Previous Next

LAS GRATITUDES

Basada en la novela de Delphine de Vigan

“Las Gratitudes”, creación de la francesa Delphine de Vigan, llega a Chile de la mano de una coproducción de la Corporación Cultural Las Condes, adaptación de Enrique Inda Goycolea y bajo la dirección de Bárbara Ruiz Tagle.

Michka (Anita Reeves) es una mujer mayor vive sus últimos meses de vida aferrada a sus recuerdos y a las huellas que marcaron su infancia. El paso del tiempo se refleja en la fragilidad de su cuerpo y su mente afectados por una afasia, trastorno del lenguaje que afecta su capacidad de comunicación y que le dificulta cerrar temas pendientes antes de partir.

En este camino la acompañan Marie (Francisca Walker), una joven a la que cuidó como a una hija, y Jerome (Matías Oviedo), su fonoaudiólogo, a quienes insta a lidiar con sus dolores y fantasmas en el presente y no cuando sea demasiado tarde.

Un texto profundo, conmovedor y delicado, que invita a reflexionar sobre la vida, los asuntos pendientes, los afectos y las relaciones humanas.

17 de noviembre al 10 de diciembre Viernes y sábado 20:00 horas/ Domingo 19:00 horas

Teatro Centro Cultural

$12.000 general
$10.000 Tarjeta Vecino las Condes

Compra tu ticket aquí

FESTIVAL DE LA ROSA

Moda, flores y fantasía

En primavera, cuando miles de rosas florecen, el Rosedal del Parque Araucano alcanza su apogeo, ofreciendo un espectáculo inigualable. Para celebrar este hito, cada año organizamos una puesta en escena temática que complementa la belleza natural del lugar.

En esta ocasión, junto a la Escuela de Diseño de Vestuario de la Universidad Andres Bello y Ecoflor, presentamos diseños y arreglos florales que dan cuenta de la estrecha relación entre la moda y las rosas. Así, en medio de los jardines y bajo espesas enredaderas, maniquíes ataviados con fantásticos trajes saludan a los visitantes, asegurando que la experiencia floral no tiene límites.

Todo se complementa con viveros, florerías y charlas.

17 al 19 de noviembre, 10:30 a 19:30 horas

Parque Araucano

$ 3.000
$ 1.500 Tarjeta Vecino las Condes
Compra de ticket aquí

AL MODO ALMODÓVAR

Cine

Surgió en plena Movida madrileña y desde entonces su sello se ha instalado como uno de los referentes cinematográficos a nivel mundial. Nos referimos  Pedro Almodóvar; más que director, es un verdadero artista que creó una estética propia y para muchos actores, representa la cumbre de sus carreras. Desde el guión hasta la música, todo pasa por su inconfundible mano.

Este mes revisamos algunas de sus cintas, consideradas como las mejores según la opinión de público y expertos.

8 y 9 / 11 – CARNE TRÉMULA (1997, 101 minutos)
Con Javier Bardem, Ángela Molina, Penelope Cruz

Un joven convicto sale de la cárcel y busca vengarse de los policías que lo apresaron. Uno de ellos está casado con la que era su novia.

15 y 16 / 11 – HABLE CON ELLA (2002, 112 minutos)
Darío Grandinett, Rosario Flores, Javier Cámara

Dos hombres que se conocen en un teatro coinciden en una clínica privada donde la novia de uno está internada y el otro cuida a una paciente en estado vegetal.

22 y 23 / 11 – VOLVER (2006, 116 minutos)
Penélope Cruz, Carmen Maura, Chus Lampreave

Una mujer pueblerina que vive en Madrid vuelve a la casa de su infancia para recordar a su madre fallecida en un incendio.

29 y 30 / 11 – DOLOR Y GLORIA (2019, 108 minutos)
Antonio Banderas, Julieta Serrano, Leonardo Sbaraglia

Un director de cine acosado por múltiples dolencias repasa su vida y sus amores, buscando la inspiración que cree perdida.

8, 15, 22 y 29 de noviembre, 16:00 y 19:00 horas
Centro Cultural Las Condes y Pueblo
Entrada liberada previo retiro de tickets en Recepción Salas de Exposición desde una hora antes de cada función.

9, 16, 26 y 30 de noviembre, 16:00
Centro Artesanal Los Dominicos
Entrada liberada

STÉPHAN GLADIEU

Corea del norte. El país de la fantasía / Fotografía

Con la gestión de Verónica Besnier, por primera se exhibe en Latinoamérica esta excepcional muestra fotográfica sobre Corea del Norte. No se trata del registro de un turista, -puesto que sabemos que ello no ocurre- sino de un proyecto trabajado durante largo tiempo por el fotógrafo Stephan Gladieu (Francia, 1969), y ejecutado mediante cinco viajes a dicho país, entre 2016 y 2020.

El interés de Gladieu deviene de sus constantes viajes por el mundo y sus investigaciones en torno a fenómenos culturales locales. Para hacer realidad su proyecto inició conversaciones con autoridades norcoreanas en París y se concretó siguiendo un estricto protocolo respecto a los “códigos de imagen” y “tablas de color” vigentes en Corea del Norte.

Hasta el 10 de diciembre

Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada

MARÍA EUGENIA TERRAZAS

Madre naturaleza / Acuarela

Discípula de los maestros Hardy Wistuba y Gracias Barrios, la autora es una de las más destacadas cultoras de la acuarela en Chile y, desde sus inicios en los años ochenta, la imagen femenina ha parecido en su obra, no como sujeto (retratada), sino como elemento fundamental de la humanidad. Por eso, sus mujeres se vinculan a la tierra, a la naturaleza, y aparecen rodeadas de fértil exuberancia.

La presente muestra recoge justamente esas obras, que cruzan su imaginario completo, y las presenta en su conjunto, demostrando que su quehacer se relaciona directamente con su experiencia de vida y su extraordinaria sensibilidad.

4 de noviembre al 3 de diciembre

Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada

DAVID CORVALÁN

Futuro ancestral / Técnicas mixtas

Su trabajo creativo se inició con la pintura, luego abrazó la escultura y hoy incorpora la perfomance como acción territorial Es que para Corvalán, la relación entre escultura, cuerpo y territorio es indisoluble. Por eso, su trabajo se vincula a la tierra, a lo ritual, pero también a la materialidad y el oficio, uno que lo ha hecho merecedor de importantes reconocimientos, como la Beca Santander Europa y la Mención Especial en el certamen de la Loewe Foudatión Craft.

Esta muestra recorre parte de su vertiginosa trayectoria y pone en escena esculturas y registros visuales de sus intervenciones territoriales. Llama la atención el sofisticado uso de los cables de cobre y cómo, en sus manos, la materia pétrea se vuelve dúctil e ígnea.

4 de noviembre al 3 de diciembre

Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada

AURORA ANITA

Costumbres / Bordado

La autora realiza una investigación sobre la técnica del bordado mediante la que identifica nuevos patrones derivados de los decorados que acompañan a diversos íconos religiosos. En ellos, la silueta queda inmersa en diversas figuras abstractas que dan fuerza a la imagen, generalmente retratada. Así, logra trabajar el negativo con diversos puntos e hilos que dan vida a una parte crucial de la historia de la mujer latinoamericana.

En la misma época en que se realizaban estos decorados de forma generalizada por el continente, con la intención de difundir la palabra de Dios y de ejemplificar a través de la vida de los santos, las mujeres sufrían diversas vejaciones producto de su comportamiento. El disciplinamiento de los cuerpos para regular la sociedad de castas y la “correcta” descendencia de los españoles implicó que el cuerpo de la mujer fuera “la puerta de entrada y de salida de los órdenes que estructuran la sociedad colonial” (Araya, 2008, p. 33), de esta forma el vestuario y la moda eran formas ejemplarizantes del “buen” comportamiento social.

4 de noviembre al 3 de diciembre

Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada

GONZALO PEDRAZA

Árida / Técnicas mixtas

Artista, curador y teórico, el autor ha desarrollado proyectos en los que cuestiona el coleccionismo y la puesta en valor de los museos. Es decir, una obra cualquiera, adquiere un rango especial por el solo hecho de ser parte de una colección y ser expuesta en un museo.

Como consecuencia de su trabajo y antes de partir a perfeccionarse a Nueva York, propone una revisión de la Colección de Pintura Chilena de Las Condes a través de la mirada crítica a la obra de distintos artistas que en el siglo XIX reinventaron el paisaje y el mundo natural del valle central.

Mediante el uso de pinturas encontradas en mercadillos, impresiones en 3D y fanales y otras materialidades, Pedraza da una nueva lectura a la pintura de naturaleza, demostrando que arte contemporáneo y clásico pueden convivir y potenciarse mutuamente. Esta muestra da inicio a un ciclo de diálogos entre artistas de hoy y los maestros presentes en la colección.

25 de noviembre de 2023 al 21 de enero de 2024

Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

NUESTROS SUEÑOS

Proyecto Arte-Integra / Pintura

Con el objetivo de visibilizar el talento de niños con discapacidad intelectual, el Programa “ARTE INTEGRA” de la Fundación Piñera Morel y Fundación Futuro, trabaja haciendo talleres de arteterapia con niños de la Municipalidad de las Condes, Fundación Edu Down, Fundación Rayun, Escuela Especial de Desarrollo de La Reina y Colegio Paul Harris.

Esta exposición es un espacio donde la creatividad trasciende las barreras y la diversidad brilla con todo su esplendor, hablándonos de los sueños reflejados en estas obras artísticas, que buscan romper estereotipos y conectar corazones. No sólo se celebra la habilidad de estos talentosos niños, sino también la inclusión y la importancia de dar voz a todas las formas de expresión artística.

Una invitación a reflexionar sobre la belleza de la diversidad y la capacidad del arte para inspirar, sanar y unir a las personas.

Hasta el 26 de noviembre

Sala de Exposición Los Dominicos

Entrada liberada

MUI ECOS DE LUZ

Ondas en movimiento

En un verdadero suceso se ha convertido la muestra que da inicio a un nuevo ciclo en el flamante museo del barrio El Golf. Inaugurada el mes pasado, la exhibición reúne a cuatro artistas digitales de diferentes generaciones y trayectorias que proyectan sus obras en todas las salas del primer piso del edificio.

Catalina Rojas propone un mágico paseo por el ecosistema sureño, mediante un imaginario desbordante de formas y colores. Liliana Iturriaga, una destacada cultora del arte cinético, traslada sus abstracciones concretas a la gran pantalla y las dota de movimiento para que el espectador se sumerja en ellas. Christian Oyarzún se apodera de un espacio longitudinal y mediante la fragmentación y el sonido envolvente crea una verdadera cápsula con referencias a los nuevos lenguajes tecnológicos. Por último, Óscar Castillo toma elementos de la cultura asiática para desplegar sus formas, llenas de color, movimientos y sonidos electrónicos, capaz de energizar hasta al más impávido de los asistentes.

Esta muestra temporal complementa la exhibición permanente y convoca a un público diferente, más cercano a la tecnología y todos los lenguajes que de ella devienen, infaltables en las artes visuales de hoy.

Hasta el 3 de diciembre

Museo Interactivo Las Condes

Entrada liberada

CHITO FARÓ

Nuevo montaje

Luego de su muerte, la viuda de Chito Faro donó a Las Condes un conjunto de objetos, documentos y fotografías que pertenecieron al compositor del inmortal “Si vas para Chile”, la canción considerada un segundo himno nacional, que todo chileno entona emocionado cuando está fuera del país.

Hoy, el legado del autor ha encontrado un lugar definitivo y, orgulloso, recibe a los miles de visitantes al Centro Artesanal Los Dominicos.

La canción, que ha sido interpretada por artistas de talla mundial, menciona a Las Condes en una de sus estrofas, razón por la que la comuna agradece y le rinde homenaje permanente al folclorista que la creó.

Exposición permanente

Sala de Exposición Los Dominicos

Entrada liberada

ENTRE LIBROS

Una aventura de Tico y sus amigos

A través de los libros, el conejo Tico se aventurará en un mundo lleno de sorpresas, explorando una biblioteca encantada y conociendo a personajes icónicos como Don Quijote y El Principito. Así, descubrirá la verdadera magia de la lectura y cómo ésta puede llevarlo más allá de la realidad.

“Entre libros. Una aventura de Tico y sus amigos” -dirigida por Alexander Ramos y escrita por Pierina Fonseca-, entretiene, fomenta la lectura, resalta la importancia de la imaginación y destaca la conexión entre la literatura y la vida cotidiana.

A través de títeres al estilo “muppet”, el elenco da vida a entrañables personajes como Luna la lechuza, el mono Luis, Lora la lora y las temibles termitas. Recomendada para niños y niñas de 4 a 10 años.

4 al 26 noviembre / Sábado y domingo, 17:00 hora

Teatro Los Dominicos

$ 5.000 general
$ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y niños

Compra tu ticket aquí

TRIBUTO A GEORGE HARRISON

Un noviembre del año 2001 George Harrison, el más espiritual de Los Beatles, falleció de cáncer. De no haber sido por eso ya tendría 80 años, y para celebrarlo como corresponde tendremos un concierto tributo GRATUITO junto al destacado conjunto Los Beetles con Dos E.

El repertorio incluye sus grandes éxitos, tanto los que compuso para la banda de Liverpool y de su etapa como solista. Temas tan emblemáticos como Something y Here Comes The Sun, del álbum Abbey Road; Only a Northern Song y It’s All Too Much, de Yellow Submarine; While My Gitar Gently Weeps, y My Sweet Lord, con que triunfó en solitario, serán parte de este encuentro con el inconfundible sonido de uno de los músicos más relevantes del siglo XX.

26 de noviembre, 12:00 horas

Frontis Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada previo canje de tickets, a partir del 16 de noviembre en www.culturallascondes.cl

XII ENCUENTRO CORAL DE PRIMAVERA

Pianíssimo

El Coro San José de la Sierra, dirigido por Jorge Contreras Parra, presenta el Encuentro Coral de Primavera 2023, que este año tiene el título “Pianíssimo” y en el que cuatro agrupaciones corales mostrarán la versatilidad del piano en composiciones tan variadas como la música clásica, sacra, romántica y popular.

Participan el Coro San José de la Sierra, como anfitrión, en conjunto con el Coro Arts Nobile, dirigido por Francisco de la Lastra Azúa; Cantar de Las Condes, bajo la dirección de Victoria Barcelo; el coro En’canto Mozartiano, dirigidos por Gastón Abrazúa y el Coro Ars Viva a cargo del director Juan Calderón.

Martes 7, 19:00 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada previo canje de tickets aquí

SAXOPHONE AUREUM QUARTET

Desde Austria

Saxofonistas que bailan y juegan por el escenario logrando una mezcla perfecta entre lo clásico y lo moderno. Esa es la propuesta con la que el cuarteto austriaco Aureum Saxophone Quartet llega por primera vez a nuestro país con un concierto gratuito en el que deleitará con su música. La actividad es organizada en conjunto con la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

El cuarteto –compuesto por Martina Stückler (saxofón soprano), Johannes Weichinger (saxofón alto), Viola Jank (saxofón tenor) y Lukas Seifried (saxofón barítono)– presentará su nuevo álbum «Golden Roots», lanzado en 2022. Su repertorio se extiende desde el barroco a la música contemporánea, en base a una constante exploración y un infinito despliegue por las posibilidades de sonido del saxofón.

9 de noviembre, 20:00 horas

Teatro Centro Cultural

Entrada liberada

Tickets agotados

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE

En el marco de su temporada 2023, la Orquesta de Cámara de Chile, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Corporación Cultural de Las Condes presentará el 15 de noviembre en la Parroquia San Pedro, una selección de grandes piezas clásicas de la música.

Bajo la dirección de su director titular, el maestro suizo Emmanuel Sifert, el programa incluye música para ballet de la ópera Idomeneo, del compositor Wolfgang A. Mozart; Scherzo, de Sergei Rachmaninoff; Ofrenda de amor, de Miguel Farías y con la participación de la soprano nacional Constanza Olguín, y Serenata en La menor, de Ralph Vaughan Williams.

15 de noviembre, 19:30 horas

Parroquia San Pedro, Isabel La Católica 4360

Entrada liberada

ESPAÑA BAILA

Homenaje a Antonio Larrosa Andreu

La Agrupación Cultural de Danza Española se presentará por cuarta vez en el Centro Cultural de Las Condes, en un homenaje al destacado profesor y coreógrafo Antonio Larrosa Andreu, quien ha sido clave en la difusión de las tradiciones del país ibérico en Chile.

En el programa se presentarán bailes folclóricos, como el fandango, la bulería y las reconocidas sevillanas, además de repertorio clásico y nuevos bailes creados especialmente para esta presentación.

Acompañando a los bailarines de nuestra agrupación, se presentará un gran elenco de bailaores de la Sociedad Benéfica La Rioja, la Colectividad Asturiana en Chile y Lar Gallego de Chile, quienes fueron alumnos del destacado maestro y que darán cuenta de la importancia que le imprimió Larrosa Andreu a la difusión de la cultura española en el país.

18 de noviembre, 18:30 horas

Anfiteatro Centro Cultural Las Condes

Entrada liberada previa inscripción aquí

CHARLA “MUERTE MENSAJERA DE VIDA”

Con Pancho Amenábar y Tere Gómez

Un profundo encuentro de reflexión sobre la necesidad de relacionarnos positivamente con la muerte para despertar la alegría de vivir a través de una renovada mirada sobre ella.

23 de noviembre, 19:30 horas

Teatro Centro Cultural Las Condes

$ 5.000 general
$ 3.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Compra tu ticket aquí

EXPOGRES NAVIDAD

Ya estamos en noviembre y, en un abrir y cerrar de ojos, llega diciembre y las fiestas de fin de año. Y vuelve al Centro Cultural Las Condes una nueva versión de la Feria Expogres, en su versión Navidad, perfecto para encontrar un regalo especial y hecho a mano.

El encuentro, en el que participan alrededor de 30 expositores, busca valorar el milenario oficio de la cerámica con la exhibición y venta de objetos utilitarios, decorativos y artísticos, realizados con la técnica del gres y usando variadas técnicas de modelado, torno y ejecución.

La entrada es liberada y hay un 10% de descuento en las compras para quienes tengan vigente su Tarjeta Vecino Las Condes.

El gres es una pasta de modelar cuya composición es una mezcla de arcillas y materiales antiplásticos que, al ser sometidos a altas temperaturas -entre 1.200 a 1.300 grados-, alcanzan particularidades como impermeabilidad, dureza y el característico sonido vítreo.

ACADEMIA 2023

Cursos y Talleres Segundo Semestre

En noviembre continuamos con una variada oferta de charlas en el Centro Cultural y Santa Rosa de Apoquindo enfocadas en arte, psicoanálisis, espiritualidad y los sueños.

En el Centro Cultural se llevará a cabo el Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Chilena (APCH). En esta oportunidad, la temática se concentrará en el duelo como forma de expresión. Las clases se realizarán entre el miércoles 14 de noviembre y el 5 de diciembre (4 sesiones). Asimismo, desde el 8 al 29 de noviembre, Francisco Alcoholado, médico psiquiatra, nos invita al seminario “El arte de soñar” en el que entregará las pautas para aprender e interpretar los sueños.

En Santa Rosa de Apoquindo entre el 8 y el 29 de noviembre se realizará el ciclo de charlas “Genios del Arte que marcaron épocas”, a cargo de la Red Cultural. La periodista Bárbara Bustamante presentará “Rembrandt, el genio de los países bajos”; Magdalena Merbilháa estará a cargo de “William Turner, el genio británico”, y la historiadora Isabel Eluchans nos sorprenderá con las

charlas de “Gustav Klimt, el genio de la Secesión” y “Vasili Kandinski, el genio de la abstracción”.

Centro Cultural, Biblioteca y Santa Rosa de Apoquindo

Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl/academia

BIBLIOTECA

Nuestra Biblioteca tiene un lugar especialmente diseñado para que niños y niñas puedan disfrutar de la magia de la lectura, en un ambiente cómodo y adecuado especialmente a sus requerimientos.

Invitamos a las familias de la comuna a que puedan acudir a este espacio en el que encontrarán libros, historietas, cuentos y un gran repertorio de actividades lúdicas y didácticas que son ideales para fomentar el amor por las letras en los niños.

Estanterías de uso libre serán el deleite para que niños y niñas hasta quinto básico puedan hacer volar su imaginación y tengan una gran aproximación a la lectura.

Centro Cultural Las Condes
Más información en www.culturallascondes.cl

BIBLIOTECA DIGITAL

¿Conoces la Biblioteca Digital de Las Condes? A través de una plataforma web y aplicación móvil, accede de manera gratuita a un catálogo de más de 6 mil libros, desde cualquier lugar de Chile y el mundo.

Cuenta con prácticas herramientas, como un sistema de control parental y un temporizador, además de contenido inclusivo, con libros “en modo audio” y la opción de adaptar la pantalla de acuerdo a sus propias posibilidades lectoras.

www.culturallascondes.cl

DE MONET A KANDINSKY

Una revolución creativa

Un fascinante recorrido por las principales vanguardias artísticas, desde el Impresionismo de Claude Monet hasta lo abstracto de Wassily Kandinsky, pasando por Paul Gauguin, Edvard Munch, Paul Cézanne, Juan Gris, Robert Delaunay y Paul Klee.

A través de AI Cube, una herramienta inmersiva que utiliza inteligencia artificial, se pueden recrear pinturas famosas y colocarlas en el paisaje y la cultura únicos de Chile.

Hasta el 26 de noviembre

Fixiona
Apoquindo 6060

$ 20.000 general
$ 10.00 Tarjeta Vecino las Condes
Compra tu ticket aquí

COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA

Durante más de 60 años, Ricardo Mac Kellar se dedicó a reunir lo más selecto de nuestra pintura, con obras que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la década del setenta del siglo pasado. Gran parte de ese conjunto, más de 150 obras, verdaderas joyas de la pintura chilena, está en manos de la Municipalidad de Las Condes, luego de ser donada por el coleccionista hace 11 años, y se exhibe en la Casa-Museo. Junto a este legado se exhibe también una serie de obras contemporáneas adquiridas con posterioridad.

Exposición permanente

Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

MUSEO DE LA CHILENIDAD

Benjamín Mackenna Besa

Parte fundamental de uno de los conjuntos patrimoniales mejor conservados de la ciudad, el museo dedicado a relevar la relación entre hombre, caballo y territorio, se prepara para recibir al público que en este mes se acerca de manera especial a nuestras tradiciones. Así, monitores altamente preparados guiarán a los visitantes en el recorrido por las tres secciones que componen el museo.

El museo, que recibe el nombre del folclorista Benjam Mackenna Besa, es un espacio interactivo con colecciones patrimoniales referidas al huaso y la cultura en torno al caballo.

Con museografía de vanguardia se exhiben mantas, espuelas de plata, piezas mapuche y un sinfín de objetos relacionados con el tema. Asimismo, elementos táctiles permiten que el público pueda sentir la exquisita textura de los materiales con que están manufacturadas las piezas.

A partir de este mes, en una vitrina al acceso, se exhibe un retrato, el sombrero, la manta y la guitarra usados por el recordado Benjamín Mackenna.

Exposición permanente

Santa Rosa de Apoquindo

Entrada liberada

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS

Más de 200 mil personas han recorrido ya este año el Centro Artesanal Los Dominicos, incluyendo los más de 15 mil visitantes que llegaron sólo el fin de semana de la Fiesta del Patrimonio, cuyo eje en la comuna fue Los Dominicos y sus alrededores.

En 27 mil metros cuadrados, el centro reproduce las características de un pueblo tradicional de nuestro país, con estrechas callejuelas de tierra flanqueadas por pequeñas casas de adobe con techos de paja, que albergan talleres donde los artesanos trabajan in situ.

Además, este mes, en que celebramos el Día del Artesano, tendremos una muestra con una selección de trabajos de nuestros artesanos y artesanas, entre el jueves 16 de noviembre y el domingo 3 de diciembre, en la Sala de Exposición del Pueblito.

MUSEO CERA LAS CONDES

Gente de Chile

Este museo pionero en el país pone en escena a una galería de personajes nacionales que han marcado nuestro pasado y presente, con el firme propósito de promover la cultura, el aprendizaje, la conversación y el conocimiento de nuestro país. Entre ellos, Antonio Vodanovic (en la foto), animador de televisión y emblemático conductor del Festival de la Canción de Viña del Mar.

Exposición permanente

Centro Artesanal Los Dominicos

$ 2.500 a $ 5.000 / Martes, entrada liberada

Compra aquí

UNA MIRADA AL UNIVERSO

Historia que se escribe desde Chile

¿Conoces los misterios que se ocultan dentro de los agujeros negros? El Museo Interactivo de Las Condes te invita a descubrirlos a través de todas las novedades de este mes: cápsulas educativas con astrónomos expertos, material descargable para colegios, ilustraciones y esquemas explicativos, y el juego El Universo y sus distintos objetos, donde podrás visualizar un agujero negro en movimiento, junto a grandes estrellas y exoplanetas. Súmate a nuestra exposición permanente Una mirada al Universo: Historia que se escribe desde Chile y lleva un poco de astronomía a tu vida diaria.

Exposición permanente

Museo Interactivo Las Condes

$ 2.500 general
$ 1.500 Tarjeta Vecino las Condes

Compra tu ticket aquí

ANTICUARIOS PLAZA PERÚ

Hace más de 20 años invitamos a un grupo de reconocidos anticuarios para que integraran lo que sería un nuevo proyecto, la Feria de Anticuarios de la Plaza Perú, lo que tuvo gran recepción y rápidamente su éxito traspasó las fronteras.

Han transcurrido muchas temporadas y hoy se ha transformado en un polo los fines de semana y un panorama imperdible en el corazón de El Golf. En la feria se ofrecen todo tipo de piezas y obras de arte, desde muebles de gran valor hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección.

Plaza Perú, Isidora Goyenechea esquina Augusto Leguía Norte

Entrada liberada

ORFEÓN SANTA ROSA

Durante más de 30 años, la agrupación musical se ha presentado en los principales espacios públicos de la comuna, ante un gran número de espectadores de todas las edades, que se contagian con el ritmo de sus instrumentos y la variedad de sus interpretaciones, desde música de películas, temas navideños, folclor y música clásica.

Los conciertos son organizados por la Municipalidad de Las Condes y cuentan con el patrocinio de nuestra Corporación Cultural.

Plazas y parques de la comuna

Entrada liberada

© 2025 Agenda Cultural CLAC | Corporación Cultural Las Condes | Todos los derechos reservados.