Previous Next

MUSEO DE LA CHILENIDAD MUCH

NUEVA MUSEOGRAFÍA

Con una innovadora y contemporánea museografía, que da cuenta de tres elementos forjadores de la idiosincrasia chilena, el caballo, la tierra y sus habitantes, inauguramos a fines de mes el Museo de la Chilenidad MUCH, que invita a conocer una parte fundamental de nuestra historia e identidad.

El nuevo museo está conformado por tres salas de exhibición, con las diferentes piezas que integran el apero del caballo, como monturas, estribos y espuelas, entre otros, tanto históricos como contemporáneos, y los registros de los primeros naturalistas que documentaron nuestro territorio. En tanto, el espacio dedicado al habitante se inspira en los corredores interiores de las antiguas casas chilenas y expone vestimentas de hombres y mujeres de la zona central del país.

El recorrido es planteado de forma inclusiva e integradora, con interactividad sensorial y audioguía bilingüe. Cuenta con la colaboración de la Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, investigadores, coleccionistas y artesanos. Un museo del siglo XXI que habla de las raíces e invita a reconocernos y valorar nuestro patrimonio e identidad.

Desde el 27 de agosto
Santa Rosa de Apoquindo
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

VIBRANTES

ALEXANDER CALDER / PANCHA NÚÑEZ

Hace 50 años, en 1972, un terremoto asoló a Nicaragua, provocando miles de muertes y millares de damnificados. Ante ello, Kitty Meyer, una filántropa y mecenas neoyorkina que había vivido en el país centroamericano tras salir de su natal Hungría, convocó a artistas de talla mundial para que produjeran obras en beneficio de los nicaragüenses.

Alexander Calder (1898-1976), el gran artista norteamericano, se hizo eco de la convocatoria y junto a artesanos de Nicaragua y Guatemala trabajó una serie de tapices inspirados en sus conocidos gouaches. El conjunto de 14 obras, seriado y firmado por Calder -del que se hicieron 100 versiones originales-  estuvo listo en 1975.

Dos años después, Juan Eduardo Salinas, coleccionista chileno y amigo de Kitty Meyer, adquirió tres versiones de la serie. Desde entonces, dos se han vendido por separado y una permaneció guardada hasta ahora. Por otra parte, Salinas -que constantemente ha apoyado a diferentes artistas chilenos y extranjeros- continuó incrementando su colección sumando, entre otras, la excepcional obra de la artista chilena Pancha Núñez (1961), cuya materialidad y lenguaje renovaron la escultura chilena a fines del siglo pasado.

La presente muestra da cuenta de la aguda mirada del coleccionista que, en un ejercicio de audacia, reúne a ambos creadores. De Calder se exhibe la serie número 51 de los tapices -una de las pocas que aún existen completas-, más algunos gouaches referenciales. De Pancha Núñez, sus últimas obras, realizadas en su taller de Laguna Verde en la Quinta Región.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 25 de septiembre
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

MUSEO CERA LAS CONDES

GENTE DE CHILE

Una nueva figura del deporte llega a nuestro museo, transformándose en el personaje más joven homenajeado en el recinto: se trata de Gary Medel, de 34 años, quien integra la Selección Nacional desde 2006 y ha participado en los Mundiales del 2010 y 2014 y en las Copa América del 2011, 2015 y 2019. Su calidad humana y empatía lo convierten en uno de los ídolos juveniles de nuestro tiempo.

Su figura de cera comparte con los grandes del fútbol, como Elías Figueroa, Manuel Pellegrini, Julio Martínez y Sergio Livingstone.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Centro Artesanal Los Dominicos

UNA MIRADA AL UNIVERSO

HISTORIA QUE SE ESCRIBE DESDE CHILE

¿Sabes lo tremendamente improbable que es el choque de un asteroide con la Tierra? Visita el MUI y descubre cómo la gravedad de Júpiter y Saturno protegen a nuestro planeta del impacto de rocas espaciales -como la que provocó la extinción de los dinosaurios- en nuestro juego Defensores de la Tierra.

Además, en nuestras cápsulas educativas online te invitamos a aprender sobre el exterior de nuestro Sistema Solar, es decir, desde el cinturón de asteroides hacia afuera. Podrás conocer más sobre los gigantes gaseosos, los cometas y los límites de lo que hemos explorado.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Museo Interactivo Las Condes MUI
$ 2.500 general / $ 1.500 Tarjeta Vecino Las Condes
Se exige Pase de Movilidad habilitado al ingreso

BIBLIOTECA

SERVICIOS Y ACTIVIDADES

Inaugurada hace 30 años, nuestra Biblioteca ofrece un completo servicio a sus miles de  usuarios y está atendiendo a plena capacidad, con sus servicios de Préstamo a domicilio, atención en salas (Infantil, Juvenil, Referencia y Memoristas) y por supuesto, con el exitoso servicio de delivery Biblioteca a tu Casa, inaugurado en plena pandemia. Este novedoso programa –para residentes de la comuna inscritos en Biblioteca- consiste en la entrega y retiro de libros a domicilio. Los interesados pueden acceder a este beneficio, en forma absolutamente gratuita, a través del correo libros@culturallascondes.cl, los teléfonos 22 896 9806 / 22 896 9820 y el whatsapp +56 9 42144275 (sólo mensajería).

La Biblioteca cuenta con una colección bibliográfica de más de 75 mil libros en todas las áreas del conocimiento. En su interior se exhibe una serie de máquinas antiguas de escribir, fabricadas entre fines del siglo XIX e inicios del XX, en su gran mayoría en Estados Unidos, entregadas en comodato por la familia Weissenberg Guasch.

Exposición permanente
Biblioteca. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS

Alrededor de 250 mil personas han visitado el Centro Artesanal Los Dominicos en lo que va de 2022, con sus más de 130 locales de artesanía y gastronomía abiertos al público y en horario extendido, 10:00 a 19:00 horas.

Ubicado al costado de la Parroquia San Vicente Ferrer, declarada monumento histórico en 1983, y en un entorno considerado Zona Típica y Patrimonial, es uno de los más grandes e importantes lugares de difusión y venta de artesanía del país.

En 27 mil metros cuadrados, reproduce las características de un pueblo tradicional de nuestro país, con estrechas callejuelas de tierra flanqueadas por pequeñas casas de adobe con techos de paja, que albergan talleres donde los artesanos trabajan in situ.

Entrada liberada

PAZ BRISEÑO / CAMILA QUIROGA

AGUA SAGRADA / CERÁMICA Y PINTURA

A partir de la observación de las copas de agua que aún pueden verse en algunas ciudades de Chile, dos artistas (escultura y pintora) reflexionan sobre la práctica de almacenar este recurso natural, lo que también implica detenerse en su extracción, un tema de plena vigencia y discusión.

De esta manera, en la muestra se despliegan diferentes formas en cerámica, que en su esencia aluden a las señaladas copas. Pero no se trata de representaciones literales, sino de ejercicios críticos que cuestionan el uso y abuso del agua. En pintura, en tanto, la reflexión alcanza a espacios naturales que, dado su poder hídrico, han sido completamente tensionados y explotados por el hombre.

Una muestra contemporánea que, desde la óptica del arte y completamente alejado de lo panfletario o discursivo, contribuye a crear conciencia sobre la urgencia en el cuidado del agua.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 28 de agosto
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

TORO ITINERANTE DE PUCARÁ

EMBAJADOR DEL ALTIPLANO PERUANO

Con motivo de los 201 años de la Independencia del Perú, esta muestra recorre de manera simultánea tres continentes. De esta forma, los encantadores Toritos de Pucará se presentan en América del Norte, Europa y América del Sur, inundando de candor y color cada uno de los lugares donde se exhiben.

En Chile, la Embajada nos eligió para acoger esta singular muestra integrada por los más bellos ejemplares de esta conocida práctica. Los toritos de Pucará son piezas de cerámica características del distrito de Pucará, en el departamento peruano de Puno, y se venden tradicionalmente en la estación de trenes de Pucará. Originados como cántaros o cantimploras para los viajeros, también son utilizados para la protección, felicidad y fertilidad de la vida matrimonial. Puestos de a par en los techos de las casas representan la dualidad de unión y felicidad en el hogar.

Instalar dos Toritos de Pucará, una cruz y los cántaros de barro o “chomba”, representan la trilogía andina, conformando una unidad en base a los elementos agua, fuego y aire; el hombre, la tierra y el espacio unidos en un solo elemento que es la vida. Son conocidos mundialmente como símbolo de la identidad sur andina peruana.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 28 de agosto
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

SIMÓN VANSTEEWINCKEL

NOSOTROS. UN VIAJE BELGA-CHILENO / FOTOGRAFÍA

El autor de esta poética serie de fotografías en blanco y negro es belga. Está casado con una chilena y juntos tienen tres hijas. En 2014, luego de mucho tiempo de preparación, emprendieron un viaje por Chile para que las niñas belga-chilenas conocieran y sintieran la tierra de sus ancestros. Como él mismo señala, esa larga franja ubicada entre mar y cordillera, dividida entre desiertos y glaciares, que sólo conocían a través de las historias de su madre y abuelos.

Entonces, a diferencia de otros viajes, éste tuvo un sentido mucho más profundo, revelador e iniciático, porque la exploración no sólo se limitaba a la vastedad y diversidad del paisaje, sino que intentaba capturar, adentrarse en el alma de un pueblo.

Arriba de una combi recorrieron el territorio y efectivamente las niñas comprendieron de qué se trata este país. Las fotografías dan cuenta de ello y nos revelan un paisaje físico y humano que hasta nosotros –los chilenos- nos parece nuevo. Es que la mirada de los extranjeros tienen esa cualidad, la de detenerse en lo que de tan visto ya no vemos.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 28 de agosto
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA DE LAS CONDES

A los 102 años, falleció en julio la destacada artista visual Ximena Cristi, perteneciente a la Generación del ’40, con una larga trayectoria en la pintura y en la docencia. Oriunda de Rancagua se formó en la Escuela de Bellas Artes de la U. de Chile y recogió influencias del postimpresionismo y del expresionismo figurativo para definir un estilo propio en el que el color es el elemento protagonista.

En la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, que presentamos en nuestra Casa-Museo, tenemos en exposición tres obras suyas, que se pueden apreciar en forma gratuita de martes a domingo. Junto a ellas, alrededor de 150 pinturas, desde las obras de los Cuatro Maestros, del grupo Montparnasse y la Generación del 13, hasta creaciones más recientes de artistas como Carlos Maturana “Bororo”, Gonzalo Cienfuegos y Roberto Matta.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Salas de Exposición. Casa-Museo
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

FELIPE ARNOLDS

VOLVER / PINTURA

Desde los roqueríos de Pichilemu hasta los esteros de Maitencillo, el artista Felipe Arnolds recoge notas y apuntes de la naturaleza en una suerte de rescate de territorios amenazados. En Los Dominicos expone 40 obras en distintos formatos y soportes que ponen al paisaje en el centro e invitan a volver a salir, a reencontrarnos con la naturaleza a través del arte.

Arnolds da continuidad así a una rica tradición en la historia del arte en Chile, volviendo sobre el paisaje con una vocación que recupera el vínculo perdido con la naturaleza.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 25 de septiembre
Sala de Exposición. Los Dominicos

HABITAR EL SIGLO XIX

ESPACIOS ÍNTIMOS

En la segunda muestra relativa a las artes decorativas del siglo XIX desarrollada junto al Museo del Carmen de Maipú, presentamos un particular conjunto de muebles, objetos y piezas de arte usadas en los dormitorios de las antiguas casonas chilenas y que hoy forman parte de la reconocida colección del museo.

La pieza más importante es sin dudas una elegante cama española de estilo neoclásico, característico del reinado de Carlos IV de España (1788 – 1808). Este tipo de muebles constituyó un verdadero lujo para Chile, ya que al costo de manufactura debía agregarse el largo y costoso flete entre Cádiz y Buenos Aires y luego el cruce por mar o tierra hacia su destino final. En la ambientación se suman muebles de guardar, alfombras de oración e imaginería religiosa, elementos que no podían faltar en los dormitorios de antaño.

A partir de fines del siglo XVIII y como su nombre lo indica, los dormitorios eran usados exclusivamente para dormir, además de otras funciones de carácter íntimo. Por eso –a diferencia de épocas pasadas- se constituyeron en espacios privados dentro de la casa, lugares a los que sólo accedían sus ocupantes y quienes ellos autorizaran. Poco a poco, ya en el siglo XIX y ya instaurada la idea de intimidad, se comienza a llevar a cabo todo tipo de soluciones que permitieran cumplir con la nueva necesidad de privacidad.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 13 de noviembre
Salas de Exposición. Casa-Museo
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

SIN CONTACTO

CON RENATO MUNSTER Y RODRIGO MUÑOZ

Los reconocidos actores Renato Munster y Rodrigo Muñoz protagonizan esta disparatada comedia dirigida por Vanessa Miller, que presentaremos en ocho funciones. La obra es escrita por los premiados autores uruguayos Fernando Schmidt y Christian Ibarzábal.

Un centro comercial, Navidad y un par de actores que harán de reyes magos. Todo está a punto de estallar. El montaje teatral es la historia de dos personajes fanatizados por su forma de ver el mundo, que se oponen en un recinto de dos por dos, en una carrera contrarreloj. Contratados para hacer de Melchor y Gaspar, nunca imaginaron que esperar a Baltazar podría ser lo último que hicieran en sus vidas.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 28 de agosto / Viernes y sábado, 20:00 horas / Domingo, 19:00 horas.
 Teatro Centro Cultural Las Condes
$ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes

ENTRAMA

DISCO EL FUEGO DE LA MEMORIA

“En los instrumentos que tocamos y en los ritmos en que nos inspiramos se ven claramente las raíces de Latinoamérica y de Chile. En nuestras creaciones se abrazan la música clásica, el jazz y el folclor”, señala Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, guitarrista e integrante histórico del grupo Entrama, que presenta su nuevo disco El fuego de la memoria en nuestro Centro Cultural.

La producción del sello Mundovivo, que reúne canciones, instrumentales y un cover,  es un trabajo a fuego lento que floreció en pandemia y que hoy da sus frutos. Una mirada al futuro con la memoria latente y la emoción de nuestro presente, que nos toca profunda e intensamente en estos días.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Jueves 18 de agosto, 19:00 horas
Teatro Centro Cultural Las Condes
$ 7.000 general / $ 5.000 Tarjeta Vecino Las Condes
Pase de Movilidad habilitado

TRIBUTO A ELVIS

A 45 AÑOS DE SU PARTIDA

Al aire libre en el antejardín de nuestro Centro Cultural, al igual que los exitosos homenajes a Paul McCartney, Toto y Joe Cocker, presentaremos un tributo al Rey del Rock and Roll, Elvis Presley, a cargo de Andrés Serrano, junto a músicos y coristas.

El cantante, doble oficial de Elvis Presley y finalista del programa Mi nombre es, de Canal 13, en 2011, ha trabajado durante años rigurosamente el timbre grave de su voz para lograr el característico vibrato del Rey, potenciando en primera instancia su capacidad vocal e interpretativa para luego enriquecer sus imitaciones. Serrano realizará un completo recorrido por la evolución histórica y musical del solista más importante del siglo XX, utilizando recursos como vestimenta de alta costura, maquillaje profesional y accesorios, para representar las distintas etapas de la carrera de Elvis.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Sábado 20 de agosto, 16:00 horas
 Antejardín Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada previo canje de tickets en www.culturallascondes.cl
Pase de Movilidad habilitado

NIÑOS QUE FUERON GRANDES

LA NEGRA MARÍA TEATRO

Son tres los niños que fueron grandes: Gabriela Mistral, Baldomero Lillo y Manuel Rojas. A sus infancias está dedicada esta obra que presentamos en Los Dominicos, que utiliza marionetas y la técnica de teatro de objetos. Es así como sombreros, libros y cajones en desuso cobran vida y se transforman en espacios donde ocurren episodios de la vida de los protagonistas. La ambientación sonora se construye en escena y se complementa con música envasada creada especialmente para la obra, reforzando la atmósfera emocional de ciertos momentos.

“La propuesta escénica es como el juego de infancia donde se toma lo que está al alcance para viajar, recrear e imaginar. La niña Gabriela enfrenta el abandono de su padre y el rechazo en la escuela, conoceremos de la enfermedad que padeció Baldomero y lo que enfrentó en las calles el pequeño Manuel”, señala el director Nicolás Valiente.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 28 de agosto / Sábado y domingo, 17:00 horas
 Teatro Los Dominicos
$ 4.000 general / $ 3.000 niños

CONTRA LA ADVERSIDAD

CINCO HISTORIAS DE ESPERANZA / CICLO DE CINE

El cine, qué duda cabe, es un espejo de la vida; de ahí que su capacidad para contar historias sea inagotable. Por eso, en agosto presentamos un ciclo de cine gratuito con películas inspiradoras que relatan cómo las personas pueden superar los obstáculos y ser verdaderos ejemplos de resiliencia y fortaleza.

  • 17 y 18 de agosto. Slumdog Millionaire. Danny Boyle. Reino Unido, 2008
  • 25 y 26 de agosto. Intocable. Olivier Nakache. Francia, 2011
  • 31 de agosto y 1 de septiembre. Historias cruzadas. Tate Taylor. Estados Unidos, 2011

 Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 1 de septiembre, 16:00 y 19:00 horas
Miércoles, Centro Cultural Las Condes / Jueves, Los Dominicos
Entrada liberada

CHARLAS, CURSOS Y TALLERES

SEGUNDO SEMESTRE

Este mes partimos oficialmente el segundo semestre de nuestra Temporada Académica 2022 con el inicio de clases de más de 30 cursos y talleres de expresión artística, desarrollo personal, expresión corporal y literatura. Entre las novedades se destacan Taller de conocimiento y armonización de chakras, con Deborah Con; Grabado, con Cristóbal Cardemil, y Encuadernación y restauración creativa de libros, con Evelyn Fuchs, entre muchos otros.

Debido al éxito de la charla gratuita sobre el efecto de pantallas interactivas en los adolescentes ofrecemos la charla ¿Cómo hacer una buena pareja? con la psicóloga Eugenia Weinstein (22 de agosto), con inscripción previa en esta web.

También en agosto se da inicio al Ciclo de actualidad nacional e internacional, con el periodista Christian Pino, y a un Taller de cueca, con Carolina Campos.

Inscripciones en este sitio web y en Secretaría Centro Cultural
Descuento con Tarjeta Vecino Las Condes

HOMENAJE A TAGORE

CHARLA

En el mes de la Independencia de la India y para recordar la obra universal de Rabindranath Tagore, la fundación Gita en conjunto con la Embajada de la India ofrecen una conferencia gratuita en torno a la figura y legado del escritor, primer extranjero en recibir el Premio Nobel de Literatura. Además de su faceta literaria, podremos conocer pasajes de su vida en un entorno político turbulento, en el que participó desde el punto de vista del arte y la educación, y su afición por las artes plásticas y la música.

La idea es conmemorar a un hombre cuya alma se expresó generosamente con el arte en pos de la unidad, paz y armonía de todos los seres. La Fundación Gita tiene por misión difundir distintos conocimientos vinculados básicamente a India y otras culturas ancestrales.

Miércoles 24 de agosto, 18:30 horas
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada con Pase de Movilidad habilitado

ANTICUARIOS PLAZA PERÚ

Hace más de 20 años invitamos a un grupo de reconocidos anticuarios para que integraran lo que sería un nuevo proyecto, la Feria de Anticuarios de la Plaza Perú, lo que tuvo gran recepción y rápidamente su éxito traspasó las fronteras.

Han transcurrido muchas temporadas y hoy se ha transformado en un polo los fines de semana y un panorama imperdible en el corazón de El Golf. En la feria se ofrecen todo tipo de piezas y obras de arte, desde muebles de gran valor hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Domingo, 10:00 a 18:00 horas
Plaza Perú, Isidora Goyenechea esquina A. Leguía Norte
Entrada liberada

ORFEÓN SANTA CECILIA

Durante más de 30 años, la agrupación musical se ha presentado en los principales espacios públicos de la comuna, ante un gran número de espectadores de todas las edades, que se contagian con el ritmo de sus instrumentos y la variedad de sus interpretaciones, desde música de películas, temas navideños, folclor y música clásica.

Los conciertos son organizados por la Municipalidad de Las Condes y cuentan con el patrocinio de nuestra Corporación Cultural.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Plazas, parques y espacios públicos
Entrada liberada

IMPERIOS DEL SIGLO XIX

CICLO DE CHARLAS RED CULTURAL

Los más importantes Imperios del Siglo XIX, sus orígenes e importancia en la historia mundial, abordarán este mes las profesoras de Red Cultural, Magdalena Merbilháa y Bárbara Bustamante, en el nuevo ciclo de charlas que ofrecemos vía Zoom.

  • Jueves 18 – Segundo Imperio Alemán
  • Jueves 25 – Segundo Imperio Francés

Hasta el 25 de agosto. Jueves, 19:00 horas
Vía Zoom
$ 8.000 cada charla / $ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes

BIBLIOTECA DIGITAL DE LAS CONDES

MI BIBLIOTECA, DONDE SEA

¡Este mes seguimos con las buenas noticias en la Biblioteca Digital de Las Condes!  En vista del éxito -más de 11 mil socios de todos los rincones de Chile-, extendemos hasta octubre la membresía gratuita, permitiendo al público inscribirse y descargar libros de manera liberada durante todo el periodo.

Con un catálogo de más de 6 mil libros, la Biblioteca Digital tiene una estética y gráfica similar a las plataformas de streaming, con carruseles temáticos, novedades literarias, biografías, cómics y manga, libros infantiles y juveniles, novela histórica, entre otras opciones.

www.culturallascondes.cl

ALMA

LA VIDA EN UN OBSERVATORIO / FOTOGRAFÍA

Este mes sigue en exhibición la muestra online de fotografía sobre Alma, con 27 sorprendentes imágenes de la flora y fauna del lugar, del mantenimiento y uso de los observatorios, además de tomas y capturas nocturnas y diurnas de las antenas y tomas generales del entorno.

Las instalaciones del observatorio -que en marzo del próximo año cumple una década de vida- están emplazadas en dos lugares: el campamento de ALMA, ubicado a 2.900 metros de altitud, y las antenas, a 5.000 metros.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 11 de septiembre
www.culturallascondes.cl y www.mui.cl
Acceso liberado

HOMENAJE A MICHEL LEGRAND

ROBERTO BRAVO Y ANDREA CÁRDENAS

Clásico de la cinematografía de la década de los sesenta, Los Paraguas de Cherburgo, de Jacques Demy y protagonizada por Catherine Deneuve y Nino Castelnuevo, es un filme completamente cantado, como si fuera una ópera popular. La música fue compuesta por Michel Legrand (1932-2019), uno de los más grandes compositores de cine, a quien homenajeamos con un concierto de Roberto Bravo, piano, y Andrea Cárdenas, voz.

Legrand dijo una vez que concebía sus partituras para películas como un modo de conectar con el subconsciente del espectador, de sacar a la luz sentimientos ocultos. Él tenía un don para que sus melodías transcendieran la película que las inspiraba y pasaran a formar parte del repertorio del jazz o del pop.

Además de las conocidas canciones de Los paraguas de Cherburgo, el concierto incluye temas de las cintas Les demoiselles de Rochefort, también de Jacques Demy; Happy Ending, de Richard Brooks; Verano del 42, de Robert Mulligan, y The Thomas Crown’s Affair, de Norman Jewison.

www.culturallascondes.cl y Canal de YouTube
Acceso liberado

ACORDES DE MUJER

CUARTETO DE CUERDAS LAS 4 ESTACIONES

Como una forma de acercar la gran música a públicos más amplios, transmitimos a través de nuestras plataformas el concierto ofrecido por el conocido cuarteto de cuerdas en marzo pasado en el Centro Cultural Las Condes. El programa comprende un repertorio de autoras femeninas como la argentina Claudia Montero (1962-2021), y las chilenas Lucía Jiménez Acevedo (1994) y Violeta Parra (1939-1967).

Integrado por Anemi  Orth y Montserrat Prieto, violín; Mariel Godoy, viola, y Carla Cerón, violoncello, el grupo nació en 2013 y es líder en Chile en la interpretación de música de la tradición popular en arreglos originales para cuarteto de cuerdas.

www.culturallascondes.cl y Canal de YouTube
Acceso liberado

GPS

La Corporación Cultural de Las Condes mantiene abiertas todas sus sedes, aplicando medidas de control de prevención:

  • Toma de temperatura
  • Uso obligado de mascarilla en recinto cerrado y voluntario en exteriores
  • Distanciamiento físico

Y en el caso de Centro Cultural Las Condes, Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo y Museo Interactivo Las Condes, se solicita el Pase de Movilidad habilitado al ingreso.

CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570. Acceso por Nuestra Señora del Rosario
Teléfono 22 896 98 00

Metro Manquehue
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 427 – 430
Redbus C01 – C02

CP 7560903
info@culturallascondes.cl

Secretaría
Lunes a viernes, 9:30 a 13:30 y 15:00 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39

Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 19

Biblioteca
Lunes a viernes 9:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 13:30 a 15:00 horas)
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Express 401 – 407 – 421 – 427 – D11
Redbus C02 – C03 – C16
SuBus 225

CP 7600740

Lunes a domingo, 10:00 a 19:00 horas
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44

Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas) Teléfono 22 896 98 58 – 59
museocera@culturallascondes.cl

CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Metropolitana 503
Express D 11
RedBus C06 – C03 – C16 – C09

Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 90

Museo de la Chilenidad
Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 14:00 a 15:00 horas)
Teléfono 22 896 98 91

MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Teléfono 22 963 71 80
Metro El Golf
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 426 – 430

CP 755008
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Martes a domingo, 10:00 a 19:00 horas (cerrado por sanitización, 12:30 a 13:30 y 16:00 a 17:00 horas)

www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @cultural_las_condes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes

© 2022 Agenda Cultural CLAC | Corporación Cultural Las Condes | Todos los derechos reservados.