Previous Next

WOMEN. PODER FEMENINO EN FOCO

En 2019, la famosa revista National Geographic puso en escena una muestra itinerante de fotografías dedicada a la evolución del rol de la mujer a través de 100 años. Naturalmente, las imágenes impactan y emocionan y, bajo el título de Poder femenino en foco, demuestran el impresionante cambio sufrido en nuestra sociedad en tan sólo un siglo.

Luego de mostrarse en Europa y tras la interrupción debido a la pandemia, logramos traer esta increíble exposición a Chile y la instalamos en plena calle, para que mucho más público pueda verla. No sólo se trata de fotografías de indiscutible calidad, sino de las historias detrás de ellas, en pueblos, ciudades y comunidades aisladas de los cinco continentes.

Entre las imágenes expuestas, está la de la chilena Tamara Merino, un autorretrato en cuarentena con su hijo recién nacido que fue portada de la revista en una de sus ediciones de 2020 y la famosa foto de Steve Mc Curry a una niña afgana en 1984 que, luego de una exhaustiva búsqueda, volvió a fotografiar 18 años después.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 17 de abril
Centro Cívico, Apoquindo 3300

SALÓN DE ANTICUARIOS 2022

Luego de cuatro años, volvemos a presentar este hito del anticuariado y coleccionismo nacional, que en sólo cuatro días convoca a miles de personas amantes de las antigüedades. Producida junto a Revista VD de El Mercurio, esta nueva versión reúne a 40 profesionales que en su conjunto presentan todas las facetas del rubro, desde mobiliario original de siglos pasados, hasta joyas recolectadas en diferentes partes del mundo, pasando por alfombras, piezas decorativas, arte antiguo y libros, entre otros.

Complementando esta verdadera fiesta de las antigüedades, exhibimos autos de época, una combi remodelada como cine de antaño, cámaras y  telones de fotógrafos minuteros y un extraordinario mueble utilizado por los lustradores de zapatos callejeros. Además, se han programado dos charlas:

  • Jueves 7, 18:00 horas – Beatriz Montero y el fascinante mundo de las colecciones.
  • Sábado 9, 12:00 horas – Juan Enrique Allard, el coleccionismo y la pintura chilena clásica.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

7 al 10 de abril
Santa Rosa de Apoquindo
$ 6.000 general / 50% descuento Tarjeta Vecino Las Condes y Club de Lectores El Mercurio / Jueves 7, entrada liberada

CONCIERTO DE SEMANA SANTA

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE

Bajo la batuta del maestro Julio Doggenweiler, la agrupación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta un programa de Semana Santa. En la oportunidad se interpretarán Adagio y fuga en Do menor, de Wolfgang A. Mozart; Sinfonía “Inconclusa” en Si menor, de Franz Schubert, y Cantata Ich Habe Genug para barítono, cuerdas, oboe y bajo, de J. S. Bach, con la participación como solista de Javier Weibel.

Doggenweiler es un destacado director de orquesta chileno que reside desde. 1990 en Munich, Alemania, donde desarrolla una importante carrera musical. Una de sus pasiones es el trabajo con la juventud que lo llevó a fundar en 2006 la ODEON Jugendsinfonieorchester München. Por diez años fue director del Coro de Cámara de Germering, Alemania, montando con gran éxito los oratorios más representativos de Bach, Haendel, Mozart, Rossini y Mendelssohn.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Miércoles 13 de abril, 19:30 horas
 Parroquia Santa Elena, Presidente Errázuriz esquina Polonia
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

UNA MIRADA AL UNIVERSO

HISTORIA QUE SE ESCRIBE DESDE CHILE

Desde su apertura, en diciembre, la muestra ya ha sido visitada por más de 6 mil personas, y es que cada día crece el interés por los fenómenos del cosmos. Tanto niñas y niños como adultos han disfrutado esta exhibición que propone una experiencia de aprendizaje única al visitante, presentando los misterios de los fenómenos astronómicos y destaca la importancia de Chile en esta materia.

El MUI, inaugurado en octubre de 2015, es un museo pionero en su tipo, pues utiliza las últimas tecnologías audiovisuales -como proyecciones, mapping geométrico, hologramas y Cine 4D- y aplica los videojuegos como pilar de la función educativa.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Museo Interactivo Las Condes MUI
$ 2.500 general / $ 1.500 Tarjeta Vecino Las Condes
Se exige Pase de Movilidad habilitado al ingreso

BIBLIOTECA

MES DEL LIBRO

El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor se celebra el 23 de abril y fue decretado en 1995 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria. En la época de pandemia que estamos viviendo, los libros nos ayudan más que nunca a mantenernos informados, entretenidos, a extender lazos con otras personas y con otras culturas, a fomentar nuestra creatividad.

Por ello, nuestra Biblioteca junto a la Corporación del Libro y la Lectura, presentarán el mismo sábado 23, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural, dos espectáculos de Kamishibai: ¡Me asustaste!, con texto de Yolanda Sánchez e ilustraciones de María José Arce, que cuenta la historia de Alicia, una niña que recorre las costas del norte de Chile en busca del «animal más peligroso del océano», y La aldea de los animales, de Nelda LaTeef, que sigue a un grupo de animales que trabajan juntos para salvar su aldea asolada por la sequía.

Además, extendiendo las festividades a todo el mes, retomamos las presentaciones de libros: el viernes 1 será el turno de la antología Tiempo fragmentado, presentada por Thomas Harris y Teresa Calderón, y el sábado 30, El año sin reloj, novela testimonial de Perla Calderón, quien repasa los momentos importantes de su vida y reflexiona sobre los temores de la pandemia. En este último día del mes se realizará un kamishibai sobre Coco Chanel a propósito del libro Historias geniales, de Jane Kent e Isabel Muñoz.

Centro Cultural Las Condes

TEMPORADA ACADÉMICA 2022

PRIMER SEMESTRE

Un total de 28 cursos y talleres se llevan a cabo en forma presencial en nuestro Centro Cultural este primer semestre: la mayoría parte el 4 de abril, a excepción de aquellos de expresión corporal y Pátinas para maderas y muros, que ya se iniciaron en marzo.

Para participar en los cursos se requiere contar con Pase de Movilidad habilitado (mayores de 12 años), además de seguir todas las medidas de seguridad exigidas por la autoridad sanitaria (uso de mascarilla en todo momento, distancia entre los alumnos y lavado frecuente de manos).

Inscripciones abiertas en Secretaría Centro Cultural Las Condes y en www.culturallascondes.cl

Salas. Centro Cultural Las Condes
Descuento con Tarjeta Vecino Las Condes

FERIA EXPO GRES

Se acerca el otoño y con él los colores ocres y el viento tibio, que aún permite hacer actividades al aire libre. Nada mejor entonces que una muestra donde encontrar algo lindo para nuestro hogar, ahora que pasaremos más tiempo en su interior, o para descubrir un regalo único, hecho a mano. Es lo que ofrece esta nueva versión en la que participan 26 ceramistas que utilizan la técnica gres. El encuentro busca valorar el milenario oficio de la cerámica con la exhibición y venta de objetos utilitarios, decorativos y artísticos.

En un entorno único privilegiado, el público podrá encontrar una gran variedad de estilos y formas cerámicas, además de una exposición de esculturas que en esta oportunidad estará dedicada a “La semilla”, que los organizadores de la muestra han señalado como “una fuente de inspiración para arrancar este año con nuevos desafíos creativos”.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

1 al 3 de abril, 10:30 a 18:30 horas
Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada con Pase de Movilidad habilitado
10% descuento en compras mostrando Tarjeta Vecino Las Condes

JANO SANDOVAL

ECOS DE CALLE / FOTOGRAFÍA

Denominados fotógrafos de calle a partir de la obra del francés Henri Cartier-Bresson, estos autores se nutren de la ciudad, sus habitantes y sus continuos movimientos.  Como ellos, Sandoval elige el blanco y negro para entregar un relato visual poético y sutil, donde las personas, siempre anónimas, aparecen como el eje de la composición.

Las imágenes fueron captadas en 2018 en un viaje por los Países Bajos, sin embargo el fotógrafo se afana para no registrar ningún elemento identitario del lugar. Entonces, lo que vemos es fotografía pura, con un magistral uso del claroscuro, que sólo remite a humanidad y sociedad en su concepto más amplio.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

1 al 30 de abril
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

FRANCISCA ILLANES Y ALEJANDRO QUIROGA

EL NICHO / PINTURA

Ambos son pintores consagrados con múltiples muestras colectivas e individuales y ambos, desde diferentes ópticas, abordan la problemática del paisaje. No se trata de representaciones o interpretaciones del entorno, sino de verdaderos ejercicios críticos, de observación y reflexión respecto a la tradición pictórica del paisaje.

En esta muestra, que abordaron como un proceso instalativo, las pinturas no están dispuestas a la manera clásica. Se agrupan, dialogan, tensionan el espacio, según los movimientos de una partitura musical. De este modo, lo que vemos no es sólo ejecuciones sobre tela o papel, sino una composición orgánica que genera sonido –que a veces llega a ser ensordecedor-  y se alterna con silencios, pausas, espacios vacíos.

Una experiencia visual que, como nuestro paisaje, recorre diferentes momentos y estados, pero que en su globalidad construye nuestro imaginario.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

1 al 30 de abril
Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

TATAU. ARTE EN LA PIEL

Inaugurada a fines del año pasado, esta muestra que indaga y profundiza en la ancestral práctica del tatuaje, ha sorprendido al público visitante. De partida, las piezas arqueológicas dan cuenta que la historia de este arte corporal es tan antigua como el hombre, y, siguiendo en su recorrido, se constata cómo el tatuaje se ha incorporado al lenguaje del arte contemporáneo. De hecho, el montaje está dividido en secciones bien diferenciadas; comienza con los primeros hallazgos encontrados en torno al tema y finaliza con la obra del artista belga Wim Delvoye, que revolucionó el medio al tatuar la espalda de un hombre y exhibirlo en el Louvre como una “obra viviente”.

Una exposición cautivante. Evidentemente, los tatuados se reconocen en cada pieza exhibida. En tanto, el público con cierta distancia a esta manifestación, entiende por qué la práctica del tatuaje aumenta día a día en el mundo entero.

Como actividad complementaria, el jueves 21 a las 18:30 horas, exhibiremos la película El hombre que vendió su piel, candidata a mejor película extranjera en los premios Oscar 2021, basada en la experiencia del artista belga presente en la muestra.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 24 de abril
 Salas de Exposición. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada con Pase de Movilidad habilitado

CASA EN JEAN MERMOZ, 60 AÑOS

ARQUITECTURA

La emblemática casa, construida en la calle Jean Mermoz de Las Condes y demolida en 1992, fue la primera obra que logró materializar el grupo de arquitectos fundadores de la Escuela de Valparaíso, que unía proyecto, construcción, poesía y vida. Sin duda, un hito fundamental en la arquitectura residencial chilena, que acaba de cumplir 60 años.

Su autor, el arquitecto Fabio Cruz Prieto, puso en marcha una muy particular manera de concebir, proyectar y edificar la arquitectura, mediante la cual cada parte y etapa de la obra eran simultáneamente autónomas y complementarias. En el antejardín de nuestro Centro Cultural exhibimos el proyecto ganador del Fondart, liderado por el arquitecto Igor Fracalossi, que reconstruye a escala real la casa, lo que se complementa con documentos, maquetas, planos y fotografías, que se exponen en sala.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Hasta el 30 de abril
Salas de Exposición y jardines. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

ANTIGUAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR

COLECCIÓN WEISSENBERG GUASCH

Herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir, las máquinas de escribir se han transformado en un verdadero objeto de culto, luego de ser reemplazadas por los computadores.

La familia Weissenberg Guasch ha guardado por años la colección reunida por su abuelo, Harry Weissenberg Stiebel, y decidió entregarla en comodato a nuestra Corporación Cultural para su exhibición pública. El conjunto está integrado por máquinas fabricadas entre fines del siglo XIX e inicios del XX, en su gran mayoría en Estados Unidos, algunas de uso masivo u otras más peculiares, como la Junior portátil de 1907, con el teclado más pequeño del mundo.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Biblioteca. Centro Cultural Las Condes
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

MUJERES X MUJERES

CICLO DE CINE

En tiempos en que la mujer ocupa roles destacados en la sociedad, retomamos nuestras Tardes de Cine, en el Centro Cultural y en Los Dominicos, revisando cuatro cintas de época, dirigidas y protagonizada por mujeres:

6 y 7 – María Antonieta, de Sofia Coppola, 2006. Filmada en el Palacio de Versailles, cuenta la historia de la famosa princesa austríaca que, con 14 años de edad, se casó con el príncipe heredero al trono de Francia.

13 y 14 – El piano, de Jane Campion, 1993. Luego de enviudar, una mujer muda escocesa es obligada a casarse con un desconocido granjero de Nueva Zelanda.

20 y 21 – Madame Bovary, de Sophie Barthes, 2014. Adaptación de la novela de Gustave Flaubert sobre una bella y soñadora mujer que se siente insatisfecha en su matrimonio.

27 y 28 – Orlando, de Sally Potter, 1992. Basada en el libro homónimo de Virginia Woolf, narra la mágica historia de un hombre que vive varios siglos y finalmente se convierte en mujer.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

6 al 28 de abril, 16:00 horas
Miércoles, Centro Cultural Las Condes / Jueves, Los Dominicos
Entrada liberada

SIGUIENDO LOS ASTROS

CON LOS PIES EN LA TIERRA / FOTOGRAFÍA

Desde febrero presentamos esta exposición temporal de astrofotografía, una serie de imágenes de los cielos de nuestro país a través de la lente de cuatro astrofotógrafos chilenos: Alexis Jaldin, Carina Letelier, Mauricio López y Ronald Mennickent.

El montaje, que cuenta con la colaboración de la gestora Verónica Besnier, es una excelente manera de acercarse a esta disciplina que conjuga arte y ciencia y que se enfoca en el cielo, tanto en pequeñas como en grandes extensiones, y sus objetos de interés son principalmente las galaxias, nebulosas y cúmulos.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 15 de mayo
 Museo Interactivo Las Condes MUI
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

MUSEO CERA LAS CONDES

A partir de este año, nuevas figuras fueron incorporadas al museo dedicado a reconocer a las personalidades que, desde diferentes ámbitos, han contribuido al desarrollo del país. A los personajes existentes, se suman chilenas y chilenos ampliamente conocidos, que fueron seleccionados según una encuesta de opinión realizada tiempo atrás.

Así, en el ámbito histórico, se incorporan Inés de Suarez y Catalina de los Ríos y Lisperguer, más conocida como La Quintrala, y como representantes de los pueblos originarios, Lautaro y Caupolicán, caudillos indiscutibles en la forja de nuestra identidad. En el ámbito del espectáculo, se une Stefan Kramer, cuya fisonomía fue resuelta por el equipo con el que trabaja regularmente. En lo deportivo, incorporamos al gran Elías Figueroa y en el curso de este mes, sumaremos a Gary Medel, dos figuras fundamentales del fútbol nacional.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Exposición permanente
Centro Artesanal Los Dominicos

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS

Ubicado al costado de la Parroquia San Vicente Ferrer, declarada monumento histórico en 1983, y en un entorno considerado Zona Típica y Patrimonial, es uno de los más grandes e importantes lugares de difusión y venta de artesanía del país.

En 27 mil metros cuadrados, reproduce las características de un pueblo tradicional de nuestro país, con estrechas callejuelas de tierra flanqueadas por pequeñas casas de adobe con techos de paja, que albergan talleres donde los artesanos trabajan in situ. El lugar tiene seis mil metros cuadrados construidos, donde funcionan 136 locales de artesanía y gastronomía típica.

Poco a poco y luego de dos años de contingencia sanitaria, el Centro Artesanal Los Dominicos se va acercando a sus cifras históricas y está atendiendo en plenitud con todos sus locales de artesanía y gastronomía abiertos, horario extendido y un aforo reducido. 2021 cerró con 263.681 visitas y en lo que va de 2022, hasta fines de marzo, alcanzó un público de cerca de 90 mil personas.

Entrada liberada

CHANCHOS DE AUTOR

MUESTRA COLECTIVA

La gestora Daniela Greve presenta un proyecto multidisciplinario y colectivo, en el que artistas reconocidos y emergentes intervienen los tradicionales chanchitos de greda de Pomaire transformándolos en piezas únicas de arte. Los autores resignifican a este emblemático personaje de la alfarería de la zona central de Chile y de nuestra cultura popular, utilizando sus iconografías más características, técnicas y materiales.

Entre estos destacan las intervenciones de artistas como Javier Aliste, Ciro Beltrán, Víctor Castillo, Gonzalo Cienfuegos, Cristián Elizalde, Bernardita Garib, Carola Gasic, Guillermo Grebe, Sol Guillón, Pablo Inda, Paloma Maturana, Manuel Mamani, Teresa Ortúzar, Daniel Ponce, Fernanda Saldivia, Constanza Sierralta, Carmen Valbuena, Hernán Valdovinos, Totoy Zamudio, por mencionar algunos.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 22 de abril al 5 de junio
Sala de Exposición. Los Dominicos

CARNAVAL DE OTOÑO

COMPAÑÍA OBJETO TEATRO

Con más de 20 años de trayectoria, la compañía dirigida por Andrés Amion y un referente en Chile en el ancestral arte de la manipulación de muñecos, nos presenta un montaje para toda la familia al aire libre en el Centro Artesanal. Todo parte con un llamativo espectáculo callejero de marionetas gigantes y maquinarias animadas, que invita a los transeúntes a una gran fiesta, y continúa luego con cuentacuentos de El gran libro mágico, llevados a escena por títeres de varilla y muñecos.

Las historias Pedrito y su mundo y El cazador de ballenas abordan temas educativos transversales que ayudan a niñas y niños a desarrollar un conjunto de cualidades tales como el autocuidado, el respeto y solidaridad.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 2 al 30 de abril. Sábado y domingo, 17:00 horas
(Excepto Semana Santa 16 y 17 de abril)
Centro Artesanal Los Dominicos
Entrada liberada

COLECCIÓN DE PINTURA CHILENA DE LAS CONDES

Integrado por la Donación Mac Kellar, uno de los legados más reconocidos del coleccionismo nacional, y el Fondo de Pintura Contemporánea, el conjunto que presentamos en la Casa-Museo ha sido reconocido por su aporte a la comprensión de nuestro desarrollo pictórico.

Se trata de más de 150 pinturas, desde las obras de los Cuatro Maestros, del grupo Montparnasse y la Generación del 13, hasta creaciones más recientes de artistas como Carlos Maturana “Bororo”, Gonzalo Cienfuegos y Roberto Matta.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Exposición permanente
Salas de Exposición. Casa-Museo
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

HABITAR EL SIGLO XIX

AMBIENTACIONES DE ÉPOCA

En colaboración con el Museo del Carmen de Maipú, durante el presente año ponemos en escena un ciclo de ambientaciones temáticas dedicado a destacar el extraordinario trabajo en mobiliario y artes decorativas del siglo XIX. Las piezas en exhibición pertenecen a la colección del museo y representan el nivel de excelencia de uno de los centros patrimoniales más importantes del país.

Como complemento al Salón de Anticuarios, la primera ambientación contempla un excepcional amoblado de papier maché y concha perla que perteneció a Doña Teresa Blanco, hija del Almirante Manuel Blanco Encalada, primer Presidente de Chile y propietario de Santa Rosa de Apoquindo durante la segunda mitad del siglo XIX.

El conjunto fue realizado en Londres alrededor de 1850, a pedido de Don Rafael Ocón, en base a grabados con los principales edificios del Santiago de la época. Aparecen la Plaza de Armas, la Casa de Moneda, el Portal Ruiz Tagle y la Catedral. A la muerte de su propietario fue adquirido por Francisco Echeverría, quien se casó  en París con la hija del Almirante.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

7 de abril al 17 de julio
Salas de Exposición. Casa-Museo
Entrada liberada, con Pase de Movilidad habilitado

ANTICUARIOS PLAZA PERÚ

Hace más de 20 años invitamos a un grupo de reconocidos anticuarios para que integraran lo que sería un nuevo proyecto, la Feria de Anticuarios de la Plaza Perú, lo que tuvo gran recepción y rápidamente su éxito traspasó las fronteras.

Han transcurrido muchas temporadas y hoy se ha transformado en un polo los fines de semana y un panorama imperdible en el corazón de El Golf. En la feria se ofrecen todo tipo de piezas y obras de arte, desde muebles de gran valor hasta revistas antiguas, curiosidades y objetos de colección.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Domingo, 10:00 a 18:00 horas
Plaza Perú, Isidora Goyenechea esquina A. Leguía Norte
Entrada liberada

ORFEÓN SANTA CECILIA

Durante más de 30 años, la agrupación musical se ha presentado en los principales espacios públicos de la comuna, ante un gran número de espectadores de todas las edades, que se contagian con el ritmo de sus instrumentos y la variedad de sus interpretaciones, desde música de películas, temas navideños, folclor y música clásica.

Los conciertos son organizados por la Municipalidad de Las Condes y cuentan con el patrocinio de nuestra Corporación Cultural.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

Plazas, parques y espacios públicos
Entrada liberada

BIBLIOTECA DIGITAL DE LAS CONDES

MI BIBLIOTECA, DONDE SEA

Más de seis mil libros integran el catálogo inicial de la nueva herramienta digital que ofrece nuestra Biblioteca y que abre las fronteras a lectores de todo el mundo. El servicio cuenta con un sistema de control parental, para proteger a los menores durante su utilización, y tiene contenido inclusivo, en especial para discapacitados visuales, ya que se pueden descargar libros “en modo audio”, incluso con sistema de temporizador, tanto para adultos como niños, y cada usuario amplía la pantalla de acuerdo a sus propias posibilidades lectoras.

Sumándose a las celebraciones del Mes del Libro, decidimos extender por todo este mes el período de cortesía, anunciado en la inauguración de la plataforma, permitiendo inscripción gratuita hasta el 30 de abril. A su vez, para los usuarios e inscritos de nuestra Biblioteca presencial, éste es un beneficio sin costo adicional y   sólo deben validar sus datos.

www.culturallascondes.cl

TALLER DE FOTOGRAFÍA

CÍRCULO DE ENCUENTRO DEL ADULTO MAYOR LOS DOMINICOS

Sin duda, uno de los grupos más afectados por la pandemia del COVID19 y sus consiguientes cuarentenas y restricciones a las reuniones, han sido los adultos mayores. Afortunadamente, a medida que se avanzó en la vacunación, se retomaron algunas actividades que les han permitido volver a relacionarse con sus pares y desarrollar, por ejemplo, sus inquietudes artísticas a través de los talleres que imparten las municipalidades.

Por eso, presentamos esta muestra fotográfica, como una forma de destacar y dar a conocer el resultado desarrollado en estos espacios. Paisaje, fotografía de ciudad, retratos, ejercicios artísticos hasta imágenes de un desastre natural componen esta exposición que sorprende por la variedad de miradas que refleja como también por su calidad.

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

 Hasta el 26 de junio
 www.culturallascondes.cl y canal de YouTube
 Acceso liberado

TALLERES Y CLUBES DE LECTURA

BIBLIOTECA

Como ya es una tradición, nuestra Biblioteca impulsa un ciclo de actividades de extensión con seis talleres y clubes de fomento lector, a través de la plataforma Zoom. El programa se desarrolla durante el primer semestre, con periodicidad quincenal y cuenta con destacados profesores como la poeta Teresa Calderón, los escritores Miguel Loyola, Marcelo Simonetti y Tamara Reyes, y el ilustrador Coke Farías.

La poeta Teresa Calderón, profesora habitual de la Corporación Cultural de Las Condes, dictará un Club de Lectura y un Taller de Microcuentos, en tanto Miguel Loyola ofrece un Taller de escritura autobiográfica. Por su parte, el escritor y periodista Marcelo Simonetti estará a cargo de un Club de Lectura para adolescentes y Coke Farías presenta un Taller de cómic y manga. Por primera vez, Tamara Reyes se suma a las actividades habituales de la Biblioteca, con un Taller de Kamishibai.

4 de abril al 1 de julio
Vía Zoom
Inscripción y pago en www.culturallascondes.cl

LOS JÓVENES Y LA REINVENCIÓN DEL ARTE

VERSIÓN 2021 / APRENDE EN SANTA ROSA DE APOQUINDO

Desde 2016, el programa educativo-cultural Aprende en Santa Rosa de Apoquindo, creado junto a la Corporación de Educación y Salud de la comuna, permite que escolares de diversos colegios dialoguen, reflexionen y experimenten en torno a las obras que integran la Colección de Pintura Chilena. Debido a la pandemia, esta instancia de apoyo académico se realizó en 2021 en forma virtual -desde la selección de las obras hasta las propuestas finales- y los estudiantes, nativos digitales, presentaron trabajos que no sólo muestran creatividad y profundidad, sino también su capacidad de releer el arte y enseñarnos a correr los límites.

El programa contó con la participación de alumnos de octavo básico de los colegios Juan Pablo II, Las Condes, Leonardo da Vinci, Paul Harris, Simón Bolívar, Bicentenario Santa María de Las Condes y San Francisco del Alba. Además de trabajar en la asignatura de Artes Visuales, lo hicieron con el ramo de Tecnología, Artes Musicales, Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Diseño y Orientación, por lo que se produjo un cruce de distintas áreas, enriqueciéndose aún más el proceso.

www.culturallascondes.cl
 Acceso liberado

GPS

La Corporación Cultural de Las Condes mantiene abiertas todas sus sedes, aplicando medidas de control de prevención:

  • Toma de temperatura
  • Uso obligado de mascarilla en espacio cerrado y voluntario al aire libre
  • Distanciamiento físico

Y en el caso de Centro Cultural Las Condes, Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo y Museo Interactivo Las Condes, se solicita el Pase de Movilidad habilitado al ingreso.

CENTRO CULTURAL LAS CONDES
Avda. Apoquindo 6570. Acceso por Nuestra Señora del Rosario
Teléfono 22 896 98 00

Metro Manquehue
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 427 – 430
Redbus C01 – C02

CP 7560903
info@culturallascondes.cl

Secretaría
Lunes a viernes, 9:30 a 13:30 y 15:00 a 18:30 horas
cursos@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 39

Salas de Exposición
Martes a domingo, 10:30 a 18:45 horas (cerrado por sanitización 13:15 a 14:30 horas)
Teléfono 22 896 98 19

Biblioteca
Lunes a viernes 9:30 a 19:00 horas (cerrado por sanitización 13:30 a 15:00 horas)
Sábado 10:00 a 14:00 horas
libros@culturallascondes.cl
Teléfono 22 896 98 20

CENTRO ARTESANAL LOS DOMINICOS
Avda. Apoquindo 9085
Metro Los Dominicos
Express 401 – 407 – 421 – 427 – D11
Redbus C02 – C03 – C16
SuBus 225

CP 7600740

Lunes a domingo, 10:00 a 19:00 horas
losdominicos@culturallascondes.cl
Informaciones 22 896 98 44

Museo Cera
Martes a domingo, 10:30 a 18:30 horas (cerrado por sanitización 13:30 a 15:30 horas)
Teléfono 22 896 98 58 – 59
museocera@culturallascondes.cl

CENTRO CULTURAL SANTA ROSA DE APOQUINDO
Acceso por Padre Hurtado Sur 1195 y Visviri 1200
Metropolitana 503
Express D 11
RedBus C06 – C03 – C16 – C09

Casa-Museo
Martes a domingo, 10:30 a 18:45 horas (cerrado por sanitización 13:15 a 14:30 horas)
Teléfono 22 896 98 90

MUSEO INTERACTIVO LAS CONDES MUI
Isidora Goyenechea 3400
Teléfono 22 963 71 80
Metro El Golf
Express 401 – 406 – 407 – 421 – 426 – 430

CP 755008
www.mui.cl / contacto@mui.cl
Martes a domingo, 10:00 a 19:30 horas (cerrado por sanitización, 12:0 a 13:30 y 16:00 a 17:00 horas)

www.culturallascondes.cl
Facebook – CulturalLasCondes
Twitter – @CulturalCondes
Instagram – @cultural_las_condes
YouTube Corporación Cultural de Las Condes

© 2023 Agenda Cultural CLAC | Corporación Cultural Las Condes | Todos los derechos reservados.