ROBERTO HAYASHI

DEL TAO AL ZEN / TINTAS

Hijo de padre japonés y madre chilena, el autor mantuvo siempre su herencia mixta. Se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Entre 1959 y 1962 se instruye con el maestro franco-suizo Andrés Favré, quien lo proyecta en su expresividad artística, haciéndolo consciente de la importancia de lo creativo, un salto de lo interior al exterior.

Su desarrollo pictórico ha tenido largos períodos de intenso estudio, profunda meditación y búsqueda. Su obra más reciente cuenta con influencias de pensadores como Carl Jung y François Cheng, de filosofías orientales como el Tao y el Zen y de técnicas caligráficas japonesas. En términos formales, se vale de la delicadeza y síntesis de los símbolos para crear un nuevo lenguaje, vinculado a la creatividad y al inconsciente. Es decir, la belleza cósmica, esa energía de lo que es la creación del universo interno. En suma, donde el trazo tiene su clímax nace un nuevo trazo que viaja al infinito creativo y así, sucesivamente, se realiza la gran expresión del alma.

Como actividades complementarias se realizarán talleres de caligrafía japonesa, junto a la Embajada del Japón en Chile, y de pintura sumi-e, con el Instituto Chileno Japonés de Cultura, con entrada liberada previa inscripción en contacto@culturallascondes.cl.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

1 al 31 de octubre
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado