Presentamos un encuentro cultural imperdible que celebra la diversidad, el patrimonio internacional y la inclusión, reafirmando el compromiso de la Municipalidad y su Corporación Cultural con la apertura cultural y la integración global.
Un panorama para familias, vecinos, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, donde podrás recorrer el mundo sin salir de Las Condes. Más de 80 culturas te esperan con sus sabores, música, arte y tradiciones únicas: una verdadera fiesta de culturas y un abrazo entre naciones.
Este evento, único en Chile, reunirá a más de 80 embajadas y representaciones internacionales, ofreciendo una experiencia interactiva y educativa para todo público. Un espacio para conocer, saborear y celebrar la diversidad cultural a través de expresiones artísticas, gastronomía, talleres y artesanía, con la participación activa de comunidades migrantes que enriquecen nuestro país.
Parque Araucano
$ 3.000 general
$ 2.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Niños hasta 14 años gratis previo canje
Canje y compra de tickets próximamente en www.culturallascondes.cl
La Corporación Cultural de Las Condes, junto a la productora El Tianguis y con el patrocinio de la Embajada de México en Chile, invita a participar en dos jornadas dedicadas al Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Esta celebración honra a quienes ya partieron y une tradiciones católicas con raíces indígenas mexicanas.
El programa contempla bailes, música, pasacalles y, por primera vez, un espacio infantil con escenario propio para actividades familiares y cuentacuentos. También se proyectará la película Hola Frida y se presentará la compañía Danzares Latinoamericanos. Una oportunidad única para celebrar la vida, la memoria y la cultura en un ambiente lleno de color y alegría.
Santa Rosa de Apoquindo
$ 3.000 general
$ 2.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Niños hasta 14 años gratis previo canje
SÁBADO 1 TICKETS AGOTADOS
Canje y compra de tickets
El Festival de la Rosa 2025, bajo el lema “Vivir con flores, vivir mejor”, invita a disfrutar de una experiencia que combina naturaleza, bienestar y cultura en el rosedal del Parque Araucano, el más grande de Chile, con más de 5.000 plantas y 50 variedades de rosas. Organizado por la Asociación Chilena de la Rosa desde hace 26 años, busca resaltar la belleza del rosedal y promover el contacto con la naturaleza, consolidándose como un encuentro para familias y amantes del diseño y la jardinería.
Esta edición contará con la participación de Las Condes Design, que mostrará cómo integrar las flores en la vida cotidiana. Habrá feria de productos, zonas de descanso, food trucks, venta de plantas y talleres para grandes y pequeños. El festival invita a celebrar la primavera y disfrutar de un entorno inspirador, con estacionamiento oficial en el Hotel Radisson Blu Santiago y tarifa preferencial para los asistentes.
Encuentra más información en www.culturallascondes.cl
Parque Araucano
$ 5.000 general
$ 3.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Niños hasta 14 años gratis previo canje
Este mes son las dos últimas funciones de la exitosa temporada de “Tick, Tick… Boom!” en el teatro de nuestro Centro Cultural. La coproducción de la Corporación Cultural y 3 Marías Producciones trajo por primera vez a Chile el aclamado musical de Jonathan Larson —creador de “Rent”—, que ha cautivado a espectadores en Broadway, el West End y, más recientemente, en su versión cinematográfica dirigida por Lin-Manuel Miranda para Netflix.
Protagonizada por Lucas Sáez Collins, Antonia Bosman y Daniel Leyton, la obra relata con humor y emoción la historia de Jon, un joven compositor que enfrenta el paso del tiempo y la incertidumbre de alcanzar sus sueños. Bajo la dirección artística de Ezequiel Fernanz, y con una banda en vivo que potencia cada momento, “Tick, Tick… Boom!” se ha consolidado como una experiencia teatral íntima y profundamente conmovedora.
Teatro Centro Cultural
$ 14.000 general
$ 12.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Esta obra explora las complejas emociones de Isabel I en los últimos días de su vida, cuando se enfrenta al fantasma de su madre, Ana Bolena. Escrita por Juan Antonio Muñoz, presenta un intenso diálogo entre madre e hija, donde se entrelazan temas de poder, amor, sacrificio y legado. Desde una mirada íntima y profundamente humana, ambas figuras históricas revelan sus tormentos, la soledad del poder y la fuerza con que resistieron en un mundo dominado por hombres.
Ana vuelve desde la muerte para interpelar a Isabel, ya anciana, en un encuentro que transita entre la confrontación y la reconciliación. A través de una dramaturgia cuidada, la obra muestra cómo estas dos mujeres -emblemas de una época marcada por la brutalidad y la ambición- logran finalmente reconocerse y hallar redención en la memoria compartida.
Teatro Centro Cultural
$ 12.000 general
$ 10.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Compra tu ticket próximamente en www.culturallascondes.cl
El Teatro del Centro Cultural presenta el Ciclo Música de Cámara, con la destacada pianista Edith Fischer y reconocidos intérpretes invitados. Este ciclo ofrecerá dos conciertos imperdibles a las 19:30 horas.
El primer concierto, el jueves 6 de noviembre, estará dedicado al dúo de violín y piano, con la participación de Edith Fischer (piano) y Manuel Druminski (violín), en un programa que incluye obras de Mozart, Brahms y Beethoven.
El segundo concierto, el jueves 13 de noviembre, será un recital de piano a cargo de Joaquín Zúñiga, con la colaboración especial de Edith Fischer en piezas a cuatro manos. El repertorio abarca composiciones de Mozart, Beethoven, Frank Martin, Chopin y Liszt.
Un encuentro único con grandes obras del repertorio clásico, interpretadas por destacados músicos en un ambiente íntimo y de alta calidad artística.
Teatro Centro Cultural
$ 10.000 general
$ 8.000 Tarjeta Vecino Las Condes
La Orquesta de Cámara de Chile, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presenta una nueva fecha de su Temporada de Conciertos 2025 con un programa de gran riqueza musical. El repertorio incluirá La oración del torero, de Joaquín Turina; el Concierto para oboe en Do mayor, de Wolfgang A. Mozart, y la majestuosa Sinfonía N.º 4, de Ludwig van Beethoven, ofreciendo al público una experiencia que une la fuerza expresiva del Clasicismo con la sensibilidad del Romanticismo.
El concierto se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Parroquia San Patricio, y contará con la participación del oboísta colombiano Jorge Pinzón como solista, bajo la dirección del maestro español Marc Moncusí. Esta presentación reafirma el compromiso de la orquesta con la difusión de la música docta y el acceso cultural, acercando obras universales al público en espacios abiertos a la comunidad.
Parroquia San Patricio
Entrada liberada
La Corporación Cultural de Las Condes y la Universidad Adolfo Ibáñez invitan al último concierto de su exitoso Ciclo de Música de Cámara. En esta ocasión se presentarán María Teresa Molina (contrabajo) y Nicolás Emilfork (guitarra), quienes interpretarán un programa dedicado a destacados compositores españoles y latinoamericanos, entre ellos Manuel de Falla, Pedro Valls, Juan Antonio Sánchez, Andrés Martín y Astor Piazzolla. Una velada única para disfrutar de sonoridades íntimas y emotivas en un formato excepcional.
Teatro Centro Cultural
Entrada liberada previa inscripción a partir del jueves 20 en www.culturallascondes.cl
La Escuela de Danza Larrosa presenta “España Baila”, un espectáculo que recorre la riqueza y diversidad de la danza española a través de cuadros coreográficos que integran distintas disciplinas: escuela bolera, folclore regional, danza estilizada y flamenco. La puesta en escena, interpretada por un elenco de talentosos bailarines, combina música tradicional, trajes típicos y una cuidada dirección artística que celebra las raíces y la pasión de España.
El programa incluye piezas emblemáticas como Fandango de Cacería, Cayó en la Arena y Sevillanas, junto a una selección de coreografías que rinden homenaje a las distintas regiones y estilos del país. Una velada vibrante que invita a disfrutar la fuerza, el ritmo y la expresividad de la danza española en toda su magnitud.
Anfiteatro Centro Cultural
Tickets agotados
La Corporación Cultural de Las Condes invita a artesanos mayores de 18 años a crear un nacimiento inspirado en zonas rurales o urbanas de Chile, en técnicas como arcilla, madera, piedra, fibras naturales o metales. Las inscripciones estarán abiertas a partir del mes de agosto hasta el 30 de noviembre y las fotografías deben ser enviadas al correo concursodenacimientos@culturallascondes.cl. Las quince propuestas seleccionadas se exhibirán en diciembre en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo.
En noviembre llega una nueva obra al teatro del Pueblito: “En busca del mago de Oz”, inspirada en el clásico de L. Frank Baum y en la icónica película del mismo nombre. La Compañía Terminal Producciones llevará al escenario las aventuras de Dorothy, una joven que, tras ser arrastrada por un tornado en Kansas, despierta en un mundo mágico poblado por brujas, un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata sin corazón y un león que busca valor.
Más que una historia de fantasía, esta versión invita a reflexionar sobre la amistad, la valentía y el deseo de volver a casa. Con una propuesta visual y musical llena de emoción, la obra transforma sentimientos como la tristeza y la nostalgia en un viaje conmovedor que conecta con el público desde lo más profundo.
Recomendada desde los 3 años.
Teatro Los Dominicos
$ 5.000 general
$ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños
En noviembre, nuestras “Tardes de cine” rinden homenaje a la inolvidable Diane Keaton, recientemente fallecida, celebrando su carisma inconfundible y su autenticidad fuera de toda norma. Recordaremos a la gran actriz estadounidense, e ícono de la moda, con cuatro de sus interpretaciones más memorables.
Miércoles 5
Annie Hall. Woody Allen, 1977 (94 min.)
Miércoles 12
Después del amor. Alan Parker, 1982 (123 min.)
Miércoles 19
La habitación de Marvin. Jerry Zaks,1996 (98 min.)
Miércoles 26
Alguien tiene que ceder. Nancy Meyers, 2003 (129 min.)
Teatro Centro Cultural
Entrada liberada previo retiro una hora antes de cada función
Esta exposición reúne las 30 fotografías seleccionadas del concurso que invitó a la comunidad a plasmar su retratar Santa Rosa de Apoquindo -la Casa Museo, el Museo de la Chilenidad y el parque-, un espacio donde historia y naturaleza conviven. A través de las imágenes el conjunto cobra nueva vida, mostrando cómo el público se convierte en protagonista activo en la valoración y preservación del patrimonio que nos identifica como comunidad.
Cada fotografía es un testimonio de la relación entre las personas y su entorno, un reflejo del compromiso por mantener viva la memoria colectiva. Esta muestra invita a contemplar Santa Rosa de Apoquindo desde nuevas perspectivas, reconociendo que el patrimonio no solo se conserva, sino que se renueva con la mirada y participación de quienes lo visitan, dando vida a un legado que sigue creciendo con el tiempo.
Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Inaugurada el mes pasado, la muestra de Coco González se ha convertido en una verdadera experiencia. Un espacio de juego, experimentación y tránsito; un viaje por el imaginario de un artista múltiple. Así, en el recorrido -que se inicia con una obra de fines de los 80- confluyen pinturas, esculturas, instalaciones, videos y todos los lenguajes de las artes visuales. Incluso, como parte fundamental del proyecto, el montaje también integra los objetos recolectados por el autor durante más de 30 años, muchos regalados por artesanos y artistas latinoamericanos.
La palabra presagio y sus diferentes significados inundan la portentosa exposición que reúne más de 100 obras ejecutadas entre 1989 y el presente, pero se articulan de manera que crean nuevas capas y lecturas. Es decir, una pintura de 1994 puede estar junta a un objeto de 2008, cruzados por una intervención de 2025. Entonces, se logra la atemporalidad que plantea el autor. Más aún cuando observamos la serie de pinturas en pequeño formato que, sobre un gran muro rojo, recogen los momentos, imágenes y referentes que lo han cautivado. Un espacio donde conviven pasado, presente y futuro, demostrando que el verdadero arte no pierde jamás su vigencia.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
Para algunos autores la pintura sigue siendo un ejercicio de intimidad, sobre todo para aquellos que se basan en su entorno. Tal es el caso de esta artista porteña que no necesita nada más que su cuarto propio para desplegar su poesía visual. Una paleta cromática acotada y la certeza absoluta en el manejo del pincel y la espátula, son sus únicas herramientas de trabajo.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
Esta exposición propone una mirada detenida sobre Santiago, esa ciudad de múltiples ilusiones, proyectada una y otra vez como emblema de civilización, modernidad o progreso tecnológico. Con la precisión del observador urbano, Jorge Prat registra por casi una década la transformación del paisaje capitalino, utilizando técnica analógica y cámara de placa. Sus fotografías —nítidas, silenciosas, cargadas de memoria— revelan el contraste entre la majestuosa línea de la cordillera y la verticalidad uniforme de los nuevos edificios que reemplazan barrios con identidad.
Como un Atget contemporáneo, su gesto es testimonio y advertencia: “esto va a desaparecer”. En sus imágenes, la ciudad parece vaciada de habitantes, pero llena de huellas, estructuras y relatos que hablan de pertenencia y pérdida. A través de su registro visual, el fotógrafo organiza una cartografía de la capital, que invita a reconocer, recorrer y reimaginar Santiago desde sus contradicciones y su belleza persistente.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
En la obra de Eduardo Pérez, el cuerpo, el sueño y la memoria dialogan como materia viva. Desde la intimidad de la cama – espacio de encuentros, ausencias y creación – emerge una poética que entrelaza amor, deseo y mito. Sus musas y personajes habitan ese territorio donde lo onírico y lo ancestral se confunden, en una búsqueda del origen que lo conecta con la raíz andina y con la cultura prehispánica. En sus trazos aparecen vestigios de una iconografía propia, influida por los desplazamientos, la transculturación y el vínculo entre el hombre y la tierra. Su serie Cayapu, mirada andina proyecta un lenguaje simbólico que reconecta el mundo mítico con la contemporaneidad, evocando una estética neobarroca y realista mágica.
Formado en la Universidad de Chile y en el Atelier 17 de París, su obra, exhibida en Chile y el extranjero, propone una mirada fenomenológica del arte: allí donde la línea traza límites, también se abren infinitas posibilidades de representación y sentido.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
La artista y psicóloga Maureen Cox-Pentz presenta una serie de collages análogos que integran arte, cine y psicología, explorando la fragmentación, la identidad y lo inacabado como parte del proceso creativo. Su obra busca interrumpir el orden y la armonía, revelando lo que emerge en el corte y el desborde.
Se perfeccionó en la University of the Arts London – Central Saint Martins, fue reconocida en 2024 por Contemporary Collage Magazine y obtuvo el primer lugar en el Coloquio Mundial de Collage “Hasta el Fin del Mundo”. Actualmente desarrolla su práctica artística y realiza talleres donde propone el collage análogo como una forma de expresión y autoconocimiento.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
La autora es posiblemente la escultora chilena con mayor cantidad de trabajos emplazados en el espacio público. Su obra recorre norte, centro y sur del país y también se encuentra en numerosos edificios corporativos. Cruza infinidad de materiales y tiene un sello característico que transita entre lo figurativo y lo abstracto. Ha expuesto en importantes centros y galerías y ahora llega a Las Condes con una propuesta lúdica y cromática.
Se trata de un conjunto de esculturas en mediano formato elaboradas en placas de fierro y electropintadas con colores brillantes. En ellas se perciben ciertos rasgos cinéticos generados a partir de la repetición de formas. Sin embargo, al contemplarlas adquieren una dimensión orgánica de fuerte presencia, que bien podría asemejarse a un jardín de especies carnívoras en plena floración.
Salas de Exposición Centro Cultural
Entrada liberada
Este mes vuelve una de nuestras exposiciones más recordadas: “Roma. Vive la ruta del Imperio”, un viaje por la historia de la civilización que cambió el mundo para siempre. Desde la fundación legendaria con Rómulo y Remo hasta la caída ante los pueblos bárbaros, esta exposición te invita a recorrer los momentos más épicos de Roma: sus batallas decisivas, sus emperadores inmortales y las ciudades que quedaron congeladas en el tiempo.
¿Sabías que muchas de nuestras leyes, idiomas y formas de gobierno nacieron hace más de dos mil años en Roma? ¿O que, bajo las cenizas del Vesubio, Pompeya guarda las voces de quienes la habitaron?
A través de animación 3D, proyecciones envolventes y experiencias 4D, revivirás la grandeza de un imperio que, aunque cayó hace siglos, sigue vivo en nuestra cultura.
¡Ven al MUI y cruza las puertas de la historia!
Museo Interactivo Las Condes
$ 4.000 general / 50 % descuento Tarjeta Vecino las Condes
$ 1.600 estudiantes y adulto mayor / Entrada liberada previa inscripción colegios municipales
$ 1.000 sábados y domingos de agosto
Debido al gran éxito de visitas, esta fascinante exposición se extiende hasta el 16 de noviembre, ofreciendo más oportunidades para disfrutar de esta experiencia que ha cautivado al público desde su apertura en septiembre. La muestra invita a sumergirse en el asombroso fenómeno natural de las “luces del norte”, captado por la cámara de Cari Letelier, astrofotógrafa chilena reconocida por la NASA por su talento y su capacidad para revelar la belleza del cielo nocturno.
Además, la muestra cuenta con la musicalización del músico chileno Looprana, cuyas composiciones acompañan las imágenes con atmósferas sonoras que potencian la experiencia visual y emocional. Distribuidas en cuatro espacios del museo, las proyecciones transportan al visitante a los paisajes islandeses donde las auroras boreales cobran vida con toda su intensidad, ofreciendo una experiencia sensorial única que une arte, ciencia y naturaleza.
Museo Interactivo Las Condes
Entrada liberada previo canje en www.mui.cl o directamente en la Boletería del museo (cupos limitados).
Este mes llega al MUI la exposición fotográfica “Mundos de agua”, 10ª versión del Concurso de Fotografía Gnomo, que en esta oportunidad reúne distintas miradas sobre nuestro elemento vital. Se trata de 50 fotografías finalistas capturan la esencia del agua en todas sus manifestaciones: ríos, lagos, mares, humedales, glaciares, lluvias, niebla y nieve.
A través del lente de fotógrafos y fotógrafas de todo Chile, descubriremos cómo el agua moldea nuestra relación con la naturaleza y despierta nuestra sensibilidad. Desde la inmensidad del océano hasta la quietud de una gota de lluvia, cada imagen nos invita a reflexionar sobre este elemento primordial que, paradójicamente, se encuentra cada vez más amenazado en nuestro país.
Museo Interactivo Las Condes
Entrada liberada previo canje en www.mui.cl o directamente en la Boletería del museo (cupos limitados).
Esta muestra se realiza en el contexto del Día del Artesano y pone en relieve al Centro Artesanal Los Dominicos como un espacio único en la preservación y difusión de los oficios tradicionales en Chile. La curatoría estuvo a cargo del equipo de Artes Visuales de la Corporación Cultural de Las Condes.
Arte y artesanía transitan en territorios cercanos, dialogan y se confunden, especialmente cuando una técnica tradicional da paso a piezas únicas. Esa frontera es el núcleo de esta exposición, donde artesanos del Pueblito presentan obras que trascienden la repetición y revelan el oficio, la sensibilidad y la búsqueda personal de sus creadores.
Esculturas en madera, piedra y otros materiales conviven con delicadas piezas en tela, cuero y metal, mostrando la diversidad de lenguajes y el impulso por expandir los límites del hacer manual hasta convertirlo en obra de arte.
Sala de Exposición Centro Artesanal Los Dominicos
Entrada liberada
La Corporación Cultural de Las Condes abre las inscripciones para su temporada de cursos y talleres de Navidad en su Centro Cultural y Santa Rosa de Apoquindo, con múltiples alternativas para niñas, niños y jóvenes. Habrá actividades en diversas disciplinas como costura, cocina, manualidades y más, pensadas para fomentar la creatividad y el aprendizaje en un ambiente seguro y entretenido. Una oportunidad única para disfrutar, crear y vivir el espíritu navideño en familia.
Centro Cultural Las Condes y Santa Rosa de Apoquindo
Inscripción y pago próximamente en www.culturallascondes.cl
Nuestra Biblioteca invita a niñas y niños a vivir experiencias significativas en torno a la lectura y la creación artística, fomentando su participación activa en la biblioteca. Su objetivo es despertar su curiosidad, creatividad e imaginación, motivándolos a convertirse en protagonistas de sus propias historias y a descubrir en la lectura un camino para explorar el conocimiento y dar vida a sus sueños.
En esta ocasión, se realizarán dos jornadas de cuentacuentos a cargo de la narradora Fernanda Nahabedian. El viernes 14, a las 16:00 horas, se compartirán los relatos El diente desobediente de Rocío, Ayelén y los frutos mágicos, Buscando a Dominga y Monstruo come palmeras. Y el viernes 28, a la misma hora, será el turno de Una piedra extraordinaria, Óscar, la historia de un lápiz, Jirafo, el gato que quería alcanzar la luna y El mar en Manuela.
14 y 28 de noviembre, 16:00 horas
Biblioteca del Centro Cultural
Entrada liberada previa inscripción el viernes 7 y el viernes 21, respectivamente en www.culturallascondes.cl
HORARIO BIBLIOTECA
Lunes a jueves, 09:15 a 18:45 horas. Viernes hasta las 18:00 horas / Sábado, 10:00 a 14:00 horas
Centro Cultural
Más información en www.culturallascondes.cl
¿Conoces la Biblioteca Digital de Las Condes? A través de su plataforma web y aplicación móvil, puedes acceder de forma gratuita a un catálogo con más de 6 mil libros, desde cualquier lugar de Chile o el mundo. Puedes encontrar herramientas prácticas como control parental, temporizador y contenido inclusivo, que incluye libros en formato audio y opciones de personalización de pantalla para adaptarse a distintas necesidades lectoras. Una forma simple, moderna y accesible de disfrutar la lectura en cualquier momento.
En tiempos en que la misión de los museos es cuestionada por algunos agentes artísticos y que las curadurías de autor reemplazan al clásico guión museográfico, la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, se sitúa como un excelente medio para admirar y entender el desarrollo de la pintura en nuestro país durante un siglo.
Con un montaje que sigue los patrones tradicionales y agrupa las obras según épocas y movimientos, el recorrido se inicia con los representantes de la Academia -mediados del siglo XIX- y finaliza con pintores de la Generación de los 80 (fines del siglo XX). En esta ruta aparecen la Generación del 13, el movimiento Montparnasse, los artistas extranjeros que decidieron quedarse en Chile, la Generación del 40, los movimientos de medio siglo y la nueva figuración, entre otros.
El grueso del conjunto fue donado a nuestra comuna por el coleccionista Ricardo Mac Kellar Jaraquemada (1928-2019) y se completó con adquisiciones posteriores de obras de las últimas décadas del siglo XX. En total son seis salas más una dedicada al propio Mac Kellar, que dan cuenta de la manera de hacer pintura en Chile y cómo, desde un tratamiento académico impregnado de cierta rigidez, se llega al desparpajo y neoexpresionismo de los autores de los años 80. Una visita que vale la pena, no sólo por la valiosa colección que exhibe, sino por el extraordinario entorno donde se encuentra.
Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
El Museo de la Chilenidad, nombrado en honor al folclorista Benjamín Mackenna Besa, hijo ilustre de la comuna, es un espacio dedicado a preservar nuestras tradiciones, y nos recuerda que elementos como las espuelas, mantas, chupallas, la bandera y la cueca siguen siendo parte esencial de nuestra identidad.
Ubicado en las antiguas llavería y caballerizas del recinto, el museo cuenta con una museografía innovadora. En él, se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y una vasta colección de objetos en torno a la cultura del caballo. Además, los elementos táctiles permiten al público experimentar la textura de los materiales, enriqueciendo la experiencia y apreciando el detalle en la manufactura de las piezas.
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Ubicado al lado de la parroquia San Vicente Ferrer, nuestro Centro Artesanal es un encantador espacio que recrea la esencia de un pueblo tradicional chileno. Con sus callejuelas de tierra y casas de adobe, es el lugar perfecto para vivir la tradición chilena, especialmente durante las Fiestas Patrias, ofreciendo un ambiente pintoresco que atrae a santiaguinos y turistas por igual.
El “Pueblito” es un paseo familiar ideal, con sus puestos de artesanía que muestran textiles, orfebrería y madera, con sus artesanas y artesanos trabajando in situ. Además, los visitantes pueden deleitarse con la gastronomía típica, desde empanadas hasta mote con huesillos, en sus acogedores restaurantes.
Este espacio, declarado zona patrimonial, ofrece una experiencia completa que celebra lo mejor de Chile. Es un oasis en la ciudad donde la tradición se vive en cada rincón.
Entrada liberada
Ubicado en el Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, el Museo Cera Las Condes es el primero de su tipo en Chile. Con un montaje innovador que combina realismo, tecnología y vestuarios auténticos, la muestra abarca figuras de la historia, política, deporte y arte, realizadas con minucioso modelado y estudio de expresiones. Inaugurado en 2019, exhibe 46 figuras de cera de personajes emblemáticos, desde Sergio Livingstone y Marcelo Ríos hasta Héctor Noguera, Stefan Kramer o Coco Legrand.
Instalado en un edificio patrimonial del siglo XIX, el museo respeta su estructura original y se proyecta como un importante polo cultural y educativo. Con recursos interactivos como audios, proyecciones y tablets, ofrece una experiencia didáctica que fomenta la identidad nacional, el aprendizaje y la reflexión sobre nuestra historia.
Centro Artesanal Los Dominicos
$ 2.500 a $ 5.000 / Martes, entrada liberada
Si buscas un panorama diferente para el fin de semana, la Feria de Anticuarios de Plaza Perú es una parada obligada. Cada domingo, este encantador rincón cobra vida con una mezcla única de historia, cultura y objetos con alma.
Pasear por la feria es como abrir un cofre lleno de recuerdos: cámaras
fotográficas de antaño, muebles con carácter y pequeños tesoros que esperan ser descubiertos. Con cerca de 20 puestos, es el lugar ideal para quienes disfrutan explorando, curioseando y llevándose un pedacito del pasado a casa.
El recorrido se complementa con la excelente gastronomía del sector. Después de una mañana de hallazgos, nada mejor que sentarse en una terraza cercana a disfrutar de un café, un buen almuerzo o una copa, mientras se comparte lo vivido.
Una actividad imperdible para conocer el lado más nostálgico y encantador de la comuna.
Plaza Perú
Entrada liberada
CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570.
Acceso por Nuestra Señora del Rosario 30
Metro Manquehue
info@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 00
Secretaría
Lunes a viernes, 09:30 a 13:30 y 14:30 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39
Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
contacto@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 19
Biblioteca
Lunes a viernes 09:15 a 18:45 horas. Viernes hasta las 18:00 horas.
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20
CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Lunes a domingo, 10:30 a 20:00
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44
Sala de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas
museocera@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 58 – 59
CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museosantarosa@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 90
Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museochilenidad@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 91
MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Metro El Golf
Martes a domingo, 10:00 – 19:45 horas
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Teléfono 22 963 71 80
www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @culturallascondes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes