenor; Patricio Sabaté, barítono; Rodrigo Quinteros, bajo, y Marcos Araya, narrador.
Estrenada en Milán en 1832, El elixir de amor relata la historia de Nemorino, un joven campesino enamorado de Adina, una rica terrateniente quien no le presta atención. Desesperado, Nemorino compra a Dulcamara, un falso doctor, un supuesto «elixir de amor» que le promete el amor de Adina.
Iglesia San Vicente Ferrer
Entrada liberada
En el marco del ciclo Cuerdas Magistrales, organizado por la Corporación Cultural de Las Condes y la Universidad Adolfo Ibáñez, se presentará el aclamado Ibison Guitar Duo. Integrado por Chad Ibison y Janet Grohovac nominados al Grammy, el dúo ha sido elogiado por su estilo refinado y magníficas interpretaciones.
El concierto contempla un programa que recorrerá desde Bach y Coste hasta Piazzolla y Assad, con piezas clásicas, contemporáneas y latinoamericanas, incluyendo una obra escrita especialmente para ellos.
Con más de 80 años de trayectoria, el emblemático conjunto de música chilena, Los Huasos Quincheros, se presentará en el Teatro del Centro Cultural Las Condes en este importante año para su carrera musical. Su repertorio combinará su sonido tradicional con toques más contemporáneos. Actualmente, el grupo está integrado por Rodrigo Zegers, Antonio Antoncich, Jorge Orlandini y José Vicente León.
Teatro Centro Cultural
$ 15.000 general
$ 12.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Este mes, Chile recibe la visita de los Reyes de Bélgica, lo que constituye un gran acontecimiento en materia de relaciones internacionales. Estas visitas casi siempre están acompañadas de actividades culturales y empresariales y en esta oportunidad, la Visita de Estado incluye la presentación de la obra de uno de los autores contemporáneos más destacados de Bélgica. Para exhibirla, nuestro Centro Cultural fue el lugar elegido, dada la trayectoria en muestras fotográficas y en específico por el historial de proyectos emprendidos junto a la Embajada.
Se trata de un conjunto de retratos fotográficos realizados bajo el agua por Harry Fayt, un conocido autor que se inició en la fotografía publicitaria y luego derivó a una obra de técnica y estética muy personal. El impacto de su trabajo fue tan relevante en el medio, que en 2023 el gobierno belga le otorgó el título de Chevalier du Mérite Wallon, una distinción reservada sólo para los grandes creadores, y ahora lo tenemos en Chile gracias a la gestión y curaduría de Verónica Besnier.
Las imágenes de la muestra sorprenden desde el primer contacto y, si bien ante una mirada rápida pueden parecer que son generadas mediante IA (Inteligencia Artificial), se trata de imágenes reales, sin intervención alguna, que transitan entre el surrealismo y la poética. Por eso la exposición lleva como título Sueños, porque son los artistas los encargados de transfigurar la realidad para invitarnos a entrar en sus mundos oníricos.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
De ascendencia williche, el autor crea poéticas imágenes elaboradas mediante una técnica muy personal que combina humo, fuego y agua. Entonces, en lo que vemos no hay pigmento alguno, sino la huella de alguno de estos tres elementos.
Así, las imágenes –que aluden a paisajes del sur- se vinculan a relatos ancestrales de su cultura madre, a la cosmovisión de los pueblos que habitaban Chile antes de que fuese Chile, cuando la naturaleza regía el acto humano y los ciclos se sucedían en perfecta armonía.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
La autora formada como Diseñadora en la Universidad Católica de Valparaíso da un giro al género del collage al incorporar técnicas textiles que tensionan la imagen. Así, a diferencia de lo que ocurre con el collage tradicional, la obra de Córdova se define bajo conceptos geométricos y no pierde jamás el control de los límites.
Entonces, lo que vemos son verdaderos signos gráficos, ejercicios espaciales generados a partir de viejas fotografías o recortes de libros y revistas que, mediante la aplicación de hilos, adquieren formas nuevas, produciendo una relectura de las imágenes impresas.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
Las pinturas del autor formado en la Universidad de Chile provienen de su memoria, por eso remiten a antiguas fotografías. Y no es que se trate de imágenes fotográficas traspasadas al pigmento, sino de un imaginario nuevo que, tal como lo hace la fotografía, fija un instante de historia personal. Entonces, con una paleta vibrante y acotada, Bravo despliega escenas cotidianas de un país común, de modo que el espectador también se reconozca en ellas.
Sin embargo, como también ocurre en la memoria, las escenas y épocas se entremezclan, confunden sus límites y transgreden las normas de tiempo y espacio. Así se articulan nuevos relatos que facilitan el ejercicio de la invención y que se instalan en la imaginación del público para completar o definir la escena.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
La autora pertenece a la renombrada Generación de los 80 de la Escuela de Artes de la Universidad de Chile, pero –a diferencia de sus compañeros- en 1984 se radicó en Bélgica. Por eso hoy es considerada una artista de doble nacionalidad y también integra la embajada artística con motivo de la Visita de Estado de los Reyes de Bélgica a nuestro país.
También por eso, su obra se aparta por completo de la de sus compañeros de generación. Calleja no sólo recurre a la pintura, sino que integra en su obra diversas técnicas y materiales, con las que experimenta y evoluciona a la par de su expresividad.
La presente exposición es una prueba de ello. Por una parte elimina la figura y despliega paisajes despojados de rastro humano que bien podrían asociarse al futuro y, por otra, transfigura restos de comida en platos para transformarlos en imágenes cósmicas, alejadas por completo de la banalidad terrestre.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
Los artistas tienen la capacidad de crear mundos, como ocurre con la obra de esta autora formada en la Universidad de Chile y en diversos talleres de artistas. Su mundo es inconfundible y está inundado de color y alegría. De pueblos lúdicos, inquietos y vibrantes, de habitantes voladores que se desplazan con absoluta libertad por cientos de calles sinuosas.
En ese mundo particular, el sol, la luna y las estrellas están al alcance de la mano y juguetean con perros y gatos. Es que para Brito la pintura debe potenciar la imaginación, empujar al espectador a crear relatos en torno a ella y abrirle las puertas para dejarse llevar por la magia y la fantasía.
Sala de Exposición Centro Artesanal Los Dominicos
Entrada liberada
El fotógrafo y explorador submarino César Villarroel presenta la exposición Atacama, Océano Vivo, una exposición audiovisual inmersiva, realizada plenamente en la Reserva Marina Isla Chañaral, uno de los entornos naturales más sorprendentes de Chile, debido a su alta biodiversidad marina.
A través de una vivencia prolongada en el mar, el lente del autor expone una muestra sin idiomas ni mensajes. Una naturaleza salvaje frente a nosotros, invitándonos a la emoción y al asombro para despertar nuestra conciencia y volver a sentirnos parte de ella.
César Villarroel es fotógrafo submarino, buzo profesional y naturalista, con más de 20 años de trayectoria explorando y documentando el ecosistema marino chileno. Reside en Caleta Chañaral de Aceituno, donde lidera proyectos de conservación y divulgación científica. Su trabajo ha sido clave en visibilizar el Archipiélago de Humboldt como uno de los tesoros marinos más valiosos del país.
Museo Interactivo Las Condes
Entrada liberada previa inscripción en aquí
La autora formada en la Universidad Católica despliega una serie de cabezas monumentales donde el gesto, el color y el vacío son fundamentales. No se trata de traspasos de la realidad, sino de interpretaciones muy personales de todas las emociones contenidas en una cabeza.
Al respecto, la académica Marcela Albornoz señala: «El silencio de las cabezas de Paula Palacios, es también nuestro silencio para escuchar la voz de la belleza de entrar en estas cabezas que en su silencio poético transmiten pequeñas lecturitas – fragmentos de nosotros mismos- que dejamos para leer después y aun así, nos permiten encontrarnos en un espacio, acaso este viaje y paisaje visual es también otra memoria y siempre en la raíz de quienes viven en nosotros, acaso el amor, la conciencia de vivir y de hablar desde el silencio y escuchar lo inaudible, en un tiempo que nos recuerda que es necesario y urgente escuchar nuestra voz interior para comunicarnos desde la belleza de todos nuestros paisajes y de todas nuestras cabezas: todos nuestros pensamientos».
Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Junio es el mes del padre, por eso ponemos en escena cuatro cintas que tienen como eje la figura paterna. Así, cuatro hombres –desde realidades muy diferentes- asumen su rol y demuestran que no sólo poseen fuerza física, sino una fuerza interior que incide directamente en los suyos.
Miércoles 4
Matar a un ruiseñor, 1962. Robert Mulligan (129 min.)
Miércoles 11
La vida es bella, 1997. Roberto Benigni (117 min.)
Miércoles 18
El gran pez, 2003. Tim Burton (126 min.)
Miércoles 25
En busca de la felicidad, 2006. Gabriele Muccino (116 min.)
Teatro Centro Cultural
Entrada liberada previo retiro una hora antes de cada función
Para estas vacaciones de invierno, nuestra Biblioteca invita a descubrir la última novela de la reconocida Isabel Allende: Mi nombre es Emilia del Valle.
Ambientada en pleno siglo XIX, esta obra aborda una emocionante historia de amor, guerra y redención a través de la historia de su protagonista: Emilia, una joven valiente y apasionada que desafía las normas de su época para perseguir su vocación como escritora y periodista Una lectura ideal para estos meses de otoño que forma parte del universo de la saga Del Valle, iniciada con La Casa de los Espíritus.
Centro Cultural
Más información en www.culturallascondes.cl
¿Sabías que nuestra Biblioteca Digital tiene más de 6 mil títulos y que está abierta, de manera gratuita, desde parte de Chile y el mundo? Sólo debes inscribirte en www.culturallascondes.cl para hacerte socio. Además, la plataforma ofrece control parental y contenido inclusivo para personas con discapacidades visuales, incluyendo libros en audio y opciones de ampliación de pantalla.
En tiempos en que la misión de los museos es cuestionada por algunos agentes artísticos y que las curadurías de autor reemplazan al clásico guion museográfico, la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, se sitúa como un excelente medio para admirar y entender el desarrollo de la pintura en nuestro país durante un siglo.
Con un montaje que sigue los patrones tradicionales y agrupa las obras según épocas y movimientos, el recorrido se inicia con los representantes de la Academia -mediados del siglo XIX- y finaliza con pintores de la Generación de los 80 (fines del siglo XX). En esta ruta aparecen la Generación del 13, el movimiento Montparnasse, los artistas extranjeros que decidieron quedarse en Chile, la Generación del 40, los movimientos de medio siglo y la nueva figuración, entre otros.
El grueso del conjunto fue donado a nuestra comuna por el coleccionista Ricardo Mac Kellar Jaraquemada (1928-2019) y se completó con adquisiciones posteriores de obras de las últimas décadas del siglo XX. En total son seis salas más una dedicada al propio Mac Kellar, que dan cuenta de la manera de hacer pintura en Chile y cómo, desde un tratamiento académico impregnado de cierta rigidez, se llega al desparpajo y neoexpresionismo de los autores de los años 80. Una visita que vale la pena, no sólo por la valiosa colección que exhibe, sino por el extraordinario entorno donde se encuentra.
Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
El Museo de la Chilenidad, nombrado en honor al folclorista Benjamín Mackenna Besa, hijo ilustre de la comuna, es un espacio dedicado a preservar nuestras tradiciones, y nos recuerda que elementos como las espuelas, mantas, chupallas, la bandera y la cueca siguen siendo parte esencial de nuestra identidad.
Ubicado en las antiguas llavería y caballerizas del recinto, el museo cuenta con una museografía innovadora. En él, se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y una vasta colección de objetos en torno a la cultura del caballo. Además, los elementos táctiles permiten al público experimentar la textura de los materiales, enriqueciendo la experiencia y apreciando el detalle en la manufactura de las piezas.
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Ubicado al lado de la parroquia San Vicente Ferrer, nuestro Centro Artesanal es un encantador espacio que recrea la esencia de un pueblo tradicional chileno. Con sus callejuelas de tierra y casas de adobe, es el lugar perfecto para vivir la tradición chilena, especialmente durante las Fiestas Patrias, ofreciendo un ambiente pintoresco que atrae a santiaguinos y turistas por igual.
El “Pueblito” es un paseo familiar ideal, con sus puestos de artesanía que muestran textiles, orfebrería y madera, con sus artesanas y artesanos trabajando in situ. Además, los visitantes pueden deleitarse con la gastronomía típica, desde empanadas hasta mote con huesillos, en sus acogedores restaurantes.
Este espacio, declarado zona patrimonial, ofrece una experiencia completa que celebra lo mejor de Chile. Es un oasis en la ciudad donde la tradición se vive en cada rincón.
Entrada liberada
Ubicado en el Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, el Museo Cera Las Condes es el primero de su tipo en Chile. Con un montaje innovador que combina realismo, tecnología y vestuarios auténticos, la muestra abarca figuras de la historia, política, deporte y arte, realizadas con minucioso modelado y estudio de expresiones. Inaugurado en 2019, exhibe 46 figuras de cera de personajes emblemáticos, desde Sergio Livingstone y Marcelo Ríos hasta Héctor Noguera, Stefan Kramer o Coco Legrand.
Instalado en un edificio patrimonial del siglo XIX, el museo respeta su estructura original y se proyecta como un importante polo cultural y educativo. Con recursos interactivos como audios, proyecciones y tablets, ofrece una experiencia didáctica que fomenta la identidad nacional, el aprendizaje y la reflexión sobre nuestra historia.
Centro Artesanal Los Dominicos
$ 2.500 a $ 5.000 / Martes, entrada liberada
Compra aquí
Ya es un clásico de la comuna. La Feria de Anticuarios de Plaza Perú nació junto a los estacionamientos subterráneos y durante todos los domingos atrae a un público ávido de antigüedades y piezas de arte, que recorre los stands esperando encontrar algún tesoro.
Luego del receso del verano, este mes vuelven a instalarse en plenitud, completando el paisaje urbano del barrio. Son cerca de 20 puestos que exhiben y venden todo tipo de piezas antiguas y vintage, desde preciosos objetos de plata de siglos pasados, hasta curiosos juguetes de los años 60. Es que de eso se tratan las ferias de anticuarios, de buscar y encontrar, de que la oferta sea infinita para satisfacer a todo tipo de público. El panorama se completa con la gran oferta gastronómica del sector. Nada mejor que visitar la feria y luego comer o tomar un café para comentar lo encontrado.
Plaza Perú
Entrada liberada
CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570.
Acceso por Nuestra Señora del Rosario 30
Metro Manquehue
info@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 00
Secretaría
Lunes a viernes, 09:30 a 18:00 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39
Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
contacto@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 19
Biblioteca
Lunes a viernes 09:15 a 18:45 horas
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20
CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Lunes a domingo, 10:30 a 19:00
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44
Sala de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 20:00 horas
Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas
museocera@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 58 – 59
CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museosantarosa@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 90
Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museochilenidad@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 91
MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Metro El Golf
Martes a domingo, 11:00 – 19:45 horas
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Teléfono 22 963 71 80
www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @culturallascondes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes