Previous Next

FAMILIAS QUE ENCANTAN

Desde la casa directo al escenario

La Corporación Cultural de Las Condes invita al concurso “Familias que Encantan”, que busca impulsar la participación activa de la comunidad a través de una experiencia artística y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos familiares en torno a la música y a la cultura. Los diez grupos finalistas además de haber vivido una experiencia inolvidable junto a los suyos y compartir con otras familias a fines, recibirán una mentoría personalizada y podrán vivir la experiencia de presentarse en el Teatro Municipal de Las Condes, en el mes de diciembre de 2025, convirtiéndose así protagonista del arte y la cultura en Las Condes.

El llamado está dirigido a familias conformadas por mínimo dos personas –sin necesidad de formación profesional en canto– que compartan el interés por expresarse a través de la música y quieran vivir una actividad significativa juntos. El requisito es que al menos uno de ellos viva, trabaje o estudie en la comuna Las Condes. Para postular los participantes deberán completar un formulario y enviar un video interpretando una canción.

Súmate a “Familias que Encantan” y descubre cómo tu voz y talento puede unir generaciones y emocionar a toda una comunidad.

Postulaciones hasta el 21 de agosto

Encuentra toda la información en www.culturallascondes.cl

ENFOQUE PATRIMONIAL

Concurso de fotografía Santa Rosa de Apoquindo

En agosto presentamos un nuevo concurso de fotografía: “Enfoque Patrimonial”, una invitación a capturar, a través del lente, la riqueza cultural y natural de Santa Rosa de Apoquindo.

El certamen busca promover una reflexión visual sobre el patrimonio que nos rodea: desde los paisajes y rincones del parque, con sus árboles centenarios, hasta la imponente Casa Museo con las obras de la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, el Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna Besa y toda la historia que allí se resguarda. Es una oportunidad para conectar con nuestras raíces, reconocer nuestra identidad y compartir, a través de la imagen, aquello que hace único a este icónico lugar.

Sólo debes ser mayor de 18 años y postular en el correo concursodefotografia@culturallascondes.cl. El primer lugar obtendrá un premio de $500.000, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán $300.000 y $150.000, respectivamente.

Postulaciones hasta el 30 de septiembre

Encuentra toda la información en www.culturallascondes.cl

CONCURSO DE NACIMIENTOS CHILENOS

Santa Rosa de Apoquindo

La Corporación Cultural de Las Condes abre la convocatoria a artesanos mayores de 18 años a crear un nacimiento inspirado en zonas rurales o urbanas de Chile, en técnicas como arcilla, madera, piedra, fibras naturales o metales. Las inscripciones estarán abiertas a partir del mes de agosto hasta el 30 de noviembre y las fotografías deben ser enviadas al correo concursodenacimientos@culturallascondes.cl. Las quince propuestas seleccionadas se exhibirán en diciembre en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo.

Postulaciones hasta el 30 de noviembre

Próximamente más información en www.culturallascondes.cl

TEMPORADA ACADÉMICA

Segundo semestre

En agosto la Corporación Cultural de Las Condes inicia su segundo semestre y mantiene abierto el período de inscripciones para su nueva temporada de cursos y talleres, con más de 50 alternativas para distintas disciplinas relacionadas al Desarrollo Personal, Literatura, Artes Escénicas, Expresión Artística, Expresión Corporal, Seminarios y Entretención.

Desde el 4 de agosto
Centro Cultural Las Condes
Descuento Tarjeta Vecino Las Condes. Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl

Además, la ingeniera agrónoma Alejandra Vargas ofrecerá la charla Jardines ecológicos: ¿Cómo mi jardín puede contribuir al medioambiente?. Con amplia experiencia en paisajismo sustentable, Vargas invita a repensar nuestros jardines como espacios capaces de generar un impacto positivo en el entorno. Un encuentro imperdible para quienes buscan unir naturaleza, ciudad y sostenibilidad.

Lunes 25 de agosto, 19:00 horas
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previa inscripción en www.clubdejardinesdechile.cl

MARÍA LUISA HERNÁNDEZ

Tierra y agua / Pintura

Esta muestra marca el regreso a Chile de María Luisa Hernández, artista formada en la Universidad de Chile bajo la guía de Adolfo Couve y fuertemente influenciada por William Turner durante su residencia en Londres. La síntesis entre el ascetismo formal del maestro chileno y la luminosidad expresiva del pintor británico se entrelaza en su obra, que literalmente navega entre dos mundos.

Tras más de dos décadas de trayectoria internacional, Hernández vuelve con esta exposición que reúne trabajos realizados en los últimos cinco años, inspirados en paisajes de Chile y el Reino Unido. Costas, cerros, ríos y ciudades se despliegan en formatos que van desde miniaturas en acuarela hasta óleos de gran tamaño. No busca representar, sino evocar: manipula el color, la forma y la materia guiada por la emoción, en un ejercicio donde los modelos reales son sólo el punto de partida.

8 de agosto al 28 de septiembre. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

ANDRÉS BUSTAMANTE

Fragilidad sólida / Arte textil

La presente exposición refleja con honestidad el mundo interior de Andrés Bustamante. A partir de un motivo simple, como una jarra con flores, el autor construye una experiencia estética que combina color, gráfica, dibujo y volumen, usando materiales descartados como trapos y retazos. Para Bustamante no existe materia inútil: incluso lo más modesto puede contener belleza si pasa por las manos indicadas.

Su trabajo nos aleja de lo racional para acercarnos a lo invisible, a lo que no se explica sin que se siente. Bustamante busca siempre ir más allá, evitando la repetición, explorando el plano y el volumen como un escultor, guiado por la emoción y la necesidad de transformar.

2 al 31 de agosto. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

COLEGIO LEONARDO DA VINCI

Corazón creador: Inspiraciones davincianas / Técnica mixta

Si bien se han presentado en el Centro Artesanal Los Dominicos, por primera vez llega al Centro Cultural una muestra colectiva de los alumnos del Colegio Leonardo Da Vinci de Las Condes. Éste es el primer establecimiento municipal del país certificado bajo el enfoque STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Esta mirada interdisciplinaria, sumada a una sólida formación artística, da origen a obras donde confluyen creatividad, conocimiento y experimentación.

Inspirados en Leonardo Da Vinci —considerado el primer humanista STEAM de la historia— los estudiantes de 7° básico a IV medio comparten una selección de trabajos que recorre diversas técnicas: pintura, grabado, cerámica, escultura, orfebrería, fotografía, diseño y gráfica computacional.

2 al 31 de agosto. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

ANDREA MANUSCHEVICH

Equilibrio: Niñas gimnastas / Fotografía

Esta serie fotográfica retrata a niñas gimnastas en sus espacios más íntimos, capturando la tensión entre la infancia y la exigencia de un deporte que demanda disciplina, pasión y una entrega absoluta. A través de estas imágenes, Andrea Manuschevich -ajena al mundo de la gimnasia- se adentra con asombro en un universo donde conviven la belleza del movimiento, la fortaleza física y la elegancia, revelando también la vulnerabilidad y el proceso de crecimiento de sus protagonistas.

Los retratos, realizados en sus dormitorios, muestran cómo estas niñas transforman espacios reducidos en lugares de entrenamiento, enfrentando obstáculos con ingenio y determinación. El contraste entre la organización que requiere la vida de una gimnasta y la espontaneidad propia de la niñez se vuelve evidente en cada imagen.

2 al 31 de agosto. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Salas de Exposición Centro Cultural

Entrada liberada

ALEJANDRO SILVA

Gabriela Mistral. Un Nobel para el país de la ausencia / Grabado

A 80 años de que la Mistral se convirtiera en la primera latinoamericana y chilena en recibir el Premio Nobel de Literatura (1945), Alejandro Silva conmemora su legado con esta muestra que toma el nombre del poema homónimo de la poetisa. En ella, reflexiona sobre el reconocimiento –o la falta de él– que Chile ofrece a su pueblo, su arte y su historia.

Un conjunto de xilografías creadas a partir de distintos poemas de la autora, que presentan un imaginario visual conectado con el realismo mágico latinoamericano. Silva toma esta mirada idealista y con un fuerte sentido de pertenencia, manifestada en su poesía y prosa en las que desarrolla temas como la desigualdad de género, la identidad latinoamericana y el cuidado del medio ambiente.

2 al 31 de agosto. Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Sala de Exposición Centro Artesanal Los Dominicos

Entrada liberada

CABEZA DURA. CABEZA CREATIVA

50 cascos intervenidos por artistas / Colectiva

Este 5 de agosto se cumplen 15 años del accidente de los 33 mineros de la mina San José, en Caldera, quienes un 13 de octubre fueron rescatados milagrosamente. Además, este domingo 10 se celebra el Día del Minero. En este contexto, presentamos esta muestra que reúne el trabajo de diversos artistas visuales que han intervenido 50 cascos utilitarios para reinterpretarlos desde el lenguaje del arte. Así, este objeto, asociado comúnmente al trabajo, se transforma en un soporte cargado de significado simbólico.

El casco, en su forma más básica, cumple una función protectora. Pero, a través de estas intervenciones, deja de ser un simple objeto funcional para convertirse en un vehículo de reflexión y crítica. Cada artista ofrece una mirada distinta que resignifica este artefacto, dotándolo de nuevas capas de sentido.

5 al 31 de agosto. Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas

Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

MELODÍAS EN EL AIRE

Compañía Aranwa

El Centro Artesanal Los Dominicos presenta Melodías en el aire, una experiencia sensorial para la primera infancia -niños y niñas desde los 6 meses de edad- y sus familias. La obra combina corporalidad, música en vivo y juego, ofreciendo una experiencia única que potencia el desarrollo temprano y fortalece los vínculos afectivos.

Con una duración de 60 minutos, el montaje se divide en dos partes: los primeros 30 minutos invitan a la contemplación y la escucha activa, mientras que los 30 minutos finales abren el escenario al público, permitiendo que los pequeños, exploren el espacio y reinterpreten la historia a través del juego libre. Una invitación a detenerse, mirar y sentir, promoviendo el encuentro en un espacio artístico cuidado y acogedor.

La compañía Aranwa, dirigida por Layla Raña, se ha presentado con éxito en el teatro del Pueblito con “Floresta” y “En bañador”, también orientadas a la primera infancia.

2 al 31 de agosto. Sábado, 16:00 horas y domingo, 12:00 horas

Teatro Los Dominicos

$ 5.000 general
$ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños
Compra tu ticket aquí

BAILES SIN FRONTERAS

Argentina, Irlanda, México y España

En agosto comienza Bailes sin fronteras, una propuesta artística que celebra la riqueza y diversidad de las danzas tradicionales del mundo. A través de una cuidada programación, el ciclo reúne agrupaciones internacionales que, con su música, vestuario y movimiento, invitan a un viaje coreográfico que une culturas y emociona al público.

El programa incluye:

  • 8 y 9 de agosto: Argentina, con “Tango y más tango” de Agrupación Libertango
  • 15 y 16 de agosto: Irlanda, con los bailes celtas de Sandra Claren Irish Dance Academy
  • 22 y 23 de agosto: México, con danzas folklóricas a cargo de la Compañía Danzares Latinoamericanos
  • 29 y 30 de agosto: España, con el flamenco de la Agrupación de Danza Larrosa

Bailes sin fronteras es una invitación a cruzar continentes y a descubrir cómo el lenguaje universal de la danza es capaz de conectar historias, emociones y tradiciones de los pueblos.

8 al 30 de agosto. Viernes y sábado, 20:00 horas

Teatro Centro Cultural

$ 12.000 general
$ 10.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños
Compra tu ticket aquí

JAZZ DESDE NUEVA YORK

Benjamín Furman y artistas invitados

El pianista y cantautor chileno Benjamín Furman, radicado en Nueva York, ofrecerá un único concierto para presentar en vivo su nuevo disco “Zalmo”. Ésta será la primera vez que la obra se interpreta en territorio chileno, en el marco de un espectáculo íntimo y multicultural.

“Zalmo” es un álbum de canciones originales que recorre diversos paisajes musicales: desde la canción latinoamericana y el folclore sudamericano, hasta el jazz, el flamenco y la música del Medio Oriente. A través de composiciones con letra, Furman aborda temáticas sensibles como la naturaleza, la infancia, el amor, la amistad y la ancestralidad, en una propuesta sonora rica y diversa. El disco fue producido en Nueva York e incluye la colaboración de más de quince músicos de distintas partes del mundo.

En el concierto de lanzamiento, Benjamín Furman estará acompañado por Cristián Carvacho en percusión, Cristóbal Menares en guitarra y contará con la participación especial de la cantautora argentina Ana Archetti, reconocida por sus colaboraciones con destacados músicos como Carlos Aguirre, Juan Quintero y Mariano “Tiki” Cantero.

Jueves 7, 20:00 horas

Teatro Centro Cultural

Tickets agotados

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE

Concierto

Durante el mes de agosto, la Orquesta de Cámara de Chile ofrecerá dos conciertos en los que presentará un variado repertorio que incluye obras clásicas universales y creaciones de compositores chilenos.

El primero será el martes 6 de agosto, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, con un programa que incluye la célebre obertura de Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; la obra Acuarela para guitarra y orquesta, del compositor chileno Francisco Mendoza, y la Sinfonía N.º 39, también de Mozart. La orquesta contará con la participación del guitarrista chileno Romilio Orellana, como solista, bajo la dirección del maestro invitado Jaime Cofré.

En tanto la segunda presentación, que se realizará el miércoles 27 en la iglesia San Vicente Ferrer, contempla el estreno de la versión para orquesta de cámara de la Sinfonía N.º 7 de Gustav Mahler, por Klaus Simon. En la batuta estará el maestro Emmanuel Siffert, director titular de la agrupación.

Miércoles 6, 19:30 horas – Parroquia Nuestra Señora del Rosario
Miércoles 27, 19:30 horas – Iglesia San Vicente Ferrer

Entrada liberada

CUERDAS MAGISTRALES

Catalina Vicens, música para clavecín (Chile – Suiza) y Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden – Württemberg
Ciclo de cámara Universidad Adolfo Ibáñez

La Corporación Cultural de Las Condes invita al ciclo de Cámara de la UAI, Cuerdas Magistrales, que en agosto reunirá a destacados intérpretes internacionales en dos conciertos en distintas jornadas y abiertos al público. En primera instancia la clavecinista y organista Catalina Vicens, chilena radicada en Suiza, reconocida mundialmente por su trabajo con instrumentos históricos de teclado. Su presentación promete una experiencia musical única, con un programa llamado Travesías Europeas del s.XVII, con obras de autores como Nicolas Vallet, John Bull, Peter Philips y Louis Couperin, entre otros.

En una segunda jornada, se presentará el OrquestaJuvenil de Guitarras de Baden – Württemberg, de Alemania, bajo la direcciónde Helmut Oesterreich y Christian Wernicke. El programa incluye obras de LeoBrouwer, Heinrich Ignaz Franz von Biber, Heitor Villa-Lobos y Philipp Glass,además de dos estrenos mundiales: Schar, de Howard Haosi Chen, y Variacionessobre el canto de todos, del compositor chileno Martín Letelier. Participancomo solistas Ronja Schubert, Julian Nickerl y los clarinetistas Luis Petermanny Konstantin Wacker.

Jueves 14 de agosto y martes 26, 19:30 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada previa inscripción a partir aquí

RICARDO DARÍN. Relatos salvajes

Ciclo de cine

Este mes saldamos una deuda pendiente con uno de los actores más emblemáticos del cine argentino: Ricardo Darín. A lo largo de su carrera ha interpretado una diversidad de personajes que reflejan los matices de la sociedad argentina, consolidándose como una figura clave del cine en habla hispana. Este ciclo reúne cuatro películas imprescindibles del séptimo arte trasandino de las últimas décadas.

Miércoles 6
Nueve reinas, 2000. Fabián Bielinsky (114 min.)
Con Gastón Pauls y Juan Leticia Brédice

Miércoles 13
El hijo de la novia, 2001. Juan José Campanella (123 min.)
Con Norma Aleandro y Héctor Alterio

Miércoles 20
Un cuento chino, 2011. Sebastián Borensztein (93 min.)
Con Ignacio Huang y Muriel Santa Ana

Miércoles 27
Relatos salvajes, 2014. Damián Szifron (122 min.)
Con Leonardo Sbaraglia y Érica Rivas

Miércoles, 16:00 y 19:00 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada previo retiro una hora antes de cada función

BIBLIOTECA

Ubicada en el Centro Cultural de Las Condes, la Biblioteca de la Corporación Cultural es un referente en Santiago y un pilar en la promoción de la lectura desde su inauguración, en 1992. Con más de 75 mil libros, ofrece una variada colección para todas las edades, salas de estudio, conexión wifi y computadores.

Cuenta con espacios especializados, como las salas Infantil o Juvenil, que fomenta el hábito lector en los más pequeños, y la Sala de Memoristas, dedicada a la investigación. Además, ofrece servicios como préstamo a domicilio y actividades culturales. Es la biblioteca más antigua y completa del sector, un espacio pensado para el aprendizaje, la lectura y el acceso al conocimiento.

Lunes a jueves, 09:15 a 18:45 horas. Viernes hasta las 18:00 horas / Sábado, 10:00 a 14:00 horas

Centro Cultural

Más información en www.culturallascondes.cl

BIBLIOTECA DIGITAL

¿Conoces la Biblioteca Digital de Las Condes? A través de su plataforma web y aplicación móvil, puedes acceder de forma gratuita a un catálogo con más de 6 mil libros, desde cualquier lugar de Chile o el mundo. Puedes encontrar herramientas prácticas como control parental, temporizador y contenido inclusivo, que incluye libros en formato audio y opciones de personalización de pantalla para adaptarse a distintas necesidades lectoras. Una forma simple, moderna y accesible de disfrutar la lectura en cualquier momento.

www.culturallascondes.cl

COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA

En tiempos en que la misión de los museos es cuestionada por algunos agentes artísticos y que las curadurías de autor reemplazan al clásico guion museográfico, la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, se sitúa como un excelente medio para admirar y entender el desarrollo de la pintura en nuestro país durante un siglo.

Con un montaje que sigue los patrones tradicionales y agrupa las obras según épocas y movimientos, el recorrido se inicia con los representantes de la Academia -mediados del siglo XIX- y finaliza con pintores de la Generación de los 80 (fines del siglo XX). En esta ruta aparecen la Generación del 13, el movimiento Montparnasse, los artistas extranjeros que decidieron quedarse en Chile, la Generación del 40, los movimientos de medio siglo y la nueva figuración, entre otros.

El grueso del conjunto fue donado a nuestra comuna por el coleccionista Ricardo Mac Kellar Jaraquemada (1928-2019) y se completó con adquisiciones posteriores de obras de las últimas décadas del siglo XX. En total son seis salas más una dedicada al propio Mac Kellar, que dan cuenta de la manera de hacer pintura en Chile y cómo, desde un tratamiento académico impregnado de cierta rigidez, se llega al desparpajo y neoexpresionismo de los autores de los años 80. Una visita que vale la pena, no sólo por la valiosa colección que exhibe, sino por el extraordinario entorno donde se encuentra.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas

Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

MUSEO DE LA CHILENIDAD

Benjamín Mackenna Besa

El Museo de la Chilenidad, nombrado en honor al folclorista Benjamín Mackenna Besa, hijo ilustre de la comuna, es un espacio dedicado a preservar nuestras tradiciones, y nos recuerda que elementos como las espuelas, mantas, chupallas, la bandera y la cueca siguen siendo parte esencial de nuestra identidad.

Ubicado en las antiguas llavería y caballerizas del recinto, el museo cuenta con una museografía innovadora. En él, se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y una vasta colección de objetos en torno a la cultura del caballo. Además, los elementos táctiles permiten al público experimentar la textura de los materiales, enriqueciendo la experiencia y apreciando el detalle en la manufactura de las piezas.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas

Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

AVENTURA POR CHILE

Un viaje audiovisual

En agosto tenemos una gran noticia: todos los fines de semana la entrada a la exposición Aventura por Chile costará sólo mil pesos. Sólo debes ingresar el código MUIAMIL en mui.cl o solicitarlo en Boletería del museo.

Una vez en la muestra, te invitamos a levantar la mirada y contemplar el cielo de Atacama, considerado el más diáfano del planeta. Éste, desde tiempos ancestrales ha inspirado relatos y ceremonias que conectaban a las comunidades con el Universo y sus misterios. Hoy, en el mismo lugar, los observatorios más avanzados del mundo siguen buscando respuestas sobre nuestro origen y destino en el cosmos.

En esta sala, imágenes envolventes evocan la sensación de estar bajo un firmamento infinito, donde millones de estrellas iluminan la noche y nos recuerdan que mirar hacia arriba es también descubrirnos a nosotros mismos.

Te esperamos en el MUI para vivir la magia del cielo de Atacama; una ventana abierta al Universo, que une la memoria ancestral con la exploración científica.

Muestra permanente. Martes a domingo, 10:00 a 15:35 horas

Museo Interactivo Las Condes

$ 4.000 general / 50 % descuento Tarjeta Vecino las Condes
$ 1.600 estudiantes y adulto mayor / Entrada liberada previa inscripción colegios municipales
$ 1.000 sábados y domingos de agosto
Compra tu ticket aquí

CÉSAR VILLARROEL

Atacama, océano vivo / Video submarino

La exitosa muestra Atacama, Océano vivo, del fotógrafo submarino y explorador César Villarroel, llega a su último mes en el MUI. Más de 6.000 visitantes ya han vivido esta experiencia inmersiva que nos traslada al corazón de la Reserva Marina Isla Chañaral, revelando la riqueza de su biodiversidad a través de proyecciones envolventes y sonido directo del océano.

Si aún no la has visto, agosto es tu última oportunidad de disfrutar de la fuerza y belleza del mar en su estado más puro, pues abrimos nuevos cupos a pedido del público. El canje sólo es presencial en la Boletería del museo y sujeto a disponibilidad ¡Ven a conmoverte con nosotros! ¡No te quedes fuera!

Hasta el 31 de agosto. Martes a domingo. 16:00 a 19:45 horas

Museo Interactivo Las Condes

Entrada liberada previo canje sólo presencial en Boletería del MUI

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS

En invierno el Centro Artesanal Los Dominicos sigue siendo un excelente panorama para quienes quieran visitarlo de lunes a domingo, entre las 10:30 y 19:00 horas. Ubicado junto a la parroquia San Vicente Ferrer, este espacio patrimonial recrea un tradicional pueblo chileno, con callejuelas de tierra y casas de adobe. Ubicado en pleno corazón de Las Condes, el “Pueblito” ofrece la posibilidad de compartir con artesanas y artesanos trabajando en vivo, junto con una amplia variedad de oficios como orfebrería, textiles y tallado en madera. A ello se suma una atractiva oferta de gastronomía típica chilena.

Con entrada liberada, este espacio único es un rincón que celebra y preserva la tradición de la artesanía nacional en un entorno lleno de historia y encanto.

Lunes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Entrada liberada

MUSEO DE CERA LAS CONDES

Gente de Chile

Ubicado en el Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, el Museo Cera Las Condes es el primero de su tipo en Chile. Con un montaje innovador que combina realismo, tecnología y vestuarios auténticos, la muestra abarca figuras de la historia, política, deporte y arte, realizadas con minucioso modelado y estudio de expresiones. Inaugurado en 2019, exhibe 46 figuras de cera de personajes emblemáticos, desde Sergio Livingstone y Marcelo Ríos hasta Héctor Noguera, Stefan Kramer o Coco Legrand.

Instalado en un edificio patrimonial del siglo XIX, el museo respeta su estructura original y se proyecta como un importante polo cultural y educativo. Con recursos interactivos como audios, proyecciones y tablets, ofrece una experiencia didáctica que fomenta la identidad nacional, el aprendizaje y la reflexión sobre nuestra historia.

Exposición permanente. Martes a domingo, 10:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30 horas

Centro Artesanal Los Dominicos

$ 2.500 a $ 5.000 / Martes, entrada liberada
Compra aquí

ANTICUARIOS PLAZA PERÚ

Si buscas un panorama diferente para el fin de semana, la Feria de Anticuarios de Plaza Perú es una parada obligada. Cada domingo, este encantador rincón cobra vida con una mezcla única de historia, cultura y objetos con alma.

Pasear por la feria es como abrir un cofre lleno de recuerdos: cámaras
fotográficas de antaño, muebles con carácter y pequeños tesoros que esperan ser descubiertos. Con cerca de 20 puestos, es el lugar ideal para quienes disfrutan explorando, curioseando y llevándose un pedacito del pasado a casa.

El recorrido se complementa con la excelente gastronomía del sector. Después de una mañana de hallazgos, nada mejor que sentarse en una terraza cercana a disfrutar de un café, un buen almuerzo o una copa, mientras se comparte lo vivido.

Una actividad imperdible para conocer el lado más nostálgico y encantador de la comuna.

Domingo, 10:00 a 19:00 horas

Plaza Perú

Entrada liberada

GPS

CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570.
Acceso por Nuestra Señora del Rosario 30
Metro Manquehue
info@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 00

Secretaría
Lunes a viernes, 09:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39

Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
contacto@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 19

Biblioteca
Lunes a viernes 09:15 a 18:45 horas. Viernes hasta las 18:00 horas.
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Lunes a domingo, 10:30 a 19:00
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44

Sala de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 20:00 horas

Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas
museocera@culturallascondes.cl>
Teléfono 22 896 98 58 – 59

CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200

Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas
museosantarosa@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 90

Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna
Martes a domingo, 10:30 a 18:00 horas
museochilenidad@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 91

MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Metro El Golf
Martes a domingo, 11:00 – 19:45 horas
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Teléfono 22 963 71 80

www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @culturallascondes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes

© 2025 Agenda Cultural CLAC | Corporación Cultural Las Condes | Todos los derechos reservados.