40 expositores participan en esta nueva versión de la ya tradicional Feria de Cerámica Gres, que se realiza tres veces al año en los jardines del centro cultural. En esta oportunidad, enfocada especialmente en la Navidad, se presenta el taller de cerámica En buenas manos del colegio Hellen Keller, para personas con discapacidad visual, dirigido por el artista Andrés Vio junto a la profesora Elizabeth León.
Un panorama familiar ideal y la oportunidad de encontrar un regalo con sentido para estas Fiestas.
Durante el transcurso de la feria se realizarán talleres y demostraciones en torno a la milenaria técnica gres.
EXHIBICIÓN DE TORNO, a cargo de la ceramista y expositora Andrea Riffo expositora
Sábado 2 y domingo 3, 12:00 17:00 horas
*TALLER PRÁCTICO DE CERÁMICA GRES para niños de 6 a 12 años, con
Fundación Casa Enjambre
Sábado 2, 17:00 horas / Domingo 3, 12:00 horas y 17:00 horas
Frontis Centro Cultural
Entrada liberada.
10% de descuento en compras con Tarjeta Vecino
Entre el 18 y el 22 de diciembre vuelven al Centro Cultural los talleres de Navidad con cinco cursos:
Taller Dulce Navidad realizado por Eventos Bate Bate y la profesora Vivian Muchnik, que durante cinco clases, enseñará a niños y niñas a realizar galletas, figuras, cupcakes, casitas de Jengibre y un Arbolito Navideño.
Además, Paulina Lagos realizará un taller de Mosaico Navideño para adultos y niños; Begoña Dávila llevará a cabo el taller de Navidad en Acuarela para niños y jóvenes; mientras que Paula Copetta nos sorprenderá con un taller de arte y creatividad en el que se podrá crear diseños entretenidos para las Fiestas, y Bricks 4 Kidz llega con su Navidad en Lego para niños y jóvenes. No te lo puedes perder.
Centro Cultural, Biblioteca y Santa Rosa de Apoquindo
Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl/academia
Vuelve al “Pueblito” de Los Dominicos “Un cuento histórico de Navidad”, espectáculo de narración oral y cuentacuentos para niños y niñas, con muñecos y música en vivo, a cargo de la narradora Fanny Fregni, de la compañía Histórica Cuentacuentos.
Fanny viaja sobre cuentos con sus maletas mágicas llenas de sorpresas y muñecos de factura artesanal, invitando a los más pequeñitos y sus familias a un primer encuentro con historias y leyendas de la tradición oral de Chile y el mundo.
Esta vez, y acompañada por el guitarrista Andrés López, nos contarán por qué en tantas culturas se celebra la Navidad y te invitarán a cantar temas del repertorio latinoamericano sobre una familia migrante de Belén.
Plaza Central Centro Los Dominicos
Entrada liberada
La Feria de Anticuarios de la Plaza Perú es un polo los fines de semana y un panorama imperdible en el corazón de El Golf. En la feria se ofrecen todo tipo de piezas y obras de arte, desde muebles de gran valor hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección.
Y, como todos los años, en diciembre se realiza una versión especial de Navidad, de tres días, para que el público encuentre algún tesoro único para regalar en estas Fiestas.
Plaza Perú
Entrada liberada
Celebra la temporada de Fiestas en grande con «Astronavidad», en el Museo Interactivo Las Condes, y descubre regalos únicos, desde exquisitos chocolates hasta juguetes creativos para los más pequeños, todo en un ambiente mágico. El encuentro reúne emprendedores de todas las áreas, ¡incluyendo talentos de nuestra comuna!
Disfruta, además, de firmas de libros y cautivadoras charlas con autores y comunicadores científicos, sumergiéndote en una experiencia navideña y científica para toda la familia ¡La entrada es totalmente gratuita!
Museo Interactivo Las Condes
Entrada liberada
La agrupación Comet Musicke, conformada en 2017 en Francia y con giras internacionales por Italia, España, Francia e Inglaterra, llega el martes 5 de diciembre a la Parroquia San Vicente Ferrer, en Los Dominicos, para presentar su concierto homenaje a Claudio Monteverdi, considerado el padre de la ópera moderna.
Comet Musicke se presenta con Francisco Mañalich, director, tenor y viola de arco; Aude-Marie Piloz, viola da gamba; Cyrille Métivier, en violín barróco y cornetto; Sarah Lefeuvre, soprano y flautas dulces; y Florencia Bardavid, soprano y viola da gamba, y Gonzalo Simonetti, barítono y violín barroco.
En el programa destacan los diferentes períodos de la vida del compositor y las numerosas anécdotas sobre su inteligencia y temperamento que se reflejan en canciones, arias de ópera, música sacra y pasajes instrumentales.
Parroquia San Vicente Ferrer
Entrada liberada
En su último concierto de la exitosa temporada 2023, la Orquesta de Cámara de Chile, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentará el miércoles 20 de diciembre en una iglesia de la comuna, con un emotivo homenaje a uno de los grandes de la música universal: Wolfgang Amadeus Mozart.
La Orquesta, a cargo del director invitado Nicolás Rauss, presentará la Obertura de la Clemenza di Tito; “Chi sà, chi sà, cual sia” (Aria K.582 para soprano y orquesta); “Vado, ma dove?” (Aria K. 583 para soprano y orquesta); la Sinfonía nº 31 K. 297 “Paris”; y la Missa solemnis (K. 337 para solistas, coro y orquesta 25’). Asimismo, se presentarán la solista soprano Tabita Martínez y el Coro Arsis XXI, dirigido por Silvia Sandoval.
Entrada liberada
El Maestro Gustavo Miranda Bernales, considerado uno de los mejores pianistas chilenos de la actualidad, se presentará en el Anfiteatro del Centro Cultural Las Condes el sábado 16 de diciembre, a las 20:00 horas.
Con sólo 6 años, Miranda inició sus estudios clásicos y ya a los 10 años había ganado el premio “Claudio Arrau”, que destaca a nuevos talentos en el piano. En 2011, con 20 años, debutó con la Orquesta Sinfónica de Chile. Desde ahí, ha tenido una carrera meteórica que lo ha llevado a radicarse en Estados Unidos y, de paso, convertirse en uno de los mayores exponentes del instrumento de teclas a nivel internacional.
Luego de una gran presentación en agosto pasado junto a la Orquesta de Cámara de Chile, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, el maestro presentará un programa con sonatas de Beethoven: en Mi Bemol Mayor WoO 47 N°1, en Si Bemol Mayor Op. 106 “Hammerklaiver” y las sonatas en La Bemol Mayor Op.26, en Fa menor WoO 47 N°2 y en Do Mayor Op. 53, “Waldstein”.
El evento es completamente gratuito y para asistir debes canjear tu entrada, a partir de jueves 7 de diciembre, en www.culturallascondes.cl
Anfiteatro Centro Cultural
Entrada previo retiro en www.culturallascondes.cl
Un gran concierto de fin de año con Veronica Villarroel, Andrea Tessa y Consuelo Schuster, presentará la Corporación Cultural de Las Condes en la Explanada de Los Dominicos.
Las destacadas intérpretes nacionales estará acompañada por la Orquesta y coro del Maestro Horacio Saavedra y el programa contempla varias canciones de todos los tiempos, entre las que destacan: Over the rainbow, Music, Oh Holy Níght, Barcarola, Perhaps love, Morir al lado de mi amor, Un beso y una flor, Cancion con todos, Proud Mary, Happy Xmas y mucho más.
Las canciones serán presentadas como solistas, dúos y tríos. Todo con el marco de una Orquesta de 20 músicos, cuerdas y coro. Un concierto gratuito e inolvidable.
Explanada Los Dominicos
Entrada liberada
El sábado 2 de diciembre, desde las 15:30 horas, presentamos en el Anfiteatro del Centro Cultural Las Condes, el IV Encuentro Estudiantil de Bandas de Jazz.
La actividad, que se desarrolla desde 2020, fue uno de los últimos proyectos a los que le dio vida el destacado trompetista Cristián Cuturrufo, quien logró con este evento la unión de sus dos pasiones: el jazz y el apoyo a jóvenes talentos. Al momento de su sensible muerte, en marzo de 2021, su viuda, Magdalena Cousiño decide continuar con este programa.
El evento contará con la participación de bandas escolares de Santiago, Collipulli, Río Bueno, Algarrobo, Melipilla, Chiguayante, Chillán, Conchalí, Concón y representantes de los colegios Leonardo Da Vinci y Simón Bolívar, de Las Condes. Niñas, niños y jóvenes serán los protagonistas de este gran evento, completamente gratuito, que se desarrollará desde las 15:30 horas y al aire libre, en el Anfiteatro del Centro Cultural.
Anfiteatro Centro Cultural
Entrada liberada
Para culminar este 2023, La Orquesta Comunitaria Metropolitana, OCOM, brindará un concierto el miércoles 13 de diciembre en la parroquia San Pedro de las Condes.
Esta agrupación de músicos adultos aficionados, creada el año 2021, presentará una selección de grandes piezas clásicas del repertorio universal, entre ellas, La flauta mágica, de W.A. Mozart y Concierto en Navidad, de A. Corelli. En esta oportunidad, la orquesta estará bajo la dirección del maestro Gonzalo López y Pablo Vidal será el concertino.
Parroquia San Pedro de las Condes
Entrada Liberada. Adhesión voluntaria
Con 50 años a su haber, la Muestra Internacional de Artesanía de la Universidad Católica es el evento más importante del rubro nuestro país. En cada versión reúne expositores de todas las regiones de Chile e invita a artesanos internacionales para que puedan vender sus manufacturas al público local. Cada participante es especialmente seleccionado e invitado y ofrece directamente sus productos a los visitantes. Es decir -y lo que es uno de los grandes logros de la feria- las piezas en venta no pasan por terceros, lo que posibilita precios reducidos.
Esta versión, que es una verdadera fiesta, tendrá varias novedades, entre las que destacan espacios de lectura y degustación. Por otra parte, el hecho de que la feria se haya anclado en Santa Rosa de Apoquindo, donde el MUCH y la Casa-Museo relevan distintos aspectos de nuestra cultura, hace que la visita a esta tradicional feria se transforme en una experiencia completa, con día de campo incluido.
Santa Rosa de Apoquindo
$5.000 general
$3.000 Tarjeta Vecino.
Venta de entradas en boleterías de la muestra
Basada en la obra homónima de la laureada escritora francesa Delphine de Vigan, Las Gratitudes ha sido recibida por el público y la crítica como uno de las obras más destacadas del año. Así, la historia de Michka (Anita Reeves) una mujer mayor que hacia el final de su vida necesita saldar una deuda pendiente, se entrecruza con las historias de Marie (Francisca Walker) y Jerome (Matías Oviedo), teniendo a la amistad, la compañía y el cariño incondicional como el fundamento de su relación.
Una obra necesaria, profunda y sensible, con un relato suave -casi en voz baja-, acompañado de actuaciones notables de sus protagonistas, lo que la convierten en un imperdible de la temporada.
Sobre su participación en este montaje, Anita Reeves ha señalado: “Tanto que agradecer, antes de olvidar y de partir. La amistad, el amor, la confianza, el privilegio de ejercer este oficio que me permite transitar ’gratitudes’ para, sin demora, dar las gracias de ‘merdad’ a tantos y tantas con quiénes he compartido mucha alegre vida y unas cuantas tristes pérdidas. He llegado a un punto en el que sólo tengo que agradecer”.
Teatro Centro Cultural
$12.000 general
$10.000 Tarjeta Vecino las Condes
Cada año, la Temporada Plástica finaliza con lo hecho en casa. Es decir, con la exhibición de los trabajos realizados por los cientos de alumnos que durante todo el período asisten a los talleres artísticos impartidos en el centro cultural. Algunos asisten durante años y ya son avezados cultores en determinada técnica. Otros, por primera vez se sumergen en la experiencia creadora, comprobando que sólo basta una guía efectiva para sacar a flote los dotes artísticos.
En esta ocasión, exhiben los alumnos de pintura, dibujo, acuarela, fotografía, arte textil, quilt, bordado, arte infantil, pátina, cerámica gres y esmalte sobre metal. Una muestra muy significativa para los expositores y motivadora para el público asistente.
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Emplazado en plena esquina de Apoquindo con Manquehue, Fixiona se ha propuesto presentar, de forma inmersiva, los nombres y movimientos fundamentales de la historia del arte occidental. Así, en su segunda exhibición recoge un instante fundamental de la estética de inicios del siglo XX: el movimiento Art Nouveau o Modernismo, que se propuso renovar las artes y se irradió a la arquitectura y el diseño.
Con la naturaleza como principal referente y el uso de la línea curva como eje estructurador, el Art Nouveau tuvo corta vida, sin embargo fue fundamental para todos los movimientos del siglo XX, puesto que rompe con la tradición clásica academicista e instala en el medio una nueva manera de mirar y hacer. Entre sus cultores figura Gustav Klimt, el pintor austriaco que introdujo la decoración en el arte y produjo obras distintas a todo lo visto hasta ese momento.
Ahora, Klimt y sus contemporáneos llegan a Las Condes para proyectar sus formas sinuosas y sensuales sobre los gigantescos muros de Fixiona.
Fixiona
$ 20.000 general
$ 10.00 Tarjeta Vecino las Condes
Artista, curador y teórico, el autor ha desarrollado proyectos en los que cuestiona el coleccionismo y la puesta en valor de los museos. Es decir, una obra cualquiera, adquiere un rango especial por el solo hecho de ser parte de una colección y ser expuesta en un museo.
Como consecuencia de su trabajo y antes de partir a perfeccionarse a Nueva York, propone una revisión de la Colección de Pintura Chilena de Las Condes a través de la mirada crítica a la obra de distintos artistas que en el siglo XIX reinventaron el paisaje y el mundo natural del valle central.
Mediante el uso de pinturas encontradas en mercadillos, impresiones en 3D y fanales y otras materialidades, Pedraza da una nueva lectura a la pintura de naturaleza, demostrando que arte contemporáneo y clásico pueden convivir y potenciarse mutuamente. Esta muestra da inicio a un ciclo de diálogos entre artistas de hoy y los maestros presentes en la Colección.
Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Un fuerte impacto ha causado esta exposición que devela la vida cotidiana del misterioso país asiático. El proyecto se inició en 2016 y se concretó luego de cinco viajes. En todos, el fotógrafo francés estuvo siempre acompañado por personeros de gobierno y, aunque el mandato era trabajar con plena libertad, fue guiado en cuanto a quiénes y qué fotografiar. Aun así, Gladieu cumplió su objetivo y logra un sorprendente retrato de la sociedad norcoreana.
Cada una de las imágenes parece un verdadero montaje teatral, con actitudes hieráticas y una escenografía muy bien armada. Sin embargo, el autor declara que todo es real, que así se vive la vida en un país lleno de restricciones, donde no existe el concepto de retrato ni de identidad. Donde todo es colectivo y comunitario, es decir, el ser humano al servicio de una causa.
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada
Desde su apertura, el 19 de octubre, Ecos de Luz. Ondas en movimiento ha sido un rotundo éxito, recibiendo a más de 6.000 visitantes hasta la fecha, quienes se han maravillado con la innovadora visión de cuatro destacados artistas chilenos: Catalina Rojas, Liliana Iturriaga, Óscar Castillo y Christian Oyarzún.
Por eso, la exposición se extenderá hasta el 31 de diciembre, para que más personas puedan sumergirse en esta experiencia única que fusiona la luz, el sonido, el movimiento y la tecnología en un escenario fascinante ¡Únete a nosotros para vivir una experiencia inmersiva y emocionante!
Museo Interactivo Las Condes
Entrada liberada
El programa educativo de Las Condes contempla un colegio artístico, en el que el énfasis está puesto en la enseñanza y práctica del arte sin dejar de lado las asignaturas regulares. En dicho colegio -que con toda razón recibe el nombre de Leonardo Da Vinci- la asignatura de artes visuales tiene un desarrollo sostenido, impulsando a los alumnos a correr sus límites y buscar sus propias vías de expresión.
La presente muestra da cuenta de ello y reúne obras destacadas del proceso de aprendizaje desde 1° Básico hasta IV Medio. Entre primero y sexto básico se imparten lecciones de forma y color, forma y espacio y expresión gráfica, entre otros. A partir de séptimo básico se incorporan las disciplinas propias del área de artes visuales; Escultura, Fotografía, Grabado, Cerámica, Orfebrería y Pintura.
La exposición contempla en gran parte obras de estas asignaturas, con heterogeneidad de temáticas, que están en directa relación con los intereses de los estudiantes, las técnicas propias de cada disciplina y sus niveles de aprendizaje.
Sala de Exposición Los Dominicos
Entrada liberada
Pablito Pesadilla, el Mago Jean Paul Olhaberry y Cantando Aprendo a Hablar, son parte del primer Festival de la Familia, “Luna Media Fest”, organizado por la Junta de Alcaldes del Parque Padre Hurtado y la Municipalidad de Las Condes y producido por su Corporación Cultural, y que se desarrolló con éxito desde el último fin de semana de noviembre.
Durante los dos primeros fines de semana del mes, toda la familia podrá disfrutar de actividades para niños, jóvenes y adultos; en un escenario único en el que se mezclan arte, naturaleza, sustentabilidad y diversión.
Esta experiencia, completamente gratuita, cuenta con una zona de emprendedores y foodtrucks. Las entradas -cuatro por evento- se pueden descargar en www.culturallascondes.cl con acceso preferente para Tarjeta Vecino Las Condes y luego para público general.
Este viernes 1, a las 20:00 horas, luego de recibir el premio al mejor show del año a nivel mundial en magia, se presenta Jean Paul Olhaberry con su propuesta “Mistery”, mientras que el sábado 2 a las 11:00 am podremos disfrutar de los “Cantando Aprendo a Hablar” que serán del gusto de los más pequeños, mientras que a las 20:00 horas retorna al escenario Olhaberry con su nuevo espectáculo. Y el domingo 3 especialmente para los niños y niñas llega el teatro infantil con “El secuestro de la Bibliotecaria” a las 11 de la mañana.
En el tercer fin de semana, en tanto, será el turno del Gospel Navideño a las 20:00 horas el viernes 8 de diciembre, mientras que el sábado 9 desde las 11 de la mañana podremos disfrutar de “Cantando Aprendo a Hablar” y desde las 17:00 horas una jornada llena de música urbana y freestyle con “Los Reyes del Parque” y cerraremos con un gran concierto con Pablito Pesadilla; para despedirnos el domingo 10 a las 11 de la mañana con el teatro familiar de “Señora Scrooge”.
Medialuna Parque Padre Hurtado
Entrada liberada previo canje en www.culturallascondes.cl
La Biblioteca de Las Condes tiene un lugar ideal para que estudiantes universitarios y tesistas puedan preparar sus últimos exámenes e investigaciones en un cómodo y tranquilo espacio.
Si necesitas concentrarte y estudiar sin interrupciones ni ruidos molestos, éste es el lugar indicado. El acceso es gratuito y no es necesario que seas socio, basta con entregar tu nombre y RUT en la recepción de Referencia. Podrás estar el tiempo que requieras, llevar tu termo con té o café y tienes acceso a wifi.
¡Te esperamos!
Centro Cultural Las Condes
Más información en www.culturallascondes.cl
¿Conoces la Biblioteca Digital de Las Condes? A través de una plataforma web y aplicación móvil, accede de manera gratuita a un catálogo de más de 6 mil libros, desde cualquier lugar de Chile y el mundo.
Cuenta con prácticas herramientas, como un sistema de control parental y un temporizador, además de contenido inclusivo, con libros “en modo audio” y la opción de adaptar la pantalla de acuerdo a sus propias posibilidades lectoras.
Durante más de 60 años, Ricardo Mac Kellar se dedicó a reunir lo más selecto de nuestra pintura, con obras que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la década del setenta del siglo pasado. Gran parte de ese conjunto, más de 150 obras, verdaderas joyas de la pintura chilena, está en manos de la Municipalidad de Las Condes, luego de ser donada por el coleccionista hace 11 años, y se exhibe en la Casa-Museo. Junto a este legado se exhibe también una serie de obras contemporáneas adquiridas con posterioridad.
Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
Parte fundamental de uno de los conjuntos patrimoniales mejor conservados de la ciudad, el museo dedicado a relevar la relación entre hombre, caballo y territorio, se prepara para recibir al público que en este mes se acerca de manera especial a nuestras tradiciones. Así, monitores altamente preparados guiarán a los visitantes en el recorrido por las tres secciones que componen el museo.
El museo, que recibe el nombre del folclorista Benjam Mackenna Besa, es un espacio interactivo con colecciones patrimoniales referidas al huaso y la cultura en torno al caballo.
Con museografía de vanguardia se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y un sinfín de objetos relacionados con el tema. Asimismo, elementos táctiles permiten que el público pueda sentir la exquisita textura de los materiales con que están manufacturadas las piezas.
A partir de este mes, en una vitrina al acceso, se exhibe un retrato, el sombrero, la manta y la guitarra usados por el recordado Benjamín Mackenna.
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada
El Sol es el elemento más importante del cielo. Es más, ¿sabías que por sí solo contiene el 99% de la masa de todo el Sistema Solar? Entérate de este y otros increíbles hechos del Sol durante este mes, en nuestra exposición de astronomía Una mirada al Universo: Historia que se escribe desde Chile y realiza un viaje a las cercanías del astro rey en nuestra nave espacial Yakana, o aprende sobre algunos mitos relacionados al Sol en nuestras cápsulas educativas ¡Cierra el año con una increíble experiencia, visitando el MUI!
Museo Interactivo Las Condes
$ 2.500 general
$ 1.500 Tarjeta Vecino las Condes
Más de 200 mil personas han recorrido ya este año el Centro Artesanal Los Dominicos, incluyendo los más de 15 mil visitantes que llegaron sólo el fin de semana de la Fiesta del Patrimonio, cuyo eje en la comuna fue Los Dominicos y sus alrededores.
En 27 mil metros cuadrados, el centro reproduce las características de un pueblo tradicional de nuestro país, con estrechas callejuelas de tierra flanqueadas por pequeñas casas de adobe con techos de paja, que albergan talleres donde los artesanos trabajan in situ.
Además, este mes, en que celebramos el Día del Artesano, tendremos una muestra con una selección de trabajos de nuestros artesanos y artesanas, entre el jueves 16 de noviembre y el domingo 3 de diciembre, en la Sala de Exposición del Pueblito.
Este museo pionero en el país pone en escena a una galería de personajes nacionales que han marcado nuestro pasado y presente, con el firme propósito de promover la cultura, el aprendizaje, la conversación y el conocimiento de nuestro país. Entre ellos, Antonio Vodanovic (en la foto), animador de televisión y emblemático conductor del Festival de la Canción de Viña del Mar.
Centro Artesanal Los Dominicos
$ 2.500 a $ 5.000 Martes, entrada liberada
Durante más de 30 años, la agrupación musical se ha presentado en los principales espacios públicos de la comuna, ante un gran número de espectadores de todas las edades, que se contagian con el ritmo de sus instrumentos y la variedad de sus interpretaciones, desde música de películas, temas navideños, folclor y música clásica.
Los conciertos son organizados por la Municipalidad de Las Condes y cuentan con el patrocinio de nuestra Corporación Cultural.
Plazas y parques de la comuna
Entrada liberada
CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570
Acceso por Nuestra Señora del Rosario 30
Metro Manquehue
info@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 00
Secretaría
Lunes a viernes, 9:30 a 13:30 y 15:00 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39
Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
contacto@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 19
Biblioteca
Lunes a viernes 9:15 a 18:45 horas
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20
CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Lunes a domingo, 10:30 a 20:00
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44
Sala de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas
museocera@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 58 – 59
CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museosantarosa@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 90
Museo de la Chilenidad Benjamín Mackenna
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
museochilenidad@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 91
MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Metro El Golf
Martes a domingo, 10:00 a 19:00
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Teléfono 22 963 71 80
www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @cultural_las_condes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes