La Corporación Cultural de Las Condes abre el período de inscripciones para su nueva temporada de cursos y talleres, con más de 50 opciones en diversas disciplinas y con atractivas alternativas para todas las edades.
Para adultos, habrá cursos de Desarrollo personal, como bridge, inglés, análisis de sueños, mindfulness, entre otros. El área de Expresión artística tendrá talleres de acuarela, pintura en distintas técnicas, bordado creativo, cerámica gres, entre otros. En Artes escénicas, continuarán los talleres de teatro, entrenamiento musical y canto, mientras que en Expresión corporal, se ofrecerán clases tan variadas como tai chi, ballet, chi kung, pilates o yoga.
Además, habrá talleres dedicados a la literatura y seminarios sobre actualidad, Historia del arte y cine. Para niños, niñas y jóvenes, la programación incluye talleres de aikido, taekwondo, danza, teatro y robótica. También para niñas y niños tendremos los sábados, de 10:45 a 13:00 horas, el Taller de arte y mediación con la profesora Paula Salas; para participar sólo debes inscribirte próximamente en nuestra web.
¡Atención, pequeños artistas! La Corporación Cultural de Las Condes los invita a explorar la creatividad en el Taller de Arte y Mediación, un espacio formativo que brindará una oportunidad única para explorar la creatividad y el aprendizaje artístico.
Por otra parte, este mes retomamos las charlas y seminarios. Iniciamos con una charla gratuita el miércoles 19, a las 20:00 horas, por el Día Mundial de la Astronomía: “Vía Láctea: nuestro hogar en el Universo”, con el director del Departamento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Ricardo Muñoz Vidal. La entrada es liberada, previa inscripción a partir del 12 en la web.
También con entrada liberada presentamos junto al Club de Jardines de Chile el ciclo “El arte del jardín: encuentros sobre jardinería y naturaleza”. La primera charla “Manejo de áreas verdes: cuidado de árboles y jardines en tiempos de sequía”, se realizará el lunes 31, a las 19:00 horas, con el académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Nicolás Allamand. La entrada es liberada previa inscripción, a partir del lunes 24, en la web.